Diplomado
Preparación para el concurso de notarios: desde la experiencia de notarios de carrera, educadores y psicólogos
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA

La estructura del programa está diseñada para maximizar la comprensión y aplicación del conocimiento notarial en situaciones prácticas, combinando teoría detallada con casos de estudio, basados en la experiencia real de los instructores. Cada módulo ha sido cuidadosamente segmentado para facilitar el aprendizaje, y se complementa con sesiones interactivas donde podrás plantear preguntas y discutir directamente con expertos.
El diplomado brinda una preparación única y altamente efectiva para aspirantes a notarios, destacándose por su enfoque práctico orientado a resultados. Los participantes se beneficiarán de ventajas exclusivas diseñadas para maximizar su éxito tanto en concursos notariales como en su ejercicio profesional:
-
Instrucción por Notarios en Ejercicio: Aprende directamente de profesionales que están actualmente en la práctica, lo que garantiza una enseñanza relevante y basada en la experiencia real y actual del ejercicio notarial.
-
Acceso a Casos Prácticos y Aplicados: A través de ejemplos y ejercicios basados en casos reales, los participantes podrán entender mejor los desafíos y situaciones que enfrentarán, preparándolos para responder con eficacia y precisión.
-
Preparación Especializada para Concursos: El programa ofrece una preparación intensiva específica para los concursos notariales, incluyendo simulacros de pruebas y análisis detallado de las áreas clave evaluadas, aumentando significativamente las posibilidades de éxito de los participantes.
-
Desarrollo de Competencias Clave: Además de los conocimientos teóricos, el diplomado enfatiza el desarrollo de habilidades prácticas esenciales en el manejo de entrevistas y toma de evaluaciones para un destacado desempeño.
-
Flexibilidad y Conveniencia: Dado que el diplomado se ofrece en modalidad online, los participantes pueden acceder al contenido y participar en las sesiones desde cualquier lugar, lo que facilita la conciliación con otras responsabilidades personales y profesionales.
-
Red de Profesionales: Al inscribirse en el diplomado, los participantes tendrán la oportunidad de conectarse y formar redes con otros profesionales del campo, lo que puede ser invaluable para el desarrollo de oportunidades futuras y soporte profesional.
Objetivos
Capacitar a los participantes en las competencias teóricas y prácticas esenciales para superar con éxito los concursos notariales y obtener las bases necesarias para ejercer, en un futuro, eficientemente como notarios.
-
Fomentar la Ética y la Responsabilidad Profesional: Incidir en la importancia de la ética y la integridad en la práctica notarial, preparando a los participantes para tomar decisiones justas y éticas en situaciones complejas y bajo presión.
-
Preparar Exhaustivamente para los Concursos Notariales: Proporcionar estrategias específicas y orientadas al éxito en los concursos notariales, incluyendo la preparación para pruebas escritas y orales, para maximizar las probabilidades de éxito de los participantes.
-
Capacitar en Resolución de Conflictos: Dotar a los participantes de las habilidades necesarias para mejorar su capacidad para manejar y resolver disputas de manera efectiva y con resultados positivos.
-
Promover el Desarrollo de una Red Profesional: Facilitar oportunidades para que los participantes establezcan conexiones con otros profesionales del sector, ampliando su red de contactos y apoyo profesional, esencial para el desarrollo y avance en su carrera.
Dirigido a
Abogados y otros profesionales que desempeñan funciones en las notarías y desean especializarse o mejorar sus capacidades en el campo notarial. El programa ofrece una actualización en temas específicos relacionados con la actividad notarial, fortaleciendo las habilidades requeridas para los desafíos contemporáneos.
-
Aplicar conocimientos avanzados en derecho notarial: Al finalizar el diplomado, los participantes estarán en capacidad de interpretar y aplicar de manera experta las normativas y procedimientos que rigen la función notarial usualmente evaluados en la prueba de conocimientos.
-
Desarrollar habilidades interpersonales y de comunicación efectiva: Mejorarán sus habilidades de comunicación y relaciones interpersonales, clave para el desempeño eficaz no solo de la función notarial sino en el manejo de entrevistas.
