image-course
Presentación del programa
El curso se ha desarrollado a raíz de la importancia del Decreto 243 de 2024 en relación con la negociación colectiva en el sector público. Estas nuevas reglas han dado lugar a diferentes interpretaciones y aplicaciones que han generado, en el corto tiempo de duración, conflictos entre empleadores y diferentes sindicatos.
Propuesta de valor
Ante su novedad, se presenta como una oportunidad de actualización sobre las reglas, principios y prácticas dentro de la negociación colectiva con abogados que han asesorado ambas partes de este tipo de conflicto y que pueden presentar las novedades de esta nueva reglamentación, así como sus dificultades, vacíos, y oportunidades de mejora.
Objetivos
Objetivo General
Actualizar a los asistentes en torno a la nueva regulación de la negociación colectiva en el sector público, así como dotar de herramientas para poder administrar los posibles conflictos que se puedan causar con la aplicación de esta nueva reglamentación.
Objetivos específicos
  1. Identificar los conceptos básicos de la negociación colectiva: sujetos y etapas.

  2. Entender los requisitos y condiciones para desarrollar las etapas de la negociación colectiva en el sector público.

  3. Identificar los posibles conflictos que se pueden presentar dentro del proceso de negociación colectiva en el sector público.

  4. Establecer las diferencias entre las normas regulares de la negociación colectiva y lo indicado en el Decreto 243 de 2024.

Dirigido a
Abogados laboralistas, abogados y personas que manejen negociaciones colectivas en el sector públicos. Personas de diferentes profesiones que hagan parte de los equipos negociadores de convenciones colectivas en el sector público.
Resultados de aprendizaje esperados
no aplica
Metodología
El curso se desarrollará por medio de sesiones magistrales de los profesores.
Contenidos académicos
MÓDULO 1. MODULO INTRODUCCTORIO
Conceptos básicos sobre negociación colectiva: sujetos, etapas, tiempos, tipos de sindicatos.
RESULTADO DEL APRENDIZAJE ESPERADO (RAE): Identificar las etapas y sujetos dentro del proceso de negociación colectiva en general. 

MÓDULO 2. PARTICULARIDADES DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN EL SECTOR PÚBLICO DECRETO 243 DE 2024
Multiplicidad de sindicatos, cronograma de actividades de la negociación, conformación de equipos de negociación, tiempos y plazos, tribunales de arbitramento (convocatoria, conformación y tiempos), firmeza de la convención colectiva, prórroga.
RESULTADO DEL APRENDIZAJE ESPERADO (RAE): Identificar las particularidades que trae el Decreto 243 del 2024 en relación con la negociación colectiva en el sector público.  

MÓDULO 3. DIFICULTADES Y CONFLICTOS CON OCASIÓN A LA APLICACIÓN DEL DECRETO 243 DE 2024. 
Verificación de los sindicatos comprometidos, falta de citación o participación de sindicatos, convocatoria y presentación de sindicatos, acompañamiento del Ministerio de Trabajo, régimen sancionatorio, competencias del Ministerio del Trabajo, conformación de mesas paralelas, unidad de mesa y negociación. 
RESULTADO DEL APRENDIZAJE ESPERADO (RAE): Establecer los posibles conflictos y dificultades en la aplicación del Decreto 243 de 2024 así como las alternativas de soluciones y la administración de estos conflictos. 
Conferencistas

no aplica

...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
Conferencistas
no aplica
Certificado
La Pontificia Universidad Javeriana otorgará certificado de asistencia a quienes hayan cumplido con el 80% de la asistencia a las sesiones programadas.

$1.860.000 

no aplica

no aplica

no aplica

Clases Virtuales en Vivo:

lunes a jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.

NIVEL
Intermedio
DURACIÓN
60 HORAS
TUTORÍA
Tutorizado
INICIA
Marzo 31 de 2025
FINALIZA
no aplica
no aplica
INVERSIÓN DESCUENTOS
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si  pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana o hijos (as) egresados.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.