Economía circular y redes regionales de reactivación - Educación Continua de la Pontificia Universidad Javeriana
Taller Online
Economía circular y redes regionales de reactivación
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA

Martes de 3:00 p.m. a 6:30 p.m.
no aplica
Objetivos
Formalizar redes operativas enfocadas en la asistencia técnica de proyectos de Economía Circular en cada una de las regiones; estas redes serán construidas entre las universidades, los entes regionales y la industria; de forma que la generación de confianza y la colaboración entre organizaciones sea un valor fundamental para la reactivación.
Dirigido a
no aplica
no aplica
Metodología
Este taller se enfoca en superar una de las grandes barreras de nuestro DNA emprendedor colombiano: los problemas de asociatividad y la colaboración.
Por lo general el empresario colombiano no se asocia y vive constantemente lidiando solo con todo su ecosistema industrial, ya sea para no perder el dominio de su mercado o, simplemente, para no entrar en dinámicas que traerían consigo la asociatividad. Somos adversos al cambio y preferimos mantenernos en nuestra zona de confort, pero esta zona puede significar una desventaja estratégica.
Durante el taller, veremos cómo la reactivación económica nos lleva a plantear nuevos modelos de interacción entre las empresas, el sector público y el llamado tercer sector. Tenemos la oportunidad, a través de la tecnología, de construir redes operativas enfocadas en generar valor de manera trasparente y con sistemas de trazabilidad de gran eficiencia.
Agenda
- Los participantes recibirán una prueba sobre aspectos fundamentales de confianza en el entorno (elementos sociales y emocionales que dificultan la construcción de redes)
- Se realizará una presentación teórica general sobre la temática
- Posteriormente se presentarán dos casos: “red de activación de la economía circular” y “red especializada en transferencia tecnológica”
- Una vez conozcan los casos y la teoría, los participantes podrán interactuar a partir de diferentes modelos, pensando su propia red funcional
- Finalmente, se compartirá con los participantes un balance de los aspectos que dificultan y facilitan las redes en el grupo, y se planteará una estrategia metodológica para la consolidación de estas redes
Conferencistas
• Lucas Ivorra. Diseñador Industrial. Magíster en Gestión Ambiental. Profesional en Gerencia de Proyectos (PMP) y Candidato a Doctor de la Swinburne University of Technology. Disfruto impulsando procesos de innovación y construcción de confianza en iniciativas de sostenibilidad.

Sin Descuentos
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.