-
Prepararse adecuadamente para procesos de evaluación y entrevistas: Estarán preparados para enfrentar entrevistas y la toma de evaluaciones, demostrando un dominio completo de los temas notariales enfocados a ello, así como habilidades de manejo del estrés.
Metodología
El diplomado se realizará mediante videoconferencias de 2 horas, durante las cuales los expositores compartirán casos prácticos basados en su experiencia. Los módulos temáticos han sido cuidadosamente segmentados para facilitar su comprensión.
Esta metodología está diseñada para ofrecer una experiencia de aprendizaje interactiva y profunda, donde los participantes no solo adquieren conocimientos teóricos, sino también competencias prácticas esenciales tanto para la preparación del concurso como para su desempeño profesional.
Contenidos académicos
MÓDULO 1: ASPECTOS CONSTITUCIONALES, PRINCIPIOS, NATURALEZA Y CARACTERÍSTICAS DE LA FUNCIÓN NOTARIAL.
-
Temas:
-
Referencia Constitucional a la Actividad Notarial.
-
Noción de Servicio Público.
-
Descentralización por Colaboración.
-
Función Notarial Características y Principios.
-
Características:
-
No es de la Naturaleza Procesal.
-
Las Actuaciones no son Actos Administrativos.
-
Implica el Ejercicio de la Autoridad.
-
Es Función Rogada.
-
Es Función Pública.
-
Es Función Preventiva.
-
-
Principios
-
Rogación (Art. 4 E.N)
-
Libre Elección del Notario (Art.4 E.N.)
-
Retribución (Art.5 E.N.)
-
Obligatoriedad del Servicio (Art.5 E.N.)
-
Redacción del Instrumento (Art.6 E.N.)
-
Autoría del Instrumento. (Art. 6 E.N.)
-
-
Redacción por las Partes. (Art. 17 E.N.)
-
Imparcialidad (Art.7 E.N.)
-
El Deber de Asesoría y Consejo (Art.7 E.N.)
-
Autonomía del Notario (Art.8 E.N.)
-
-
MÓDULO 2: FUNCIÓN NOTARIAL I
-
Temas:
-
Normas generales
-
De los libros que deben llevar los
-
notarios y de los archivos De los Libros
-
Protocolo De Relación Índice Alfabético
-
De Actas de Visita
-
De la guarda y conservación de archivos De la entrega y recibo de los archivos De la organización del notariado
-
De los círculos notariales De los notarios
-
De la provisión, permanencia y periodo
-
de los notarios
-
De las licencias reemplazos
-
MÓDULO 3: FUNCIÓN NOTARIAL II
-
Temas:
-
De las escrituras públicas
-
Comparecencia
-
De las estipulaciones
-
Del otorgamiento y de la autorización
-
Comprobantes fiscales
-
De las cancelaciones
-
De las protocolizaciones
-
MÓDULO 4: FUNCIÓN NOTARIAL III
-
Temas:
-
Del reconocimiento de documentos privados
-
De las autenticaciones
-
De la fe de vida
-
De las copias
-
De los certificados
-
De las notas de referencia
-
De los testimonios especiales
-
De los depósitos
-
MÓDULO 5: FUNCIÓN NOTARIAL IV
-
Temas:
-
Invalidez y subsanación de los actos notariales
-
De los actos notariales inválidos
-
De la corrección de errores y de la reconstrucción de escrituras
-
MÓDULO 6: EL NOTARIO COMO CONCILIADOR
-
Temas:
-
CONCILIACION EXTRAJUDICIAL EN DERECHO (LEY 2220 DE 2022). INSOLVENCIA PERSONA NATURAL NO COMERCIANTE.
-
ACUERDOS DE APOYO
-
De los acuerdos de apoyo y de las directivas anticipadas por escritura pública. (art. 16 Ley 1996 / 2019; Decreto 1429 / 2020)
-
Concepto
-
Marco Legal
-
Trámite para la formalización de acuerdos de apoyo ante Notario.
