image-course
Presentación del programa
no aplica
Propuesta de valor
no aplica
Objetivos
Objetivos generales
no aplica
Objetivos específicos
no aplica
Dirigido a

Profesionales de otras disciplinas diferentes a la Ciencia Política, que requieren formación en Análisis de Políticas Públicas y Gestión Pública, profesionales de las ciencias sociales y humanas, administrativas, de la salud, derecho e ingenierías, comunicadores sociales, antropólogos, sociólogos, trabajadores sociales, entre otros, que en el desarrollo de sus actividades laborales estén en permanente contacto con el diseño, administración, operación, implementación, monitoreo y evaluación de políticas públicas a nivel nacional, regional y municipal.

Requisitos
no aplica
Metodología

El proceso de enseñanza-aprendizaje se enmarca en la propuesta metodológica de capacitación/acción, de manera tal que el estudiante se convierta en parte activa del proceso formativo, de un lado, haciendo la revisión, análisis y discusión de los contenidos y sus conceptos (capacitación), en un segundo momento el estudiante realizará la aplicación de ejercicios y casos prácticos que le permitan poner en práctica y contexto real lo aprendido (acción).

Los participantes contarán con el apoyo de la Coordinación Académica del Diplomado y un docente que los guiarán por los diferentes contenidos del mismo, orientará actividades, resolverá dudas y evaluará el grado o nivel de participación y aprendizaje.

El desarrollo del diplomado cuenta con una serie de actividades, unas de carácter  obligatorio, evaluativo, individuales o grupales, y otras sugeridas o recomendadas para fortalecer el proceso de aprendizaje y necesarias para poder avanzar en el desarrollo de los módulos

Contenidos académicos

Módulo I
Introducción a las Políticas Públicas: conceptos básicos (25h)

  • Noción de Estado
  • Nociones de Gobierno y Políticas Públicas
  • Contexto normativo de la Administración Pública en Colombia
  • Estructura del Estado y la gestión Pública en Colombia

Módulo II
Agenda y Formulación de Políticas Públicas (25h)

  • Agenda pública y agenda de gobierno
  • Actores o emprendedores de la política pública
  • Identificación del problema y su magnitud
  • Análisis de las alternativas
  • Elaboración de Matriz de Marco Lógico
  • Diseño y formulación de las Políticas Públicas
  • Toma de decisión de formulación de la política pública

Módulo III
Implementación de Políticas Públicas (25h
)

  • Enfoques top Down, bottom Up y mixto
  • Modelos y estructuras organizacionales
  • Costos de implementación
  • Costos de negociación
  • Indicadores para el seguimiento de Políticas Públicas

Módulo IV
Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas (25h)

  • Metodologías de evaluación de programas sociales
  • Evaluación de eficiencia
  • Evaluación de procesos
  • Evaluación de resultado y de efectividad
  • Evaluación participativa
  • Evaluación de impacto
Conferencistas
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
Marisol Cano Busquets
no aplica
no aplica
Información adicional
no aplica
Certificado
Se otorgará certificación digital a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas.

$2.385.000

no aplica

no aplica

no aplica
Clases Virtuales en Vivo:
viernes de 06:00 p.m. a 9:00 p.m.
y sábados de 08:00 a.m. a 1:00 p.m.
NIVEL
Intermedio
DURACIÓN
100 HORAS
TUTORÍA
Tutorizado
INICIO
Abril 4 de 2024
FINALIZA
no aplica
no aplica
INVERSIÓN DESCUENTOS
Descuentos
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si  pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.