Curso
Lecciones del Bhagavad Gita, un tratado esencial sobre Yoga
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA

Este curso profundiza capítulo por capítulo en el Bhagavad Gita, un texto clásico de la literatura védica/hindú que explora las enseñanzas esenciales del yoga, su filosofía y relevancia espiritual. Su enfoque combina un estudio académico riguroso en conjunto con las interpretaciones tradicionales que se le han adjudicado en Oriente, para ofrecer así una real oportunidad de estudio y reflexión sobre sus lecciones atemporales.
El Yoga, hoy ampliamente practicado, frecuentemente se aparta de su filosofía original. Desde sus raíces, el Yoga no solo fue una disciplina física, pues además de eso siempre ha buscado perfeccionar la mente y sus facultades, aportando beneficios significativos en salud y bienestar emocional, paz interior, iluminación espiritual, entre otros. Esta disciplina es parte de una tradición rica en historia y cosmovisión, influenciando diversas religiones orientales e incluso siendo admirada por importantes pensadores occidentales a lo largo de la historia.
Este curso enseña la teoría y la práctica del Yoga, destacando tanto su valor físico, como el psicológico y espiritual. Así, además de la lectura del Gita exploraremos métodos y técnicas que permitirán experimentar estas profundas enseñanzas a nivel personal.
Sumergirse en el Bhagavad Gita permitirá a los estudiantes no solo comprender los fundamentos del yoga y la filosofía india, sino también aplicar sus enseñanzas para mejorar su calidad de vida y encontrar un mayor sentido de propósito y paz interior en su vida diaria. Además, estudiar la historia y la filosofía del Gita permitirá apreciar más profundamente todo el legado de conocimiento del que el Yoga forma parte.
Objetivos
Dirigido a
El curso está diseñado tanto para personas que ya cuentan con un conocimiento al respecto, como para quienes se acercan por primera vez a estas temáticas. Es dirigido a personas interesadas en la teoría y la práctica del Yoga y la meditación, el desarrollo personal, la salud mental, el mindfulness, la espiritualidad, las religiones y filosofías orientales, la mística y las humanidades. Pueden ser personas que ya cuentan con conocimientos previos, o que simplemente quieren aprender y es su primera vez frente a estas temáticas.
Al finalizar el curso, los participantes deberían ser capaces de:
-
Explicar los principios fundamentales del Bhagavad Gita y su relevancia en el contexto contemporáneo.
-
Interpretar y discutir las enseñanzas del Gita con una comprensión profunda.
-
Aplicar los conceptos del Gita para mejorar la toma de decisiones y la calidad de vida personal.
-
Contribuir activamente a discusiones informadas sobre espiritualidad, filosofía y yoga basadas en las lecciones del Gita.
-
Profundizar en su práctica personal de Yoga a partir de un entendimiento más profundo de estas lecciones trascendentes.
Metodología
Contenidos académicos
Módulo 1: Introducción al Bhagavad Gita
-
Contexto histórico y literario del Gita.
-
Visión general de los personajes y el escenario.
-
Importancia del Gita en la cultura y filosofía india.
Módulo 2: Enseñanzas Fundamentales
-
Conceptos clave: karma, dharma, moksha, yoga.
-
Tipos de yoga según el Gita (karma yoga, bhakti yoga, jñana yoga).
Módulo 3: Narrativa, Interpretaciones y Comentario
-
Principales comentaristas históricos (Shankara, Ramanuja, Madhva).
-
Diferencias entre las interpretaciones advaita, dvaita y vishishtadvaita.
-
Análisis por capítulos, escenas simbólicas y diálogos filosóficos.
Módulo 4: Aplicación Práctica
-
Relevancia del Gita en el mundo moderno.
-
Casos de estudio y ejemplos de aplicación en la vida cotidiana.
Conferencistas
no aplica
Juan Camilo Mantilla e instructores del Centro Latinoamericano de Estudios Védicos.
Filósofo y Magíster en Filosofía de la Universidad de los Andes. Profesor universitario de humanidades y filosofía en la Universidad Javeriana. Docente de filosofía oriental. Coordinador, investigador y articulista en el Centro Latinoamericano de Estudios Védicos de la Escuela Valores Divinos. Practicante e iniciado en Shiva Kriya Yoga por Mataji Shaktiananda desde 2014.
“Además, tendremos otros instructores invitados del Centro Latinoamericano de Estudios Védicos”
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en adelante y en el mismo programa.
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.