Curso
Jóvenes y Sentido de Vida: Herramientas para Acompañarlos
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA

El curso jóvenes y sentido de vida propone, desde un enfoque práctico y reflexivo, herramientas para acompañar a los jóvenes en lo que es y lo que implica plantearse un plan de vida. Se propondrán recursos a los padres, educadores o acudientes para que puedan acercarse más a sus hijos o estudiantes, apoyarlos para pensar en las opciones para su futuro y ayudarles a tomar decisiones.
Objetivos
Dirigido a
no aplica
Metodología
El curso se realizará en modalidad virtual en cinco ejes para un total de 30 horas. Cada eje del curso propondrá cinco fases: contexto, experiencia, reflexión, acción y evaluación; de manera que se conjugará de manera dinámica la teoría y la experiencia a lo largo de la formación.
Cada encuentro será de tres horas, dos veces por semana. Para un total de 30 horas distribuidas en 5 semanas.
Contenidos académicos
- a. Posibilitar un primer encuentro entre las personas, para reconocer trayectorias, perfiles y lenguajes particulares de los participantes.
- b. Explicar la metodología del curso, sus ejes, tiempos y acuerdos de grupo.
Eje 1: Los jóvenes y el sentido de la vida hoy.
- Acercarnos a la comprensión de las realidades actuales de los jóvenes en relación a la construcción de su sentido vital; sus preguntas, inquietudes, estímulos y referentes.
- Reflexionar en torno a las herramientas y las experiencias de los participantes en relación al acompañamiento a jóvenes, para reconocer fortalezas, debilidades y posibilidades propias, favoreciendo un diálogo de saberes entre las personas.
Eje 3: Herramientas para acompañar jóvenes.
- Reconocer herramientas generales para el acompañamiento a jóvenes.
Eje 4: Acompañar la toma de decisiones
- Comprender el proceso humano de toma de decisiones, desde la perspectiva de acompañante y su papel en el mismo.
- Identificar elementos clave para el acompañamiento en la construcción de un plan de vida que favorezca el bienestar de los jóvenes.
Encuentro de cierre
- Favorecer un espacio para recoger y visibilizar los principales aprendizajes y comprensiones de los participantes en la vivencia del curso.
Conferencistas
Profesor 1: Andrés Lozano Hidalgo
Psicólogo de la Pontificia Universidad Javeriana, Mágister en Ciencias Sociales e Intervención Social por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla – España; cuenta con ocho años de experiencia en el acompañamiento y la formación a jóvenes en diferentes contextos socio económicos y culturales en el país. Su trayectoria ha estado marcada por la creación y desarrollo de procesos formativos y humanos para personas de diferentes grupos poblacionales, enmarcadas en el bienestar, la construcción de paz y el desarrollo humano desde una perspectiva integral.
Profesor 2: Marcela Lozano Borda
Comunicadora social de la Pontificia Universidad Javeriana, estudiante del Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia. Ha sido docente universitaria por 14 años y ha coordinado programas de formación orientados a jóvenes universitarios basados en el acompañamiento y la formación integral para la transformación personal y social. Su interés investigativo se centra en la participación, la acción colectiva y la apropiación social del conocimiento de jóvenes, principalmente en el ámbito rural. Madre de dos.
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.