Curso
Relaciones internacionales para no diplomáticos
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA
El curso de “Relaciones Internacionales para no diplomáticos” es un curso diseñado para todas aquellas personas que quieran tener una primera aproximación a la política internacional y la diplomacia. Si bien las Relaciones Internacionales constituyen una disciplina que cuenta con sus propias teorías, debates, subcampos y usos de las metodologías de las ciencias sociales, es posible tener un acercamiento introductorio a esta y contar con algunas herramientas básicas para comprender los acontecimientos contemporáneos de política internacional.
De esa forma, el curso invita a los participantes analizar la política internacional contemporánea desde distintas perspectivas: la práctica diplomática; el lugar de Colombia en el mundo; las aproximaciones regionales de los principales centros de interés de Colombia; el cine, la literatura y la música; y, actores no estatales como corporaciones transnacionales, organizaciones criminales y movimientos sociales.
Este programa presenta los principales acontecimientos de la política internacional contemporánea y proporciona herramientas básicas para su análisis y comprensión. Los y las participantes tendrán una base mínima que les permitirá participar en discusiones no académicas y profundizar de manera autónoma en aquellos asuntos que les susciten mayor interés.
Objetivos
Analizar los principales acontecimientos de la política internacional contemporánea teniendo en cuenta las particularidades regionales del mundo, las perspectivas de actores no estatales y las representaciones que se construyen de estos asuntos.
- Conocer los principales acontecimientos de la política internacional contemporánea.
- Comprender las distintas aproximaciones regionales que puede haber a la política internacional.
- Reconocer la importancia de las representaciones artísticas en la discusión sobre política internacional.
- Identificar el rol de los actores no estatales en la construcción de la política internacional.
Dirigido a
Todas aquellas personas interesadas en tener un primer acercamiento a las discusiones de política internacional, especialmente los acompañantes del cuerpo diplomático colombiano acreditado en el exterior y del cuerpo diplomático acreditado en Colombia.
no aplica
Metodología
Las asignaturas están planeadas para ser remotas y sincrónicas tres veces por semana (o según acuerdo con los grupos interesados). También existe la posibilidad de tener sesiones concentradas en varios días de jornada completa.
Cada sesión incluirá exposiciones de las profesoras y los profesores a cargo, en las que se presentarán líneas de tiempo, hitos significativos y datos sobre la política internacional contemporánea. Los y las participantes recibirán las presentaciones de clase, lecturas sugeridas y vínculos a videos, podcast y otro tipo de material audiovisual que sea relevante para las discusiones.
Contenidos académicos
El curso se desarrolla en cinco módulos que abordan la diplomacia, el lugar de Colombia en el mundo, los contextos políticos regionales, el rol de los actores no estatales y las representaciones de lo político en algunas expresiones artísticas. Cada módulo tiene entre dos y seis asignaturas de 3 horas de intensidad, como se muestra en la siguiente tabla:
Módulo I. La diplomacia
-
¿Qué es la diplomacia?
-
¿Cómo se lleva a cabo la práctica diplomática?
Módulo II. Colombia en el mundo
-
La política colombiana en el siglo XXI.
-
El conflicto armado colombiano.
-
Antecedentes de la política exterior colombiana
-
La política exterior colombiana hoy
Módulo III. El contexto global desde las regiones.
-
América Latina: contexto regional.
-
Estados Unidos: contexto nacional.
-
Europa: contexto regional.
-
Asia Pacífico: contexto regional.
-
Medio Oriente: contexto regional.
-
África: contexto regional.
Módulo IV. Los actores no estatales
-
Corporaciones transnacionales
-
Crimen transnacional organizado
-
Sociedad civil global y movimientos sociales
Módulo V. Las representaciones de lo político más allá de la política internacional
-
Cine y política
-
Literatura y política
-
Música y política
Conferencistas
no aplica
La Pontificia Universidad Javeriana otorgará certificado de asistencia a quienes hayan cumplido con el 80% de la asistencia a las sesiones programadas.
Descuentos
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana o hijos (as) egresados.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.