Safety Management System Resilience - Educación Continua de la Pontificia Universidad Javeriana
Curso
SB2 Safety Management System Resilience
SB2 Resiliencia de Seguridad en el Sistema de Gestión de Seguridad
SB2 Resiliencia de Seguridad en el Sistema de Gestión de Seguridad
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA

Objetivos
English Version
Overview
The key concept of organisational safety resilience is how operators adjust safety delivery and safety performance before, during, or after any threat that affects delivery of safe operations, e.g. the Covid19 pandemic. Resilience is required for aviation businesses to respond to disruptions as well as to adapt in the face of these challenging conditions and where practicable to capitalise on opportunities in the market as it rationalises and changes in response to systems disturbances.
The course focuses on the SMS and management tools available to support organisational resilience including safety culture and leadership, organisational governance and structure, supporting regulation, assurance and compliance oversight and dynamic risk management.
A key focus of the course is to prepare operators to best support safe operations through adopting a resilience engineering approach to safety governance practices
Who Should Attend?
Airlines, General Aviation, Airport or External Service Provider Safety Managers, Compliance/ Quality Managhers, Operational Risk Managers, Quality Auditors, Safety Analysts, CAA, ATC Representatives or anyone directly involved with business and strategic safety planning for operations.
Course Agenda
Day Module
Module 1
- a. Course Overview
- b. Operational Safety Resilience
- c. Preventative Controls and Resilience Engineering
- d. Organisational Resilience Tension Quadrant
- e. Organisational Resilience Indicators
- f. Resilient Engineering for Safety
- g. Resilience and Safety
- h. Sirius Aviation Resilience Model
Module 2
- a. Resilience in Operations
- b. Integration to Enterprise Risk Management
- c. Moving from Crisis to Strategy through Resilience Principles
- d. Exercise - Operational Application and Examples
- e. Resilience Questions for your Operation
- f. Conclusion
Objective
Understanding the key concept of Organisational Safety Resilience to allow Operators to adjust Safety Delivery and Safety Performance before, during, or after any threat that affects delivery of Safe Operations.
Deliverables
- Understanding of resilience engineering principles and safety performance
- Application of the Resilience Model to Aviation Operations with practical examples
- Application of Resilience Principles to the Safety Planning Process
- Certificates of Attendance will be issued when 95% of the course has been completed
Logistics
Language:
- The course will be taught in Spanish (English upon request)
- Simul-translators may be utilised if English speaking Facilitators are utilised
Duration:
The training is two (2) days in duration (16 hours).
Location:
Pontificia Universidad Javeriana Campus in Bogotá
Versión en Español
Visión General
El concepto clave de la resiliencia de seguridad organizacional reside en ver cómo los operadores ajustan la seguridad operacional y sus indicadores antes, durante o después de cualquier amenaza que afecte el desarrollo de operaciones seguras, cómo por ejemplo, la pandemia de Covid19. La resiliencia es necesaria para que las empresas de aviación respondan a las interrupciones, así como para adaptarse a nuevas condiciones y, cuando sea posible, para capitalizar las oportunidades en el mercado a medida que se racionaliza y cambia en respuesta a nuevas circunstancias operacionales.
El curso se centra en el Sistema de Gestión de Seguridad y las herramientas de administración disponibles para apoyar la resiliencia organizacional, incluida la cultura y el liderazgo de seguridad, la gobernanza y la estructura de la organización, regulación aeronáutica, la garantía y la supervisión del cumplimiento y la gestión dinámica de riesgos.
Un enfoque clave de este curso consiste en preparar a los operadores a entender cómo pueden apoyar operaciones seguras mediante la adopción de un enfoque de ingeniería de resiliencia para las prácticas de gobernanza de seguridad
¿Quién debe asistir?
Personal de aerolíneas, aviación general, aeropuertos o proveedores de servicios externos, gerentes de cumplimiento, gerentes de seguridad, titulares de puestos de operaciones, gerentes sénior, gerentes de riesgo operativo, auditores de calidad, analistas de seguridad, Personal de la autoridad aeronáutica, representantes de ATC o cualquier persona directamente involucrada con la planificación de seguridad comercial y estratégica para las operaciones.
Agenda de la capacitación
Día Módulo
Módulo 1
- a. Visión general
- b. Resiliencia de Seguridad Operacional
- c. Controles Preventivos e Ingeniería de resiliencia
- d. Cuadrante de Tensión de Resiliencia Organizacional
- e. Indicadores de Resiliencia de la Organización
- f. Ingeniería Resiliente para la Seguridad
- g. Resiliencia y Seguridad
- h. Modelo de Resiliencia de SIRIUS Aviation
Módulo 2
- a. Resiliencia en las Operaciones
- b. Integración con la Gestión de Riesgos Empresariales
- c. Pasar de la Crisis a la Estrategia a través de los Principios de Resiliencia
- d. Ejercicio
- e. Preguntas de Resiliencia para su Operación
- f. Conclusión
Objetivo
Comprender el concepto clave de Resiliencia de Seguridad Organizacional les permite a los Operadores ajustar la Entrega y el Correcto Funcionamiento de Seguridad antes, durante o después de cualquier amenaza que afecte la ejecución de Operaciones Seguras.
Entregable
- Comprensión de los principios de ingeniería de resiliencia y el rendimiento de seguridad mediante ejemplos prácticos
- Aplicación del modelo de resiliencia a las operaciones de aviación, ejemplos prácticos
- Aplicación de los principios de resiliencia al proceso de planificación de la seguridad
- Certificados de asistencia se emitirán con un mínimo de participación correspondiente al 95% del curso
Logística
Idioma
- Este curso puede ser dictado en español / inglés
- De ser necesario, traductores simultáneos inglés-español se pueden proveer sin costo adicional
Duración
El entrenamiento tiene una duración de dos (2) días (16 horas).
Ubicación
Campus de la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá
Version
Conferencistas
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.