-
Escritura Pública
-
Desistimiento
-
Publicidad
-
Vigencia
-
Terminación del acuerdo de apoyo
-
Modificación del acuerdo de apoyo
-
Escritura Pública de terminación o modificación del acuerdo de apoyo
-
Directivas Anticipadas Concepto Marco Legal
-
Trámite para la formalización de directivas anticipadas ante Notario Escritura Pública
-
Obligatoriedad de las decisiones expresadas por medio de una directiva Anticipada
-
Prevalencia de la voluntad posterior de la persona titular del acto
-
Publicidad
-
Desistimiento
-
Vigencia
-
Modificación, sustitución y revocación de la directiva anticipada
-
Escritura Pública de modificación, sustitución y/o revocación de la directiva Anticipada
-
MÓDULO 7: DERECHO DE FAMILIA Y REGISTRO CIVIL
-
Temas:
-
Registro del Estado Civil - Decreto 1260 /1970
-
El Estado Civil de las Personas
-
Los registros del Estado Civil
-
El registro de nacimientos
-
Envío de duplicados y cancelación de registros
-
El certificado de registro de nacimiento, documento de identidad
-
El registro de matrimonios
-
El registro de defunciones
-
Correcciones de actas del registro civil (art.91)
-
Cambio de nombre mediante escritura pública (art.94)
-
Corrección del componente sexo en el registro civil mediante escritura pública. (D. 1227 / 2015)
-
Emancipación Voluntaria (Art. 313 C.C.) Reconocimiento de hijos (art 1 Ley 75 / 1.968)
-
Renuncia del usufructo para efectos fiscales sobre los bienes del menor (Art.1.2.1.1.8 - Decreto 1.625 de 2016)
-
MÓDULO 8: DERECHO DE FAMILIA: RELACIONES DE FAMILIA
-
Temas:
-
Matrimonio
-
Capitulaciones Matrimoniales (concepto, capacidad para otorgarlas, cláusulas ineficaces, irrevocabilidad, extensión de las capitulaciones a las uniones maritales de hecho (art.1772 C.C.) Inventario solemne de bienes (D.1664 /2015)
-
Celebración del Matrimonio Civil ante Notario (D.2668 / 1998)
-
Legitimación de hijos (Art.239 C. C.)
-
El divorcio y la cesación de efectos civiles del matrimonio ante notario (L.962 /2005 — D. 4436 / 2005)
-
Formalización y solemnización del vínculo contractual entre parejas del mismo sexo (SC- 577/2011)
-
Matrimonio civil entre parejas del mismo sexo (SU — 214 /2016)
-
Sociedad Conyugal de Bienes, Unión Marital de Hecho, Sociedad Patrimonial
-
La sociedad conyugal de bienes (art.1820 C.C.), subrogación de bienes propios en la sociedad conyugal (Art.1.789 C. C.) su disolución y liquidación.
-
Unión Libre de Manera Estable (SC- 289/2000)
-
La unión marital de hecho y la cesación de sus efectos civiles. (L. 54 / 1990 - D.1664 / 2015)
-
La sociedad patrimonial entre compañeros permanentes su declaratoria, su disolución y su liquidación. (L. 54 / 1990 - D.1664 /2015)
-
MÓDULO 9: DERECHO DE FAMILIA: TESTAMENTOS Y SUCESIONES
-
Temas:
-
Documento de voluntad anticipada (DVA), testamentos, trámite de la partición del patrimonio en vida.
-
La Declaratoria de Voluntad Anticipada (L. 1733/ 2014)
-
El Testamento. Noción y características (art. 1070 C.C.)
