image-course
Cierre de Inscripciones
Mayo 08 de 2023
Video de Presencatión del curso.
Objetivos
Objetivos generales
Ofrecer contenidos teóricos y prácticos a operadores jurídicos con competencia en los departamentos de Amazonas, Caquetá, Guainía, Guaviare, Putumayo y Vaupés y en la fracción de territorio amazónico de los departamentos de Vichada, Meta, y Cauca, que son aquellos que conforman la región amazónica, para fortalecer sus herramientas en la atención de casos sobre conflictos ambientales, con énfasis en escenarios de deforestación.
Objetivos específicos
  • Ofrecer contenidos teóricos y prácticos para operadores jurídicos con competencia en la región amazónica colombiana para fortalecer sus herramientas en la atención de casos sobre conflictos ambientales con énfasis en escenarios de deforestación.
  • Brindar herramientas prácticas a los jueces y fiscales participantes en la capacitación para que puedan contar con ellas al momento de resolver casos que implican daños ambientales y su demostración.
  • Para el efecto los contenidos teóricos y prácticos del curso se desarrollarán teniendo en cuenta los siguientes propósitos:
    • Entender los significados de la amazonía colombiana desde el punto de vista ecosistémico.
    • Conocer las principales amenazas que afectan a la amazonía colombiana.
    • Identificar los diversos actores que interactúan en la amazonía colombiana, así como la diversidad de enfoques para su análisis.
    • Identificar las diversas estrategias de protección de la amazonía colombiana.
    • Conocer las acciones de prevención, vigilancia y sanción en relación con la protección de la amazonía colombiana.
    • Analizar y conocer los roles de la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría en la protección de la amazonía colombiana.
    • Ubicar y comprender el entorno internacional de instrumentos y fuentes de derecho internacional relacionados con la protección de la amazonía colombiana.
    • Comprender los medios de control y los diversos instrumentos del derecho colombiano para la protección de la amazonía colombiana. Entre ellos, las aristas de la acción penal, el alcance de los fallos judiciales y los hitos jurisprudenciales.
    • Desarrollar y poner en práctica las habilidades necesarias para construir decisiones judiciales sólidas para la protección de la amazonía colombiana.
    • Entender la discusión sobre la creación de una jurisdicción ambiental en Colombia, en relación con la protección de la amazonía colombiana.
Dirigido a
Funcionarios públicos, abogados, fiscales, jueces, procuradores y profesionales y funcionarios afines.
Requisitos
no aplica
Metodología
El curso se compone de 9 módulos, 5 de ellos se llevarán a cabo mediante sesiones sincrónicas (Microsoft TEAMS) de manera remota, 3 sesiones serán desarrolladas mediante sesiones asincrónicas (sesiones pregrabadas en video y su material de autoaprendizaje complementario), por su parte la sesión de cierre que será también sincrónica, cerrará el curso con las reflexiones en torno al giro hacia una jurisdicción ambiental en Colombia.

Las sesiones sincrónicas serán programadas en secciones de 3 horas, los días viernes (5 pm a 8 pm) y sábados (9 am a 12M). En dichas sesiones mediante metodologías participativas y estudios de caso, se abordarán los temas planteados en el curso, desde una perspectiva descriptiva que permita su comprensión básica, así como las discusiones y desafíos más relevantes de cada asunto, desde las perspectivas teóricas y prácticas.
Contenidos académicos

MÓDULO 1: SINCRÓNICO
Conociendo el ecosistema: la amazonía colombiana y los principales factores de amenaza.

RESULTADO DE APRENDIZAJE ESPERADOS – RAE:

  • Conoce los elementos de la amazonía colombiana.
  • Reconstruye las discusiones sobre el ecosistema amazónico colombiano.
  • Emplea recursos para participar en las controversias sobre los factores de amenaza a la amazonía colombiana.

MÓDULO 2: ASINCRÓNICO
Los actores que interactúan en la amazonía colombiana: un enfoque multiescala.

