Curso
Marketing, Ventas y Experiencia del Cliente para Negocios Gastronómicos
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA

La vida en el sector gastronómico está llena de experiencias que nos motivan a estar en constante evolución, cambio, aprendizaje y, sobre todo, con la importancia de estar mostrando a nuestros clientes nuestros diferenciales, para satisfacer las necesidades de quienes nos visitan.
Nuestra preocupación como cadena de valor, en muchas ocasiones, se ha orientado a aspectos claves de la operación y la cadena de valor como lo son, los costos, los equipos, el personal, los insumos, la locación, entre otros, que siendo muy importantes y quizás estén bajo nuestro control, dejan de lado otras actividades, que se dejan de ejecutar por desconocimiento o porque consideramos que es sólo para especialistas.
El mercadeo dentro de las actividades clave las empresas, nos invita a que siempre estemos enfocando nuestros negocios, nuestra propuesta de valor, nuestros productos y servicios a la satisfacción de necesidades; que en un mundo tan hiperconectado, hace más y más exigentes los clientes; los cuales están evaluando alternativas que no sólo satisfagan el buen comer.
Al ser el mercado gastronómico tan joven en nuestro país, el conocimiento en esta área se fue construyendo de forma empírica y soportado un poco en experiencias de otros sectores. Es así como se hace necesario que las herramientas que se entreguen sean desarrolladas y creadas desde el sector, para que las mismas nos ayuden a alcanzar los resultados esperados.
Este curso, ofrece herramientas prácticas para todos aquellos restauranteros que quieran llevar su negocio a otro nivel, con la tranquilidad de poder implementar de manera sencilla las herramientas que ofrecerán valor a los clientes, de manera rentable y práctica.
Objetivos
- Utilizar herramientas que permitan el entendimiento del cliente.
- Conocer cada una de las herramientas que se usan en el marketing en Restaurantes y negocios de consumo local.
- Entender el proceso de marketing y su implementación en restaurantes y operaciones de alimentación.
- Cambiar paradigmas frente a la implementación de las actividades de Marketing, a partir de talleres que faciliten la ejecución en el restaurante.
- Aprender el desarrollo de acciones de práctica ejecución en el restaurante.
Dirigido a
Metodología
Contenidos académicos
La marca y su correlación en la identidad del negocio. (4 horas)
- Que es la marca
- Tipos de marcas
- La marca y su impacto en la diferenciación del negocio
El posicionamiento de marca: Un territorio clave en la diferenciación del negocio. (8 horas)
- Pilares de la marca
- Target, Competencia y propósito de la marca
- Valores de marca / Brand Equity
El Marketing Mix y el plan de mercadeo (8 horas)
- Estrategias de mercadeo
- Construcción del plan
- Plan de acción Comercial
Diseño y rentabilización de la carta. (8 horas)
- La carta y su impacto en las ventas
- Rentabilización del portafolio
- Arquitectura del Menú
El servicio y su impacto en la rentabilización del negocio. (8 horas)
- Modelos de servicio
- Endomarketing
- Canales
Herramientas de comunicación. (4 horas)
- ATL / BTL
- Alianzas y PR (Relaciones Publicas)
- Comunicación en punto de venta.
Domicilios y plataformas digitales. (4 horas)
- Principales aliados
- Aprovechamiento de las plataformas
- Construcción canal.
Marketing digital. (4 horas)
- Cómo segmentar correctamente
- Estrategia: Design Thinking- Innovación - See think do care
- Storytelling
- Social Media
Conferencistas
PAULO DELGADO ARIAS
Administrador de Empresas de la Universidad Nacional de Colombia con Especialización en Gerencia de Mercadeo de la Universidad Externado de Colombia. Experiencia de más de 15 años en la gestión de los diferentes procesos de marketing desde la gestión de marca, la definición y ejecución de estrategias de mercadeo, hasta el diseño e implementación de estrategias de lanzamiento de nuevos productos y/o modelos de negocio. Experiencia en los diferentes canales de venta como institucional, retail, consumo masivo, food service y distribución. Gestión de marcas nacionales e internacionales, así como alianzas entre marcas generando crecimientos sustanciales de ingresos. Especialista en estrategias de marketing digital.
RONALD PENAGOS RUIZ
Administrador de Empresas de la Universidad Externado de Colombia. Máster en Consultoría Estratégica por la Universidad de Valencia y Máster en Dirección y Gestión de Empresas Hoteleras por la Universidad Complutense de Madrid.
8 años de experiencia en gerencia de servicios de alimentos y bebidas en las áreas de operaciones, mercadeo y ventas.
12 años de experiencia como consultor y director de proyectos en más de 30 estudios a nivel nacional en las áreas de hotelería, gastronomía y turismo, incluidos el Estudio sobre la Gastronomía Colombiana a Nivel Nacional e Internacional, el Diseño de la Red de Eventos Gastronómicos de Colombia, el Diseño del Producto de Turismo Gastronómico para Bogotá y el Diseño de 40 Experiencias Turísticas Culturales para Colombia. Conferencista y Asesor del programa Bogotá Emprende de la Cámara de Comercio de Bogotá y del programa exportador de Procolombia. Docente en finanzas, investigación de mercados, planeación estratégica y gerencia en la Universidad Externado de Colombia y la Universidad Javeriana.
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.