-
Facultades del testador
-
Capacidad para otorgar testamento Inhabilidades para actuar como testigo en un testamento
-
El testamento abierto
-
El Testamento cerrado (art.1078 C.C — art.1 L.36 / 1931)
-
Apertura y publicación del testamento cerrado
-
Nulidad formal del testamento Registro de los testamentos
-
Partición del Patrimonio en vida (art. 487 L.1564 / 2012)
-
De la liquidación de herencias y sociedades conyugales vinculadas a ellas, mediante el trámite notarial. (D.902 / 1988 ; D.1729 / 1989 ; D. 2651/ 1991)
-
Marco legal
-
Interesados
-
Competencia
-
Necesidad de apoderado
-
Requisitos de fondo
-
Requisitos de forma
-
Inventario y avalúo de bienes
-
El trabajo de partición y adjudicación
-
Sucesión Conjunta
-
Iniciación del Trámite Notarial
-
Términos
-
Muerte de un heredero
-
Aparición de nuevos interesados
-
Devolución de las diligencias
-
Desistimiento de proceso judicial
-
Firma de la escritura
-
Liquidación adicional
-
Registro de la escritura
-
Prevalencia del primer registro
-
Informes a la Superintendencia
-
MÓDULO 10: DERECHO DE FAMILIA: JURISDICCIÓN VOLUNTARIA EN SEDE NOTARIAL
-
Temas:
-
De la afectación a vivienda familiar y el patrimonio de familia.
-
La afectación a vivienda familiar (L.258/1996)
-
El patrimonio de familia constitución, sustitución y cancelación (art. 60 L.9 /1989; L. 962/ 2005; D. 2817 / 2006; art. 84 D 19 / 2012)
-
De la autorización notarial para enajenar bienes de incapaces, del trámite notarial para declarar la mera ausencia del desaparecido y nombrar su administrador y de la custodia de los incapaces y la regulación de visitas. (Decreto 1664 / 2015)
-
Autorización para enajenar bienes de los incapaces
-
Declaración de mera ausencia del desaparecido y del nombramiento de su administrador mientras dure la ausencia
-
Custodia y regulación de visitas del hijo menor o del mayor discapacitado
-
MÓDULO 11: DERECHO CIVIL
-
Temas:
-
Compraventa o permuta de inmuebles,
-
Servidumbres prediales (Art.1.857 Código Civil)
-
División de Comunidad sobre inmuebles (Art.35 — Inc.2° - Ley 57 de 1.887).
-
Contrato de hipoteca (Art.2.434 Código Civil)
-
Permuta de bienes raíces o de derecho de sucesión hereditaria (Art. 1.956 Código Civil)
-
Renta Vitalicia (Art.2.292 Código Civil) Constitución de Fideicomiso Civil (Art. 796 Código Civil)
-
Usufructo de Inmuebles (Art. 826 Código Civil)
-
Constitución de Censo (Art.106 Ley 153 de 1.887)
-
Anticresis (Art. 2458 Código Civil)
-
Donaciones
-
Donación de Bienes Inmuebles (Art.1.457 Código Civil)
-
Donación Cuantía Superior a 50 SMLMV (Decreto 1.712 de 1989)
-
Donación por Causa de Matrimonio (Art. 1.843 Código Civil)
-
Poderes Generales (Art. 74 Código General del Proceso Art. 89 Decreto 19 de 2.012)
-
Propiedad Horizontal (Art.4 Ley 675 de 2.002)
-
MÓDULO 12: DERECHO TRIBUTARIO
-
Temas:
-
Retención en la fuente
-
Concepto
-
Entidades Exentas
-
Excepciones al pago
-
Momentos del Pago
-
IVA — Derecho Notariales
-
Impuesto de Timbre
-
Información Notarios
-
Sanciones a Notarios
-
MÓDULO 13: DERECHO COMERCIAL
-
Temas:
-
Constitución de Sociedades Comerciales (Art.110 Código de Comercio).
-
Disolución y Liquidación de Sociedades Comerciales (Art.24 / 25 Ley 1.429 de 2010)
-
Reforma de Sociedades Comerciales (ART.158 Código Comercio)
-
Fusión de Sociedades Comerciales (Art.172 Código Comercio.)
-
Escisión de Sociedades Comerciales (Art. 3º Ley 222 de 1995)
-
Constitución de la Fiducia Comercial (Art. 1.228 Código Comercio)
-
Actos y Contratos que afecten el dominio de naves y aeronaves (Art.1.427 Código Comercio.)
-
Hipoteca de embarcaciones mayores y menores (Art.1.570 Código Comercio.) Hipoteca de Aeronaves (Art.1.904 Código Comercio.)
-
Conversión de clubes deportivos en sociedades anónimas (Art.5° numerales 5 y 7 - Ley 1.445 de 2011)
-
MÓDULO 14: DERECHO AGRARIO / REGISTRAL
-
Temas:
-
Estatuto de Registro Ley 1579 de 2012.