RESULTADO DE APRENDIZAJE ESPERADOS – RAE:

  • Conoce los actores que interactúan en la amazonía colombiana.
  • Reconstruye las discusiones sobre enfoque de los actores en el ecosistema amazónico colombiano.
  • Utiliza los conocimientos sobre los actores que interactúan en la amazonía colombiana para participar en controversias sobre su protección.

MÓDULO 3: SINCRÓNICO
Las estrategias administrativas para la protección de la amazonía colombiana: prevención, vigilancia y sanción

RESULTADO DE APRENDIZAJE ESPERADOS – RAE:

  • Reconoce las estrategias administrativas para la protección de la amazonía colombiana.
  • Conoce y diferencia las estrategias de prevención, vigilancia y sanción en el ecosistema amazónico colombiano.
  • Utiliza los conocimientos sobre estrategias administrativas para la protección en la amazonía colombiana para participar en controversias sobre su protección.

MÓDULO 4: ASINCRÓNICO
Las competencias de la Procuraduría y la Controlaría en la protección de la amazonía colombiana.

RESULTADO DE APRENDIZAJE ESPERADOS – RAE:

  • Reconoce las competencias de la Procuraduría y la Controlaría la protección de la amazonía colombiana.
  • Conoce y diferencia las Las competencias de la Procuraduría y la Controlaría en el ecosistema amazónico colombiano.
  • Utiliza los conocimientos sobre las competencias de la Procuraduría y la Controlaría para la protección en la amazonía colombiana, para participar en controversias sobre su protección.

MÓDULO 5: SINCRÓNICO
Fuentes de derecho internacional para la protección del medio ambiente.

RESULTADO DE APRENDIZAJE ESPERADOS – RAE:

  • Conoce fuentes de derecho internacional para la protección de la amazonía colombiana.
  • Conoce y diferencia Fuentes de derecho internacional en el ecosistema amazónico colombiano.
  • Utiliza los conocimientos sobre Fuentes de derecho internacional para la protección en la amazonía colombiana, para participar en controversias sobre su protección.

MÓDULO 6: SINCRÓNICO
La persecución penal de los delitos ambientales en Colombia

RESULTADO DE APRENDIZAJE ESPERADOS – RAE:

  • Conoce los tipos penales aplicables para la protección de la amazonía colombiana.
  • Conoce y aplica los elementos de tipicidad y antijuridicidad de los tipos penales en relación con la protección del ecosistema amazónico colombiano.
  • Utiliza sobre la aplicación del derecho penal para la protección en la amazonía colombiana, para participar en controversias sobre su protección.

MÓDULO 7: ASINCRÓNICO
Las acciones constitucionales, los medios de control judicial y los hitos jurisprudenciales en la protección de la amazonía colombiana.

RESULTADO DE APRENDIZAJE ESPERADOS – RAE:

  • Conoce las sentencias de acciones constitucionales más relevantes para la protección de la amazonía colombiana.
  • Reconoce los hitos jurisdiccionales y la procedencia de las acciones constitucionales como mecanismo para la protección del ecosistema amazónico colombiano.
  • Utiliza los conocimientos sobre acciones constitucionales e hitos jurisprudenciales para la protección en la amazonía colombiana, para participar en controversias sobre su protección.

MÓDULO 8: SINCRÓNICO
La argumentación probatoria en la construcción de la decisión Judicial para la protección de la amazonía colombiana.

RESULTADO DE APRENDIZAJE ESPERADOS – RAE:

  • Conoce las discusiones sobre argumentación jurídica, probatorias y normativas, para construir una decisión judicial para la protección de la amazonía colombiana.
  • Reconoce los elementos de un argumento como mecanismo para la construcción de decisiones judiciales en el entorno de protección del ecosistema amazónico colombiano.
Conferencistas
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
Certificación
La Pontificia Universidad Javeriana otorgará certificado de participación a quienes hayan asistido por los menos al 80% de las horas programadas.

no aplica

no aplica

no aplica

no aplica
no aplica
NIVEL
no aplica
DURACIÓN
50 HORAS
TUTORÍA
no aplica
INICIO
Mayo 12 de 2023
FINALIZA
no aplica
no aplica
INVERSIÓN DESCUENTOS
Sin Descuentos

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.