Curso Prematrimonial - Educación Continua de la Pontificia Universidad Javeriana
Curso
Prematrimonial
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA

Preparase al matrimonio, es un acto de mucha responsabilidad, por lo tanto, es a lo que se debe dedicar todo el tiempo, el espacio y las energías. Se trata de prepararse para asumir un proyecto de vida. Este Curso esta pensado como una experiencia de vida, que les de a los participantes las herramientas suficientes para asumir con responsabilidad esta vocación a la cual Dios los ha llamado.
Recordemos lo que nos dice el Papa Francisco en Amoris Laetitia No. 208: Aprender a amar a alguien no es algo que se improvisa ni puede ser el objetivo de un breve curso previo a la celebración del matrimonio. En realidad, cada persona se prepara para el matrimonio desde su nacimiento.
Objetivos
Dirigido a
- Parejas de novios o parejas que ya lleven un tiempo de convivencia que quieran contraer matrimonio por la Iglesia Católica.
- Parejas de casado que quieran fortalecer su relación y renovar los votos.
- Que por diversos motivos no pueden participar en un curso presencial.
- Parejas que trabajan en la pastoral familiar de las parroquias.
- Que ya tengan fecha de boda, iglesia y falten al menos 5 meses para la ceremonia.
- Que estén dispuestos a un trabajo serio de reflexión personal y en pareja.
- Que cuenten con la posibilidad de acceder al computador y a la red.
Metodología
- Cada módulo, contendrá dos unidades
- Cada módulo, tendrá una duración de una semana: comprende ejes temático trabajo práctico que realizarán los participantes.
- Son 8 módulos, incluyendo el introductorio y el de cierre.
- Total 8 semanas
Contenidos académicos
- Módulo introductorio y de bienvenida
- Módulo 1: Teoría bíblico teológica del Matrimonio
- Módulo 2: Psicológico.
- Módulo 3: Proyecto de vida familiar.
- Módulo 4: Elementos canónicos del Matrimonio.
- Módulo 5: La economía del hogar y los efectos civiles del matrimonio.
- Módulo 6: Liturgia del sacramento del matrimonio.
- Módulo de cierre
Conferencistas
Ángela María Sierra González Es licenciada en Teología y bachiller eclesiástico y maestra en Teología, de la Pontificia Universidad Javeriana. Se encuentra vinculada a la Universidad desde el año 1999 como docente de Teología del Matrimonio y Teología Sacramental, Asistente del Director del Departamento de Teología y Coordinadora Académica de los Pregrados Presenciales en Teología.
Profesor 2
El Padre Luis Bernardo Mur Malagón SDB, Doctor en Ciencias Jurídicas – Pontificia Universidad Javeriana, Doctor en Derecho Canónico – Pontificia Universidad Salesiana de Roma, Magister y Licenciado en Derecho Canónico –Pontificia Universidad Javeriana, Especialista en Derecho de Familia – Universidad Externado de Colombia Licenciado en Filosofía – Universidad Santo Tomás, Profesional en Teología – Pontificia Universidad Javeriana. Profesor planta Facultad de Derecho Canónico PUJ. Defensor del vínculo en el Tribunal Eclesiástico Metropolitano de Bogotá
Profesor 3
Maria Victoria Hernández. Después de algunos años de docencia en una escuela de Primaria y Secundaria, estudió la Universidad Pontificia Salesiana estudios de Filosofía y Teología (Bachillerato) y el Doctorado en Derecho Canónico, complementario con el Estudio de la Rota Romana y de la Congregación de las Causas de los Santos. En la Facultad de Derecho Canónico de dicha Universidad Salesiana enseñó en los años 2002-2013 las materias de Filosofía del Derecho, Derecho Procesal, Bienes Temporales y un Seminario sobre el Matrimonio y la Familia. Al mismo tiempo, desde 1998 trabaja en el Tribunal del Vicariato de Roma como Juez en las causas de nulidad matrimonial. La experiencia en el Tribunal la llevó a buscar el modo de prevenir la nulidad matrimonial, colaborando en varias parroquias de Roma en la preparación al matrimonio y en el acompañamiento después de la celebración de la boda, así como en la acogida de personas que tienen a sus espaldas un matrimonio fracasado. Desde 2016 enseña en la Facultad de Derecho Canónico y en Educación Continua de la Universidad Pontificia Javeriana.
Profesor 4
P. Fabián Andrés Riveros Pérez, SDB
Lic. Filosofía. U. Santo Tomás
Teólogo. U. Javeriana
Magíster en asesoría familiar y Gestión de Programas para la familia. U. Sabana
Coach familiar - U. Sabana - Iride (España).
Experiencia en acompañamiento pastoral a jóvenes y familias.
Director y Rector del Colegio Salesiano de León XIII.
Profesor 5
Luisa Adriana Martínez Sánchez, Abogada con especialización en Derecho de Familia, Derecho Laboral y Seguridad Social, Recursos Humanos basados en Competencias, Maestría y Doctorado de la Pontificia Universidad Javeriana.
Experiencia Docente en el Seminario Mayor de Bogotá, Universidad Pontificia Bolivariana, Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Derecho Canónico; en los programas de Administración Parroquial y Derecho Laboral, Bienes Temporales de la Iglesia y Jurisprudencia Matrimonial.
Experiencia Laboral: Oficina Jurídica de la Arquidiócesis de Bogotá, Vicarias Episcopales Territoriales de San José, San Pablo y Santa Isabel de Hungría, Congregación de Dominicas de Santa Catalina de Sena, Congregación de Padres Redentoristas, entre otros. Juez del Tribunal Eclesiástico de Soacha y Defensora del Vínculo en el Tribunal Eclesiástico de Facatativá.
Importante:
Para efecto de la celebración del sacramento del matrimonio, este certificado tiene una validez de un año a partir de su fecha de expedición.
Sin Descuentos
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.