-
Contenido y aspectos relacionados con la Función Notarial.
-
Falsa tradición
-
Registro de embargos.
-
Evaluación del sistema Registral.
-
Ley 160 de 1994 .
-
Decreto Ley 902 de 2017 con adiciones y modificaciones
-
Ley 2294 de 2023.
-
Causales de no Inscripción.
-
MÓDULO 15: DERECHO PENAL DISCIPLINARIO
-
Temas:
-
Introducción al Derecho Penal y al Derecho Disciplinario
-
Delitos Contra la Fe Pública
-
Responsabilidades y Sanciones para Notarios
-
Prevención de Delitos y Cumplimiento
-
MÓDULO 16: PREPARACIÓN DEL EXAMEN (exposición) Y de la ENTREVISTA
-
Temas:
-
PREPARACIÓN DEL EXAMEN (exposición)
-
Comunicación verbal
-
Comunicación no verbal
-
Conexión
-
Inteligencia comunicacional
-
ENTREVISTA Se aumentaría # de horas
-
Entendiendo el Formato y Expectativas de la Entrevista
-
Preguntas tipo
-
Simulacros de Entrevista
-
Análisis de Respuestas en Simulacros
-
Manejo del Estrés y la Ansiedad
-
Consejos Prácticos para el Día de la Entrevista
-
Conferencistas
no aplica
MAURICIO GARCIA-HERREROS CASTAÑEDA. Coordinador académico
Abogado de la Universidad del Rosario, con estudios de posgrado en la Universidad de Georgetown en Washington (LL.M) y maestría en Administración de Negocios de la Universidad Sergio Arboleda. Igualmente, especialista en Derecho Notarial y Registral de la Universidad Externado de Colombia.
Ha sido profesor de Derecho Administrativo Colombiano en las Universidades de la Sabana y Sergio Arboleda; director del Seminario de Derecho Aeronáutico en la Pontificia Universidad Javeriana y profesor de Derecho Aeronáutico en la Universidad del Rosario.
Actualmente, se desempeña como Notario doce (12) titular del Círculo de Bogotá y es columnista de Ámbito Juridico online. También y desde hace varios años, es conferencista invitado en temas de Derecho Notarial, y profesor de cátedra tanto en la especialización de Derecho Notarial, Inmobiliario y Urbanístico de la Universidad Libre, sede Cúcuta como en la especialización de Notariado y Registro de la Universidad Sergio Arboleda.
ADRIANA HAYDEÉ MANTILLA DURÁN.
Abogada egresada de la Universidad Autónoma de la misma ciudad (Unab) especialista en derecho de familia, con maestría en la misma área, profesora de post grado, autora de los libros: 1. Derecho de familia para todos. 2. Derecho de infancia y adolescencia. 3 autora de artículos para las revistas de estudios socio jurídicos de la Unab y la revista notarial colombiana. Colaboradora en conferencias para la Uis, la Udes y Unobog (Unión de notarios de Bogota) Notaria 1 de Piedecuesta Santander por concurso, con experiencia de 15 años, ex juez 14 de familia de Bogotá, ex fiscal. Integrante fundadora de la Academia de notarios y ex notarios y de la UCNC.
GUSTAVO EMILIO PALACIOS CALLE.
Abogado de la Universidad de Medellín, con especialización en Derecho de Familia obtenida en la misma institución. Actualmente se desempeña como Notario Quinto del Círculo de Medellín desde 2016.
Es autor y coautor de importantes obras en el campo del Derecho Notarial; autor de "Procedimiento Notarial de Insolvencia de la Persona Natural No Comerciante" (2015) y coautor de "Notarías: Un Nuevo Entorno de Inclusión" (2021).
Ha sido profesor en varios programas de posgrado y pregrado relacionados con Derecho Notarial, Derecho de Familia y Derecho Registral en la Universidad de Medellín y otras instituciones. Además, ha dirigido diplomados sobre insolvencia de la persona natural no comerciante.
ÓSCAR FERNANDO MARTÍNEZ BUSTAMANTE.
