image-course
no aplica
no aplica
Propuesta de valor

Las organizaciones de hoy, ya sin barreras de tiempo y espacio, requieren cada vez más de estrategias innovadoras. El storytelling se ha venido utilizando de forma exitosa para generar mayores vínculos e interacciones, bien sea al interior de las organizaciones, o con colaboradores de otros países y/o con empresas multinacionales, con la finalidad de penetrar negocios y mercados globales.

Asimismo, ha tomado auge lo que se denomina “inteligencia cultural”, en los entornos multiculturales ya que debe ser parte de los conocimientos y habilidades para comprender otros valores y culturas en un mundo cada vez más globalizado, con el fin de adaptarse a diversos ámbitos y lograr así consensos para obtener la consecución de las metas planeadas.

Contar historias o storytelling es de gran relevancia en el mundo moderno porque despierta empatía y aceptación en las audiencias y, por consiguiente, genera mayor confianza. También porque persuade y reduce incertidumbres, ya que se pueden contar historias personales, evidencias de éxitos, mezclando cifras y datos concretos, lo que acude directamente a las emociones. Son las emociones las que nos llevan a la acción para promover el éxito empresarial.

La inteligencia cultural se debe aplicar para conocer las diversas culturas y acercarse a ellas desde diferentes miradas, con el fin de adaptarse a nuevos entornos diseñando alternativas y logrando acuerdos que permitan una comunicación más asertiva que redunde en beneficios organizacionales.

Objetivos
Objetivos generales
  • Brindar los conceptos y los conocimientos necesarios para aplicar estrategias innovadoras como el Storytteling y la Inteligencia Cultural
  • Conocer y practicar el storytelling para comprender y lograr su impacto en las organizaciones, mediante la aplicación de emociones, evocaciones, proposiciones que son transformadoras de la realidad, con el fin de persuadir.
  • Conocer valores reales y valores inconscientes en las personas y en las organizaciones con el fin de comprender los aspectos relevantes en las diversas culturas, mediante la inteligencia cultural.
  • Proponer estrategias y nuevas alternativas que insten a la construcción de nuevas relaciones entre los miembros de organizaciones interculturales.
  • Fortalecer vínculos empresariales y lograr impactos importantes que lleven al crecimiento y sostenibilidad de las organizaciones.
Objetivos específicos
no aplica
​​​​​
Dirigido a
Profesionales, directores, lideres y/o responsables de las áreas de Planeación estratégica corporativa, Comunicación organizacional, Mercadeo y Talento Humano, interesados en desarrollar habilidades y competencias en torno a su gestión estratégica. Así mismo está dirigido a aquellas personas en general, que deseen mejorar la comunicación en las organizaciones.
Requisitos
no aplica
Metodología
En un marco teórico-práctico, el curso se desarrolla aportando elementos conceptuales y talleres experienciales. Adicionalmente se incluyen actividades colaborativas que permiten a los participantes compartir sus procesos e identificar sus avances en este aprendizaje
Contenidos académicos

Módulo 1: Nociones Generales: Storytelling e Inteligencia Cultural

  • Conceptos
  • Sus implicaciones en el mundo organizacional
  • Desarrollo y aplicaciones
  • Ejemplos de casos exitosos
 

Módulo 2: El pensamiento estratégico cultural y su aplicación

  • Relaciones Comunicación– Storytelling– Inteligencia Cultural
  • Impactar, persuadir y sus aplicaciones
  • Uso de prácticas adaptativas flexibles y agiles con Inteligencia Cultural
  • Casos y talleres

Módulo 3: Creación asertiva de vínculos y conexiones
 
  • Las 7 técnicas más utilizadas en el storytelling y sus aplicaciones
  • Análisis de los principales aspectos que deben ser abordados a partir de talleres grupales
  • Diagnósticos obtenidos y compartidos
  • Aplicación de los hallazgos obtenidos como insumos para la toma de decisiones
  • Seguimiento y constatación de resultados para la generación asertiva de vínculos y conexiones.
Conferencistas
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
Orientador del programa

FANNY HIMMELSTERN
Comunicadora Social con Maestría en Estudio de Medios de CUNY (City University of New York) y estudios de Posgrado en Comunicaciones Integradas de Marketing y Multiculturalidad. Experiencia de más de 24 años en la dirección, consultoría y gestión de Comunicaciones Estratégicas en empresas del sector social, sectores privados, multinacionales y en universidades.

Posee amplia experiencia como consultora, conferencista y docente en varias Universidades del país y del exterior, en temas relacionados con gestión de cultura interna, innovación, multiculturalidad, liderazgo empresarial en organizaciones internacionales y otros. Es autora de libros y numerosos artículos en los temas de culturas digitales, cultura y multiculturalidad organizacional y en las áreas sociales y empresariales.

Certificación
La Pontificia Universidad Javeriana otorgará certificado de participación a quienes hayan asistido por los menos al 80% de las horas programadas.
INVERSIÓN DESCUENTOS
Descuentos
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si  pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.