image-course
Presentación del programa

La hemorragia postparto es la primera causa de mortalidad materna a nivel mundial. Su detección temprana y el manejo activo, oportuno con medidas farmacológicas y quirúrgicas ha permitido disminuir las tazas de morbilidad y mortalidad de tal manera que es pertinente que cada entidad de salud sepa abordar el tema y tenga la capacidad de crear su propio equipo de respuesta rápida para código rojo y sepa actuar con los recursos que dispone.

Propuesta de valor

En este curso se adquirirán los conocimientos y destrezas necesarias en el manejo de la paciente que presenta hemorragia postparto, especialmente de aparición temprana.

Objetivos
Objetivos generales

Identificar la secuencia del Código rojo y el manejo de la paciente que presenta hemorragia postparto.

Objetivos específicos
  1. Conocer los objetivos y prioridades de la secuencia del código rojo

  2. Reconocer los tiempos y su valor en el desenlace de la morbimortalidad materna en el escenario de hemorragia postparto.

  3. Identificar los pasos de activación de código rojo

  4. Clasificar de manera rápida y oportuna el choque de la paciente.

  5. Reconocer cada actor del código rojo y saber su respectivo rol.

  6. Adquirir la destreza para realizar de manera óptima y oportuna el manejo integral de la paciente que entra en código rojo desde el punto de vista médico y demás personal del área de la salud involucrado (enfermeras, auxiliares, instrumentadoras ).

  7. Conocer los algoritmos de manejo de pacientes con hemorragia postparto

  8. Desarrollar técnicas de comunicación y la dinámica de equipo eficaz, durante el manejo de la paciente con hemorragia postparto

Dirigido a

Médicos, enfermeras profesionales y auxiliares de enfermería

Resultados de aprendizaje esperados 

no aplica

Metodología

El Enfoque es teórico-práctico, el participante deberá desarrollar la lectura total del material que se les enviará previa al curso para poder obtener una adecuada utilización del recurso y la aprobación que se efectúa por evaluación escrita y práctica. Autoaprendizaje con material de lectura, sesiones magistrales, talleres y prácticas con tutores por estaciones.

Todo el entrenamiento de reanimación cardiopulmonar avanzada es desarrollado en escenarios de alta complejidad (con simuladores de alta fidelidad, vidrio unidireccional, filmación de los participantes y casos clínicos).

Para llevar a cabo la retroalimentación que se hace a los participantes luego de la participación en los escenarios, se utiliza una técnica denominada “Debriefing”, técnica que es realizada por personal entrenado y certificado.  Esta tiene énfasis dirigido al ejercicio realizado por los diferentes integrantes en los escenarios basado en los algoritmos de RCP.

Contenidos académicos
  • Hemorragia postparto conceptos actuales
  • Normatividad vigente
  • Estructura del código rojo
  • Escenarios de simulación
  • Escenario integración y debriefing
Conferencistas
No aplica
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
Conferencistas

no aplica

El comité académico se reserva el derecho de modificar la asignación de conferencistas
Certificado

Se otorgará certificado a los participantes que cumplan con el 100% de la asistencia a las sesiones programadas y con el cumplimiento de mínimo el 80 % de las actividades propuestas durante su desarrollo.

$540.000

No Aplica

No Aplica

No aplica
Clases presenciales:
 

Sabado de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

NIVEL
Intermedio
DURACIÓN
10 HORAS
TUTORÍA
Tutorizado
INICIO
Julio 26 de 2025
FINALIZA
no aplica
INVERSIÓN DESCUENTOS

Descuentos

4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si  pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana o hijos (as) egresados.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.