Abogado de la Universidad Externado de Colombia (1978), con especializaciones en Derecho Administrativo de la Universidad Santo Tomás (1992) y en Gerencia de Negocios Internacionales de la Universidad Jorge Tadeo Lozano (1996), además de estudios avanzados en Derecho Constitucional de la Universidad Complutense de Madrid (2003).
Destacada trayectoria en el sector público y judicial. Actualmente es Notario 26 de Bogotá.
Ha sido profesor de Derecho Constitucional en la Universidad Sergio Arboleda en Santa Marta desde 1994 hasta 2014 y ha participado como árbitro en el Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Santa Marta. Es autor de "Notas de Derecho Constitucional" (2011).
EDUARDO ISAAC CAICEDO ESCOBAR.
Abogado de la Universidad Libre de Bogotá y Administrador de Empresas de la Universidad Nacional de Bogotá; Magíster en Derecho con especialización en Gobierno Municipal de la Universidad Externado de Colombia (2005), con especializaciones en Derecho Notarial y Registro, Derecho Privado, Derecho Inmobiliario y Derecho Laboral en la Universidad Pontificia Bolivariana y la Universidad de Medellín. Su experiencia profesional incluye roles significativos como Notario 45 de Bogotá y Registrador Principal de Instrumentos Públicos en Bogotá y Medellín. Ha sido presidente del Comité Científico del XXI Congreso Mundial de Derecho Registral en 2018. Asimismo, ha asesorado al Gobierno Nacional en la redacción de legislación importante, incluyendo la Ley 1796 de 2016 sobre protección al comprador de vivienda y la Ley 1579 del 2012, que es el Estatuto de Registro de Instrumentos Públicos.
Profesor desde 1992 en la Universidad Externado de Colombia y en la Universidad de Medellín, impartiendo cursos en maestrías y especializaciones en los espacios académicos de Derecho Administrativo, Derecho Urbano, Procedimientos Urbanísticos, Derecho de Tierras, Derecho Registral, Derecho Inmobiliario, y Gestión de Ciudad y Territorio.
Es autor de "Derecho Inmobiliario Registral" y "Notariado y Registro y el Nuevo Régimen de la Propiedad Inmueble", entre otras publicaciones. Actualmente, es miembro de la Junta Directiva de la Academia Colombiana de Notarios y del Tribunal de Ética de la Unión de Notarios de Bogotá.
EDUARDO ARCIERI GUTIÉRREZ
Abogado de la Universidad Simón Bolívar – Barranquilla. Coautor del libro “La Unión Marital de Hecho desde la perspectiva Notarial”. Ha sido Asesor Jurídico, Secretario y Notario Encargado por más de 20 años en las notarías segunda y quinta de Barranquilla. Es conferencista invitado en temas relacionados con el derecho de familia, notarial y registral.
MARCO TULIO SINISTERRA HURTADO.
Abogado de la Universidad Santiago de Cali y Licenciado en Ciencias Sociales y Economía de la misma universidad; especializado en Derecho Notarial y Registral en la Universidad Externado de Colombia. Ha ejercido notablemente como Notario, comenzando en la Notaría Única de Guapí y más recientemente como Notario Quinto del Círculo de Bucaramanga desde abril de 2012.
ESTEBAN JARAMILLO ARAMBURO.
Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana, donde también completó una especialización en Derecho de Seguros y otra en Derecho Comercial. Además, es máster en Derecho Privado de la Universidad Carlos III de Madrid, España. Actualmente, es socio de la firma Summa Consultores Colombia S.A.S., ofreciendo asesoría a empresas extranjeras en su implantación y operaciones en Colombia. También es árbitro del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá, especializado en derecho civil y comercial. Anteriormente, se desempeñó como director de Justicia Formal en el Ministerio de Justicia y del Derecho. Es profesor en programas de pregrado y posgrado en la Universidad Javeriana, el Colegio de Estudios Superiores en Administración - CESA, y la Universidad Sergio Arboleda, impartiendo materias relacionadas con el derecho de los negocios y derecho comercial.
JAIME ROMERO AMADOR.
