image-course
Presentación del programa

La contratación de personal extranjero es cada vez más usual, lo que ha obligado a los profesionales dedicados a estos temas, deban contar con herramientas transversales que permitan atender con mayor eficiencia este tipo de casos. Generalmente, se alude a la expedición de las visas y/o permisos de trabajo como el único enfoque con el que se debe analizar los casos de contratación de extranjeros, pero hay implicaciones, laborales, en Seguridad Social y tributarias que deben abordarse.

Propuesta de valor

Ante los cambios sufridos en los últimos años en materia migratoria, y la necesaria conjugación de diferentes ramas del derecho, es importante contar con el más calificado y experimentado personal que permita a los participantes contar con las herramientas teóricas y prácticas para llevar a cabo procesos exitosos de movilidad corporativa. 

Objetivos
Objetivos generales

Actualizar a los participantes en los contenidos teóricos que implican los procesos de movilidad corporativa. Además se pretende entregar a los participantes elementos prácticos que les permitan desarrollar habilidades técnicas en este tipo de procesos

Objetivos específicos
  • Brindar información teórica sobre normas migratorias, tipos de visas, permisos etc.
  • Brindar información teórica sobre las normas laborales, de seguridad social y tributarias en procesos de movilidad empresarial.
  • Presentar las diferentes variables relevantes dentro de los procesos de movilidad global
  • Desarrollar habilidades prácticas para el desarrollo de procesos de movilidad global.
Dirigido a

Abogados y no abogados que estén interesados o encargados del desarrollo de procesos de contratación de extranjeros y en general personas de otras profesiones que estén involucrados o quieren involucrarse en procesos de movilidad corporativa. 

Resultados de Aprendizaje Esperados

no aplica

Metodología

El curso se desarrollará por medio de sesiones magistrales de los profesores. Por cada módulo habrá un taller práctico.  

Contenidos académicos
  1. MÓDULO I: MÓDULO INTRODUCTORIO Y DERECHO LABORAL

Territorialidad y extraterritorialidad de la ley: prestación del servicio en territorio colombiano con fuente extranjera o nacional. Revisión de la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia. Extraterritorialidad. Contratación de personal extranjero. Aspectos especiales del contrato laboral con extranjeros. Terminación del contrato y obligaciones adicionales. Trabajo virtual o a distancia.

Resultados de Aprendizaje Esperados: identificar las normas especiales en materia laboral que aplican a procesos de contratación y desarrollo de la relación laboral con extranjeros.

 

  1. MÓDULO II: SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL Y COBERTURAS

Coberturas, territorialidad y extraterritorialidad del Sistema de Seguridad Social Integral (riesgos y entidades): prestación del servicio con fuente contractual nacional o extranjera. Afiliaciones y exoneración de afiliación de extranjeros. Convenios en materia de Seguridad Social Integral. Cotizantes, subcotizantes, novedades y Planillas a tener en cuenta. Coberturas extralegales y seguros adicionales. Competencia de la UGPP.

Resultados de Aprendizaje Esperados: Entender el concepto de cobertura del SSSI, las obligaciones del empleador y las normas o situaciones especiales de cada subsistema.

 

  1. MÓDULO III: NORMAS MIGRATORIAS VISAS Y PERMISOS

Visas y permisos para vinculación de extranjeros. Ejercicio de profesiones reguladas y convalidación de títulos profesionales Obligaciones migratorias para los empleadores: SIRE y RUTEC. Nómadas digitales y trabajo a distancia. Alternativas para estudiantes y profesores extranjeros. Procesos administrativos en materia de extranjería

Resultados de Aprendizaje Esperados: Conocer todo el procedimiento, reglas, etapas, obligaciones y detalles relevantes de la contratación de personal extranjero de cara a la normatividad migratoria.

 

  1. MÓDULO IV: DERECHO CAMBIARIO

Inversión extranjera directa en Colombia. Endeudamiento externo. Operaciones del mercado no regulado. Operaciones entre residentes. Cuentas de compensación.

Resultados de Aprendizaje Esperados: Conocer los aspectos más relevantes de la Derecho cambiario, tipos de inversión y práctica ante el Banco de la República.

 

  1. MÓDULO V: TRIBUTACIÓN

Residencia fiscal. Tributación del trabajador extranjero. Tipos de renta por el origen. Retenciones en la fuente, convenios de doble imposición. Reglas especiales para artistas, músicos, y eventos especiales. Impuesto al patrimonio. Derecho tributario internacional -modelos de tributación.

Resultados de Aprendizaje Esperados: entender, a partir del concepto de residencia fiscal, las obligaciones para el extranjero y el empleador.  

Conferencistas
No aplica
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
Conferencista

no aplica

El comité académico se reserva el derecho de modificar la asignación de conferencistas
Certificado

La Pontificia Universidad Javeriana otorgará certificado de asistencia a quienes hayan cumplido con el 80% de la asistencia a las sesiones programadas.   

$3.200.000

No Aplica

No Aplica

No aplica

Virtual sincrónico

Martes a jueves de 5:00 p.m. a 9:00 p.m.

NIVEL
Intermedio
DURACIÓN
100 HORAS
TUTORÍA
Tutorizado
INICIO
Septiembre 16 de 2025
FINALIZA
no aplica
No aplica
INVERSIÓN DESCUENTOS

Descuentos

4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si  pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana o hijos (as) egresados.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.