image-course
Justificación
no aplica 
Propuesta de valor
Frente al tema de la muerte, como bien lo dice Grün (2009), “nos infunden angustia, bien nos transmiten esperanza y confianza; bien nos dificultan pensar en la muerte, bien nos ayudan a integrarla en nuestra vida y a vivir con serenidad y, al mismo tiempo, de forma consciente y alerta en vista de nuestro seguro deceso”. Esta diversidad de actitudes nos revela que no resulta fácil hablar de la muerte, aunque es una verdad palmaria de la realidad humana. Todos los días somos testigos de personas que mueren, ya de forma natural o de forma violenta, ya de forma prevista o inesperada, y aun así negamos el tema, inventamos explicaciones pocas veces afortunadas o sobredimensionamos esta experiencia más todavía si tenemos un vínculo con la persona que muere.
Objetivos
 

Aventurar una respuesta a la pregunta ¿Qué es la muerte? desde diferentes perspectivas disciplinares: medicina, psicología, antropología, sociología, literatura, filosofía y teología.
Compentencias
no aplica 
Dirigido a
El curso está dirigido a aquel público que, teniendo una formación profesional, se encuentra inquieto [podría inquietarse] frente al tema de la muerte; por eso, aunque su desarrollo integra términos, ideas y expresiones especializadas, es pedagógico en su desarrollo.
Requisitos
no aplica
Metodología
no aplica 
Contenidos académicos
Cada jornada, desde las disciplinas nombradas, hace un desarrollo narrativo, reflexivo, fenomenológico acerca de la muerte y explora al máximo su significado como vivencia, experiencia, símbolo, memoria, comunión, sacramento, realidad vital y signo cosmoteándrico.
 
Sesiones Temática Profesor
1 Presentación del curso y de los participantes.
Contextualización y expectativas.
José Luis Meza
2 Perspectiva literaria (I) Jaime Alejandro Rodríguez
3 Perspectiva literaria (II) Jaime Alejandro Rodríguez
4 Perspectiva antropológica (I) Jairo Clavijo
5 Perspectiva antropológica (II) Jairo Clavijo
6 Perspectiva sociológica (II) Samuel Vanegas
7 Perspectiva sociológica (II) Samuel Vanegas
8 Perspectiva médica (I) Leonardo Garavito
9 Perspectiva médica (II) Leonardo Garavito
10 Perspectiva psicológica (I) Nubia Torres
11 Perspectiva psicológica (II) Nubia Torres
12 Perspectiva filosófica (I) Roberto Solarte
13 Perspectiva filosófica (II) Roberto Solarte
14 Perspectiva teológica (I) José Luis Meza
15 Perspectiva teológica (II)
Evaluación
José Luis Meza
Conferencistas
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
Información Adicional
Clases Online: lunes y miércoles de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.​​​
 
Profesores
-           Medicina:        Leonardo Garavito.
-           Psicología:       Nubia Esperanza Torres.      
-           Antropología: Jairo Clavijo.
-           Sociología:      Samuel Vanegas.
-           Literatura:        Jaime Alejandro Rodríguez.
-           Filosofía:         Roberto Solarte.
-           Teología:         José Luis Meza.
Certificado
Se otorgará certificación digital a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas.

$390.000

no aplica

USD$100

no aplica
no aplica
NIVEL
Intermedio 
DURACIÓN
45 HORAS 
TUTORÍA
Tutorizado
INICIO
Septiembre 14 de 2020
FINALIZA
no aplica
no aplica
INVERSIÓN DESCUENTOS

Descuentos
4% por pronto pago en curso o diplomados, cancelando 30 días calendario previos a la fecha de inicio (acumulable con otros descuentos).
10% egresados, afiliados a Cafam (válido para Colombia)

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.