image-course
Presentación del programa
En los últimos años y a partir de las mejores prácticas internacionales, la gestión de tesorería, en los diferentes países y a nivel de las localidades, ha ganado importancia y ha procurado modernizarse, pasando de un rol operativo encasillado en la recaudación y pagos, a uno de gerencia financiera, en donde los criterios de eficiencia y el manejo de los riesgos de la caja están en el accionar de su gestión.
 
Un sistema de tesorería bien gestionado proporciona a los gobiernos los recursos necesarios para financiar los servicios públicos y la inversión en infraestructuras, educación y sanidad, ayuda a mejorar la liquidez, garantizando que haya suficiente efectivo disponible para hacer frente a las obligaciones actuales y futuras. Esto puede ayudar a prevenir crisis financieras y permitir al gobierno aprovechar las oportunidades de inversión que surjan.
Por su parte, la deuda pública se refiere a los dineros adeudados por los diferentes niveles de gobierno y que se utiliza para financiar los déficits públicos resultantes de programar un mayor nivel de gasto público que los ingresos presupuestados. La deuda se adquiere dentro del mismo país o en el extranjero y por lo general asume la forma de bonos, papeles y valores gubernamentales.
 
A nivel macroeconómico la deuda pública es una herramienta e instrumento para su control y de la tasa monetaria, que se utiliza en función de índices como el desempleo, la inflación o el crecimiento económico. 
En este contexto temático se abordará el curso de Tesorería y Deuda Pública con el propósito de resaltar la importancia de estos instrumentos de la gestión financiera pública.
Propuesta de valor
no aplica
Objetivos
Objetivos generales

Ofrecer una visión integral del rol de las tesorerías modernas y el papel de la deuda pública en el contexto macroeconómico de los gobiernos nacionales y microeconómico en el apoyo a la financiación de los proyectos locales, con la problemática resultante de una gestión ineficaz.

Objetivos específicos
  • Destacar la importancia de una gestión eficaz de las tesorerías en el cumplimiento de los objetivos de la administración 
  • Abordar los diferentes tipos de deuda pública que se utilizan, sus ventajas y la problemática de su insostenibilidad.
  • Resaltar la integración y articulación de estos componentes de la gestión financiera pública.
Dirigido a

no aplica

Resultado de Aprendizaje

Al finalizar el curso el participante estará en capacidad de: 

•    Establecer la importancia de una gestión eficaz de las tesorerías y de conocer los diferentes instrumentos utilizados para la administración de los fondos públicos. 
•    Teorizar en la importancia de la deuda pública y sus distintas modalidades que los gobiernos nacionales o territoriales utilizan para financiar los déficits.
•    Aplicar los conocimientos adquiridos en el desarrollo de su labor institucional o en la asesoría a entidades públicas.

Metodología

no aplica

Contenidos académicos

Gestión de Tesorería:

  • El rol de las tesorerías modernas
  • Organización financiera del Estado
  • Operaciones de tesorería
  • Plan Anual Mensualizado de Caja – PAC
  • Relación con los otros componentes de la GFP

Gestión de la deuda pública:

  • La financiación estatal
  • El déficit público
  • Tipos de deuda pública
  • Los bonos públicos
  • El crédito con el sector financiero interno y externo
  • Relación con los otros componentes de la GFP
Conferencistas
No aplica
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
Conferencistas

El curso contará con docentes de la Pontificia Universidad Javeriana expertos en los temas del curso. Adicionalmente, se podrá invitar a participar en su desarrollo a personas vinculadas a instituciones públicas expertos en estos temas, como garantía de conocimientos.

El comité académico se reserva el derecho de modificar la asignación de conferencistas
Certificado

La Pontificia Universidad Javeriana otorgará certificado de asistencia a quienes hayan cumplido con el 80% de la asistencia a las sesiones programadas.   

$690.000

No Aplica

No Aplica

No aplica
Clases Sincrónicas:
martes, jueves y viernes de 6:30 p.m. a 9:30 p.m.
NIVEL
Intermedio
DURACIÓN
21 HORAS
TUTORÍA
Tutorizado
INICIO
Septiembre 30 de 2025
FINALIZA
no aplica
No aplica
INVERSIÓN DESCUENTOS

Descuentos

4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si  pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana o hijos (as) egresados.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.