image-course
Justificación

En este diplomado se contemplarán contenidos relacionados con los desarrollos tecnológicos e innovadores que están siendo implementados en la odontología en esta era digital y que buscan transformar el ejercicio de la profesión en un futuro cercano. Mediante la metodología de ABP (Aprendizaje Basado en Problemas), se busca que los estudiantes cuenten con los conocimientos necesarios para resolver los casos planteados en cada uno de los módulos.

Este diplomado en modalidad virtual sincrónica y asincrónica, está dirigido a odontólogos generales y especialistas en diversas áreas de la odontología, proporcionando conceptos generales y específicos con aplicaciones puntuales en cada disciplina. En cada módulo los estudiantes contarán con una sección remota de conclusiones para puntualizar los aspectos más importantes del módulo y resolver inquietudes relacionadas con los temas desarrollados en cada unidad.

Resultados de aprendizaje esperados

  • Describir las generalidades y aplicaciones prácticas de la medicina de precisión, inteligencia artificial y otras tecnologías innovadoras en odontología.
  • Proporcionar herramientas para el avance de la investigación y la innovación en la odontología.
  • Promover el uso de soluciones innovadoras y desarrollos tecnológicos en la práctica clínica en odontología.
Propuesta de valor

La odontología, al igual que la medicina, está siendo transformada por los múltiples desafíos que representa la era digital que se vive en el siglo XXI. Esta digitalización sumada a los grandes avances que ha tenido la investigación traslacional en los últimos años ha, permitido el desarrollo de numerosas herramientas innovadoras que están cambiando el ejercicio de la profesión en odontología y que revolucionarán el futuro de esta profesión.

Las áreas con mayor innovación en el campo de las ciencias médicas son la medicina de precisión y la inteligencia artificial. Sin embargo, estas áreas han repercutido en un rápido avance de otras disciplinas que tienen un alto impacto en la odontología, tales como la robótica, la nano-odontología y la bioingeniería, entre otras.

En este diplomado se describirán las generalidades y aplicaciones prácticas de las tecnologías más innovadoras en odontología en los últimos años. En esta forma, el enfoque de este diplomado está dirigido a siete tendencias e innovaciones con mayor potencial para cambiar la práctica clínica en odontología:

  • 1) Medicina de Precisión
  • 2) inteligencia Artificial
  • 3) Nano-odontología
  • 4) Robótica
  • 5) Bioingeniería de Tejidos
  • 6) Realidad aumentada/virtual
  • 7) Telesalud
Objetivos
Objetivos generales

Incrementar el conocimiento de los odontólogos en las nuevas tendencias e innovaciones de la odontología en la era digital.

Objetivos específicos
no aplica
Dirigido a

Dirigido a odontólogos generales y especialistas en diversas áreas de la odontología

Requisitos
no aplica
Metodología

Diplomado de 110 horas en modalidad virtual asincrónica en plataforma mediante la metodología de ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) con herramientas como videos, sonovisos, lecturas complementarias, actividades de afianzamiento y comprobación de conocimientos. Y sesiones sincrónicas mediante la plataforma con la que cuenta la Universidad.

Contenidos académicos

Módulo 1. Medicina De Precisión en Odontología (30 horas).

Unidad 1. Medicina de Precisión. Generalidades.

  • Tema 1: Definiciones, ¿medicina de precisión, medicina personalizada, traslacional o medicina estratificada?
  • Tema 2: Conceptos básicos de medicina de precisión aplicados al diagnóstico, pronóstico y tratamiento de la enfermedad.

Unidad 2: Ciencias Ómicas en Odontología.

  • Tema 1: Genómica, Transcriptómica, Proteómica, Metabolómica. Conceptos básicos, aplicaciones en odontología
  • Tema 2: Exposoma, Interacciones Exposoma-Genoma-comorbilidades.
  • Tema 3: Microbioma Oral. Aplicaciones en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades orales y sistémicas.

Unidad 3: Biomarcadores y Farmacogenómica.

  • Tema 1: Biomarcadores para alteraciones orales y craneofaciales.
  • Tema 2: Biomarcadores orales para enfermedades sistémicas.
  • Tema 3: Farmacogenómica. Targets terapéuticos para enfermedades sistémicas asociadas a alteraciones orales y craneofaciales.
  • Tema 4: Conclusiones Módulo 1. Sesión remota Online. (2 horas)
 

Módulo 2. Inteligencia Artificial en Odontología (30 horas).

Unidad 1. Técnicas de Aprendizaje. Machine learning y Deep learning en Odontología.

  • Tema 1: Algoritmos de Riesgo. Conceptos, aplicaciones prácticas en diagnóstico, tratamiento y pronóstico en la práctica odontológica.
  • Tema 2: Big Data, Survival Analysis. Aplicaciones de la inteligencia artificial en historias clínicas electrónicas odontológicas.
  • Tema 3: Redes neuronales para la toma de decisiones y limitación del daño en la práctica odontológica.
  • Tema 4: Inteligencia artificial para la Medicina de precisión.

Unidad 2: Aplicaciones de la Inteligencia Artificial (IA) en especializaciones odontológicas.