Abogado con una amplia trayectoria en el sector público y privado, especializado en Derecho Notarial, Seguridad Social y Gerencia Pública. Graduado en Derecho por la Universidad de Cartagena, ha complementado su formación con una especialización en Derecho Notarial y Seguridad Social en la Universidad del Norte y actualmente cursa una Maestría en Gestión Actuarial de la Seguridad Social a través del CIESS y la Universidad de Buenos Aires.
Desde 2012 ha ejercido como Notario, actualmente desempeña el cargo de Notario Primero (1ro) del Círculo Notarial de Valledupar. Además, ha sido profesor en varias instituciones educativas de nivel superior y es autor de la obra "Objeción de conciencia y aborto en Colombia”.
MAURICIO MARÍN MARTÍNEZ
Abogado de la Universidad Externado de Colombia, especialista en Derecho Penal de la Universidad del Rosario y magíster en Argumentación Jurídica de la Universidad de Alicante (España) y de la Univertsitá Degli Studi di Palermo (Italia). Profesor de Derecho Procesal Penal de la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá. Conferencista en diversos programas relacionados con el Sistema Penal Acusatorio.
Abogado penalista con 17 años de experiencia enfocada al litigio, la consultoría y la asesoría en asuntos penales, disciplinarios y de responsabilidad fiscal.
NIBARDO AGUSTÍN FUERTES MORALES
Abogado; asesor jurídico de notarios por más de 20 años, licenciado en Educación con estudios de postgrado en Derecho Notarial y de Familia. Ha sido profesor universitario, por más de 15 años, en pregrado y postgrado de reconocidos centros de educación, entre ellos la Universidad Externado de Colombia. Actualmente es notario de carrera por concurso público y ejerce el cargo de Notario 57 del Círculo de Bogotá.
ALVARO ROJAS CHARRY
Doctor en Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Libre. Especialista en Derecho de Familia, Notarial y Registral de la Universidad Externado de Colombia, Catedrático e Investigador de universidades latinoamericanas entre ellas la Libre, Antonio Nariño, y la Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca (Bolivia). Ha realizado varias publicaciones en temas notariales entre las que sobresalen “Reflexiones del Notariado sobre el Derecho de Familia y Sucesiones, frente a las nuevas relaciones sociales” y “El Registro Civil en Colombia”. Actualmente se desempeña como notario 37 titular del Circulo de Bogotá.
EDUARDO ARCIERI GUTIÉRREZ
Abogado de la Universidad Simón Bolívar – Barranquilla. Coautor del libro “La Unión Marital de Hecho desde la perspectiva Notarial”. Ha sido Asesor Jurídico, Secretario y Notario Encargado por más de 20 años en las notarías segunda y quinta de Barranquilla. Es conferencista invitado en temas relacionados con el derecho de familia, notarial y registral.
EDUARDO DURAN GÓMEZ
Abogado Universidad Autónoma de Bucaramanga con Especialización en Derecho Público de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y en Derecho Notarial y Registral de la Universidad Externado de Colombia Magister en Historia y PhD en Filosofía y Educación de Atlantic International University (A.I.U.) Ha sido Profesor por más de 11 años de las universidades Autónoma de Bucaramanga e Industrial de Santander. Columnista, escritor de ensayos y autor de libros en derecho notarial y de historia entre los que se destaca “Derecho Notarial —Sistemas de Notariado” Actualmente ejerce el cargo de Notario 38 titular del Circulo de Bogotá y es el actual Presidente de la Academia Colombiana de Historia y el Director de la Academia Colombiana de la Lengua.
SABINO ALFONSO CABALLERO VILLAMIL
Abogado egresado de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga con especializaciones en Derecho Penal y Derecho Notarial de la Universidad Autónoma y en Derecho Administrativo de la Universidad Santo Tomás.
Ha sido docente por varios años de universidades en Derecho Procesal Penal y Penal Especial. Así mismo, es docente en las capacitaciones que imparte la Unión Colegiada del Notariado Antioqueño.
En la actualidad ejerce el cargo de notario segundo de Rionegro (Antioquia) en propiedad.
Descuentos
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.
30% afiliados o clientes GARANTISA.
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.