Curso Online
Oficial de seguridad y salud
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA

Clases Online: lunes a Jueves 6:00 p.m. a 8:00 p.m..
Objetivos
- Reconocer las conductas de riesgo generadas durante la atención de una emergencia por los equipos respondientes
- Interpretar si la conducta o acción riesgosa se genera de manera autónoma por el respondiente o si se trata de un vicio del procedimiento establecido
- Implementar comportamientos y acciones seguras antes, durante y después de los incidentes para reducir la tasa de afectación, morbilidad y mortalidad en los equipos de emergencias
- Simplificar procedimientos que puedan generar eventos de seguridad
- Evaluar la efectividad de las acciones tomadas para mitigar los eventos que afecten al personal asistencial
- Diseñar una política de acción segura como el mejor mecanismo de prevención de incidentes y eventos que afecten al personal asistencial
Dirigido a
Metodología
Este curso será desarrollado en la modalidad online, con sesiones sincrónicas, dividido en dos fases:
Fase sesiones sincrónicas (16 horas): esta etapa busca generar una experiencia de aprendizaje interactiva e inmersiva. Los estudiantes tendrán interacción directa con el instructor del curso y el asistente académico, quienes presentarán los contenidos y ruta de aprendizaje en conjunto con simulación de escenarios digitales en tiempo real (software como XVR, Blender, entre otros), encuestas, estudios de caso aplicado y ejercicios grupales e individuales.
Fase de trabajo autónomo (8 horas): cada estudiante tendrá una ruta estructurada de aprendizaje autónomo en la plataforma educativa, que incluye ejercicios, talleres, y actividades de comprobación de conocimientos. Tendrán igualmente acceso a las clases grabadas y material de estudio adicional.
Contenidos académicos
Conceptos, roles y procedimientos
- Identificación de riesgos y peligros.
- Roles y Responsabilidades de los HSO y ISO.
- Planes y procedimientos basados en los requerimientos de las normativas para bomberos.
Seguridad y salud
- Seguridad basada en el comportamiento.
- Seguridad en la formación y procesos de capacitación.
- Programas de salud ocupacional para los respondedores.
- Monitoreos médicos según los riesgos de exposición.
Equipos, incidentes y mitigación
- Reporte e investigación de incidentes.
- Ropa y equipo de protección de acuerdo a las tareas asignadas.
- Administración del programa de salud y seguridad.
- Manejo de Incidentes en las carreteras.
- Programa de eficiencia en el uso de auto contenidos (SCBA).
- Procedimiento de Mayday.
- Desarrollo de planes de mitigación.
Bioseguridad en emergencias
- El impacto del SARS Cov 2 en servicios de emergencias.
- Medidas de protección y bioseguridad.
- Aseguramiento de procesos de limpieza y desinfección de equipos.
Conferencistas
Magda Reyes
Fire Instructor NFPA 1041 y 1006, certificación Pro Board y especialización en seguridad y salud en el trabajo. Instructor del sistema nacional de bomberos en incendios y rescate así como de la oficina de asistencia para desastres de la agencia para el desarrollo internacional de los Estados Unidos de América en sistema comando de incidentes. Con experiencia en capacitación presencial y virtual en atención de emergencias, planeación e implementación de simulacros y simulaciones.
Instructora invitada en la escuela en español en Texas A & M Houston desde el año 2014, con altos conocimientos en la implementación de sistema comando de incidentes de acuerdo a las estructuras nacionales e internacionales. Actualmente lidera el grupo de respuesta a emergencias en SACS Consultores.
Auxiliar
Profesional con trayectoria, experiencia y certificación en la aplicación del sistema comando de incidentes en diferentes sectores y con conocimiento en docencia virtual e inmersiva.
**La Pontificia Universidad Javeriana se reserva el derecho de hacer cambios en el equipo docente de acuerdo a su disponibilidad.
Descuentos
4% por pronto pago en curso o diplomados, cancelando 30 días calendario previos a la fecha de inicio (acumulable con otros descuentos).
10% egresados, afiliados a Cafam (válido para Colombia)
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.