Curso
Sonido en vivo: introducción a la operación de sistemas de amplificación para eventos y conciertos.
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA

En la cotidianidad se están desarrollando muchos eventos que requieren amplificación de sonido; comúnmente los encargados de operar estos equipos no están capacitados o no cuentan con los criterios suficientes para configurar estos sistemas y garantizar su adecuado funcionamiento. En otras ocasiones, músicos de alguna banda emergente o aficionados tratan de ejecutar conciertos en distintos espacios o al aire libre y no consiguen el sonido esperado, generalmente por no conocer el lenguaje necesario para transmitir sus necesidades o no obtener la configuración de sonido esperada para su público.
Curso de sonido en vivo que brinda las herramientas necesarias a personas interesadas en armar, configurar y utilizar adecuadamente un sistema de sonido en vivo para eventos o conciertos de pequeño a mediano formato.
Brinda la oportunidad a los participantes de observar con detalle el flujo de trabajo de un profesional y de tener la posibilidad de poner en práctica lo aprendido con equipos y circunstancias reales; además de recibir retroalimentación en tiempo real orientada a la apropiación de conocimientos y criterios propios de sonido.
Objetivos
Formar operarios de sonido con criterios básicos de audio profesional que tengan la capacidad de manejar dispositivos utilizados para la amplificación de eventos en vivo de pequeño y mediano formato.
- Entender el lenguaje básico del audio y aplicarlo.
- Conocer los diferentes dispositivos que intervienen en la amplificación de sonido.
- Configurar todo un sistema de amplificación de sonido para un evento.
- Producir un rider técnico según los lineamientos de un evento.
Dirigido a
El curso está dirigido a técnicos de sonido, aficionados al sonido, músicos aficionados o profesionales interesados en aprender a manejar dispositivos de audio que hacen parte de la amplificación de sonido para conciertos y eventos.
Los participantes del curso deben haber tenido contacto con dispositivos de audio como interfaces, editores de audio, consolas análogas o digitales, pequeñas o grandes.
Metodología
El curso se desarrollará de forma presencial. Las sesiones combinan elementos esencialmente prácticos sustentados en conceptos y fundamentos teóricos del sonido en vivo.
Contenidos académicos
- Flujo de señal. Dispositivos que intervienen desde el micrófono hasta el sistema de amplificación. Conectores, dispositivos y lenguaje del audio.
- Channel Strip. Procesos que modifican y afectan el audio: ganancia, filtros, ecualización, compresión, compuerta de ruido, paneo y efectos.
- Flujo de trabajo en consola. Tipos de consolas, elementos en común, identificación de propiedades y cómo utilizarlas.
- Sistemas de amplificación. Tipos de parlantes, características, niveles de referencia, usos más comunes y según la necesidad.
- Sistemas inalámbricos. Configuración y parámetros de un dispositivo inalámbrico. Criterios de uso y coordinación.
- Manejo de escenario. Técnicas de montaje para conciertos o corporativos. Electricidad.
- Criterios básicos de mezcla. Niveles, equilibrio L & R, procesos de organización y preparación de la mezcla para en vivo.
Conferencistas
Resultados de Aprendizaje Esperados
El estudiante será capaz de reconocer cada uno de los elementos que componen los sistemas de amplificación de sonido. Además, podrá identificar y manipular los procesos que pueden llegar a modificar el audio. Adicionalmente, estará en capacidad de estructurar los requerimientos técnicos de un evento según sus necesidades y tendrá los criterios básicos para poder operar consolas de sonido (análogo o digital) y dispositivos de audio comunes en el uso diario.
Docente:
Omar David Mendoza Lozano
Maestro en música e ingeniero de sonido de la Pontificia Universidad Javeriana. Ha sido parte del equipo técnico de producción como Ingeniero de FoH, Monitores, RF, broadcast, en festivales como: Festival Estéreo Picnic, Corona Sunset, Festival Hermoso Ruido, entre otros.
También ha participado de producciones para Bomba Estereo, Andrés Cepeda, Residente, Jorge Celedón, Maia, Herencia de Timbiquí, y Irie Kings; en los cuales ha asistido al ingeniero de FoH o monitores, y ha estado a cargo de la coordinación de Radio Frecuencia y dirección del equipo técnico de audio. Experiencia como docente auxiliar universitario, consultor de audio, productor de eventos, optimización de sistemas de sonido, acondicionamiento acústico, grabación, y mezcla en estudio y en vivo.
El comité académico se reserva el derecho de modificar la asignación de conferencistas
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.