  • Tema 1: Aplicaciones de la IA en ortodoncia, odontopediatría y radiología.
  • Tema 2: Aplicaciones de la IA en rehabilitación oral, endodoncia y periodoncia.
  • Tema 3: Aplicaciones de la IA en patología oral y cirugía maxilofacial
  • Tema 4: Conclusiones Módulo 2. Sesión remota Online. (2 horas)

​​​​​​Módulo 3. Nano-odontología, robótica y Bioingeniería en odontología (30 horas).

Unidad 1. Nano-odontología

  • Tema 1: Nanomateriales para aplicaciones en rehabilitación y ortodoncia.
  • Tema 2: Nanomateriales utilizados como agentes antimicrobianos y para aumentar la resolución de tomografías en imagenología.
  • Tema 3: Nanosensores con aplicaciones diagnósticas y terapéuticas en enfermedades orales y sistémicas.

Unidad 2. Robótica

  • Tema 1: Robótica para el diagnóstico en odontología.
  • Tema 2: Aplicaciones de sistemas robóticos en implantología, cirugía oral y cirugía maxilofacial.
  • Tema 3: Aplicaciones de sistemas robóticos en ortodoncia, odontopediatría y endodoncia.

Unidad 3. Bioingeniería en odontología

  • Tema 1: Utilidad de las células madre de origen dental en bioingeniería de tejidos.
  • Tema 2: Regeneración pulpar a partir de células madre de pulpa y terapia celular para regeneración periodontal.
  • Tema 3: Biotecnología tridimensional para reconstrucción del diente y sus tejidos de soporte.
  • Tema 4: Conclusiones Módulo 3. Sesión remota Online. (2 horas)
 

Módulo 4. Realidad Aumentada/Virtual y Telesalud en Odontología. (20) horas).

Unidad 1. Realidad Aumentada/Virtual. Generalidades.

  • Tema 1: Prototipado Rápido (Modelación 3D).
  • Tema 2: Realidad Aumentada/Virtual para simular condiciones y establecer pronósticos terapéuticos en odontología.
  • Tema 3: Telesalud en odontología geriátrica y discapacidad.

Unidad 2. Odontología en ambientes especiales.

  • Tema 1: Atmósfera, generalidades, leyes de los gases. Ambientes hipobáricos y ambientes hiperbáricos.
  • Tema 2: Alteraciones orofaciales en ambientes Hipobáricos e hiperbáricos. Aviación, Buceo, Deportes Extremos.
  • Tema 3: Consideraciones especiales para el manejo de pacientes expuestos a ambientes hipo e hiperbáricos en odontología.

Unidad 3. Medicina Dental del Sueño aplicada a ambientes especiales.

  • Tema 1: Aplicaciones de la Odontología digital y telesalud en odontología para el manejo de trastornos del sueño y deportes extremos.
  • Tema 2: Manejo odontológico integral y digital de trastornos del ciclo circadiano en ambientes especiales.
  • Tema 3: Conclusiones Módulo 4. Sesión remota Online. (2 horas)
  • Tema 4: Conclusiones Interacciones Medicina de precisión-Inteligencia Artificial-Realidad Virtual y Nano-odontología. Sesión remota Online. (2 horas)
Conferencistas
no aplica
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
Docentes

Liliana Otero M. DDS. Ms. PhD.
Odontóloga, Ortodoncista con maestría en microbiología y doctorado en Ciencias biológicas. Profesora titular Pontificia Universidad Javeriana. Profesora posgrados de la facultad de odontología. Ingeniería y Ciencias. Investigador Senior (Minciencias) Proyectos de investigación e innovación relacionados con genética de anomalías dentomaxilofaciales, bioingeniería de tejidos, apnea del sueño, medicina de precisión e inteligencia artificial.

Carolina Rocha. DDS. cMs. Odontóloga.
Experto en Medicina Dental del Sueño. Candidata a Maestría en Ciencias Odontológicas. Práctica odontológica en Medicina Aeronáutica y de ambientes especiales.

Asesores para la construcción de contenidos:
Científicos de la Universidad Javeriana, University of Kentucky (Estados Unidos), University of Calgary (Canadá), Imperial College (Reino Unido) y Universidad Federal Minas Gerais (Brasil).

Certificado
Se otorgará certificación digital a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas.

$2.745.000

no aplica

no aplica

no aplica
Horarios:
100 Horas asincrónicas 
10 horas sincrónicas:
  • Sesión de bienvenida: 12 de agosto de 6:30 pm a 8:00 pm
  • Sesión discusión de inquietudes:
           24 septiembre de 6:30 pm a 8:00 pm
           05 de noviembre de 6:30 pm a 08:00 pm
           06 de noviembre de 10:00 am a 12:30 m
           12 de noviembre de 5:00 pm a 8:00 pm
           13 de noviembre 6:30 a 8:00 pm
NIVEL
Intermedio
DURACIÓN
110 HORAS
TUTORÍA
Tutorizado
INICIO
próximamente
FINALIZA
no aplica
no aplica
INVERSIÓN DESCUENTOS

Descuentos
4% por pronto pago en curso o diplomados, cancelando 30 días calendario previos a la fecha de inicio (acumulable con otros descuentos).
10% egresados, afiliados a Cafam (válido para Colombia)
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo curso o diplomado.
20% para grupos de 6 personas en adelante, y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.