image-course
Presentación del programa

El contexto actual ha presentado desafíos significativos para las organizaciones y el bienestar de los empleados.  La incertidumbre ante los cambios, la gran movilidad de sus estructuras, el trabajo remoto, los  vínculos de los trabajadores  y nuevos retos, están demandando adaptación a nuevas formas de trabajo y equilibrio entre la vida personal y laboral.
Por otro lado, el avance tecnológico que ha facilitado la comunicación y la colaboración, también ha llevado a una conexión constante y mayor demanda de disponibilidad. Los empleados sienten la presión de estar siempre disponibles y responder rápidamente a las necesidades del trabajo. Se rompen así, los límites entre el trabajo y la vida privada.
Es de anotar que el trabajo es una de las principales fuentes de sentido del ser humano. Conectar con nuestros valores, con nuestra fuerza interna, con prácticas que generan confianza, impacta en las relaciones y en los logros, brindando  mayor satisfacción, conexión y compromiso. 
Tener un propósito es el antídoto contra la desconexión, la indiferencia y la depresión. A su vez, el sentido de vida influye en la cultura de las  organizaciones.
Trabajar con propósito en una cultura significa menos estrés, menos depresión, mayor logro y desde ahí aprender a querer la vida.

Ante este panorama, la psicología, ofrece a las personas y las organizaciones enfoques y herramientas encaminadas al bienestar humano y a facilitar la construcción de significados que guíen su labor en un contexto de sentido.
Este programa  integra y estimula los espacios vitales de las personas y las áreas de gestión humana desde el bienestar y el sentido de vida.

Busca facilitar la conciencia , trabajar el compromiso y promover la acción con coraje para lograr unas vidas con propósito y un trabajo mas significativo.

Propuesta de valor
no aplica
Objetivos
Objetivos generales
no aplica
Objetivos específicos
  1. Comprender la naturaleza de los cambios que estamos viviendo y desde allí  construir y apreciar el sentido de vida personal y laboral.

  2. Practicar las tres dimensiones del sentido y bienestar: conciencia, compromiso y  coraje.

  3. Estimular acciones en nuevas formas de interacción, prácticas coherentes y con sentido, para lograr el. bienestar.

Dirigido a

Personas encargadas de gestionar el bienestar en las organizaciones e interesadas en adquirir las bases para acompañar a otros, en el fortalecimiento del sentido de vida, en sus diferentes contextos vitales.

Resultados de aprendizaje esperados
​​​​​no aplica
Metodología

El curso se desarrollará en modalidad online con las siguientes características
Talleres vivenciales con trabajo individual y participativo.
Practica basada en casos reales de la organización.
Trabajo de campo con el fin de diseñar  estrategias de acompañamiento adaptadas a las características de las personas y la cultura de la organización.

Contenidos académicos
  1. Significado de sentido de vida y su relación con Bienestar.

  • Sentido de vida. Una visión sistémica y cultural

  • “La escucha “como proceso central para buscar el Bienestar.

  1. Estrategias hacia una nueva e integral visión de Bienestar.

  • Autoconocimiento y autoconciencia.

  • Cómo transitar los hábitos inconscientes al aprendizaje consciente.

  • Nuevas historias, nuevas narrativas y metáfora

  1. Llevar a la practica las tres Cs del Bienestar.

  • Estrategias de elección consciente.

  • Establecer nuevas formas de interacción basadas en el compromiso.

  • Buscar la zona de flow: orientación a la acción con coraje.

  1. Estrategias para el acompañamiento de los procesos de gestión humana.

  • Apertura al aprendizaje y sentido de los procesos de gestión.

  • Conectar el propósito individual con la misión de la organización a través de los procesos.

Conferencistas
no aplica
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
Orientadores del programa
no aplica
Certificado

La Pontificia Universidad Javeriana, otorgarán certificado de participación a quienes hayan asistido por lo menos al 80% de las sesiones programadas.

$990.000 

no aplica

no aplica

no aplica
Clases Virtuales en vivo

martes y jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. (3 sábados: 10, 17 y 24 de mayo de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.).

NIVEL
Intermedio
DURACIÓN
32 HORAS
TUTORÍA
Tutorizado
INICIA
Mayo 06 de 2025
FINALIZA
no aplica
no aplica
INVERSIÓN DESCUENTOS
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si  pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.