image-course
Justificación
En términos generales, la improvisación teatral es una técnica actoral que involucra el entrenamiento de habilidades de comunicación y relacionamiento para el desarrollo de una escena y para la elección de su interpretación. A diferencia de otros estilos teatrales, la improvisación no utiliza guiones o ensayos previos, de ahí que sea fundamental la práctica constante de competencias como la creatividad, la toma de decisiones, el trabajo en equipo, el liderazgo y la escucha, entre otras. Esas mismas habilidades para comunicarse y relacionarse se utilizan tanto en el teatro como en la vida diaria, por tal razón, es una disciplina ideal para quienes desean fortalecer su capacidad de acción al adquirir y prácticar dichas herramientas de interpretación. Según varias teorías sobre las emociones humanas, los conceptos relacionados con la teoría de la personalidad y el comportamiento humano, la creatividad y la espontaneidad contribuyen directamente al desarrollo de cada individuo y por lo tanto son habilidades que se deben entrenar.
Propuesta de valor

“La vida en Impro” es un curso para entrenar habilidades blandas por medio de metodologías de improvisación teatral. Los estudiantes van a poder identificar, fortalecer y adquirir herramientas de relacionamiento y comunicación que les ayudaran en su desarrollo personal tanto como profesional. Hoy en día el mercado laboral está buscando personas que no solo tengan conocimiento y experiencia en sus áreas de trabajo, sino que además cuenten con habilidades blandas y competencias prácticas que hagan sus perfiles profesionales más interesantes y confiables para las organizaciones. Además, cultivar prácticas que permitan explorar la espontaneidad y la creatividad genera un impacto positivo en las personas pues los ayuda a mejorar sus relaciones interpersonales y a alcanzar sus objetivos individuales de maneras prácticas y genuinas.

Objetivos
General

El curso tiene como propósito desarrollar en los estudiantes habilidades blandas y competencias prácticas para el día a día por medio de la improvisación teatral.

Objetivos especificos
  • Conocer las principales metodologías y técnicas de improvisación teatral.
  • Adquirir capacidades comunicativas y hermenéuticas para aplicar en el ambito laboral tanto como en en día a día.
  • Analizar diferentes situaciones y posibilidades para reconocer buenas prácticas de relacionamiento.
  • Desarrollar habilidades para la identificación, abordaje y explicación de comportamientos humanos.
  • Fomentar el pensamiento crítico, la capacidad creativa y la espontaneidad para la toma de decisiones y ejecución de acciones.
  • Sensibilizar sobre la importancia de entrenar y desarrollar herramientas para el desarrollo de cada individuo.
Competencias adquiridas por el participante
  • Cognoscitivas
    • Resolución de problemas: capacidad para identificar y encontrar soluciones a situaciones complejas.
    • Creatividad: capacidad para generar nuevas ideas y soluciones.
    • Comunicación: capacidad para expresarse claramente y entender la información que se recibe.
    • Aprendizaje autónomo: habilidad para aprender de manera independiente.
    • Metacognición: habilidad para reflexionar sobre el propio proceso de pensamiento y aprendizaje.
    • Pensamiento abstracto: capacidad para comprender conceptos y relaciones abstractas.
    • Pensamiento analítico: capacidad para descomponer información compleja en partes más simples.
    • Pensamiento crítico: capacidad para analizar y evaluar información y opiniones.
  • Instrumentales
    • Capacidades en la planificación y organización del trabajo: La habilidad en ser capaz de organizar las tareas en el día a día, tomando en cuenta prioridades y tiempos, para llevar a cabo las metas propuestas.
    • Pensamiento crítico: Capacidad para resolver problemas complejos y tomar decisiones, utilizando diferentes métodos y técnicas, y analizando críticamente la información disponible.
    • Habilidades organizacionales: habilidad en la planeación y coordinación de tareas y actividades en un ambiente de trabajo.
  • Actitudinales
    • Adaptabilidad: capacidad para ajustarse a situaciones imprevistas y cambiar de rumbo en caso necesario.
    • Trabajo en equipo: capacidad para trabajar con otros profesionales y colaborar para alcanzar objetivos comunes.
    • Comunicación efectiva: capacidad para transmitir ideas y expresarse con claridad, tanto de forma oral como escrita.
    • Orientación al cliente: capacidad para entender y satisfacer las necesidades de los clientes.
    • Tolerancia a la presión: capacidad para trabajar bajo presión y mantener la calma en situaciones difíciles.
    • Creatividad e innovación: capacidad para generar nuevas ideas y enfoques a los problemas existentes.
    • Empatía: capacidad para ponerse en el lugar de los demás y entender sus necesidades y sentimientos.
    • Proactividad: capacidad para buscar oportunidades de mejora y tomar la iniciativa en situaciones de cambio.
Dirigido a
Cualquier persona que quiera adquirir herramientas de comunicación y comportamiento para desarrollar y fortalecer sus habilidades de relacionamiento, contribuir a su desarrollo personal y mejorar su perfil profesional.
Requisitos
no aplica
Metodología
El curso se desarrollará tipo taller de improvisación teatral, el proceso de aprendizaje individual estará enfocado a la motivación de cada uno de los estudiantes, de acuerdo a su carácter, ocupación y objetivos. A lo largo de las 24 horas de duración del curso, se realizarán sesiones de improvisación de 3 horas que incluirán una introducción a los conceptós básicos de la sesión para poder definir los objetivos específicos de la práctica, una serie de dinámicas individuales y grupales como micro y macro juegos y ejercicios de Improvisación para que los estudiantes apliquen, practiquen y afiancen conceptos y herramientas de comunicación y relacionamiento y por último una socialización de la sesión para compartir y dialogar acerca de las reflexiones, discusiones, conclusiones y aprendizajes de la experiencia. Durante las cátedras también se realizarán actividades pedagógicas como juegos de roles, identificación de casos y análisis de situaciones, los cuales permitirán observar, reflexionar y reconfigurar los propios conceptos sobre su comportamiento y el de los demás. Asimismo, se realizarán presentaciones introductorias sobre los temas y se ofrecerán algunos materiales de estudio para mayor comprensión y profundización de las temáticas vistas en la sesión.
Contenidos académicos
Módulo 1: Introducción a la improvisación (3 horas)
  • Objetivo de aprendizaje
    • Familiarizarse con los conceptos básicos de la improvisación y sus beneficios para la comunicación y el relacionamiento. Comprender la metodología de clase, reconocer las competencias a desarrollar y definir los objetivos del proceso.
  • Contenido
    • Qué es la improvisación teatral, cuáles son sus beneficios para la comunicación y el relacionamiento y cómo se aplican estos aspectos en la vida cotidiana.
    • Introducción de métodologías y conceptos para la definición de objetivos generales e individuales.
    • Juegos y ejercicios básicos de improvisación para calentar el cuerpo, la voz, la mente y romper el hielo.
Módulo 2: Construcción de la acción (3 horas)
  • Objetivo de aprendizaje
    • Reconocer los diferentes componentes de una escena para comprender la construcción de la accion.
  • Contenido
    • Introducción a los componentes de una escena: personaje, relación, objetivo y lugar.
    • Ejercicios de improvisación para practicar la construcción de personajes, dialogos, acciones y espacios.
    • Reflexiones y discusiones en grupo sobre la importancia de los componentes de una escena para la construcción de una acción.
Módulo 3: Escucha activa y empatía (3 horas)
  • Objetivo de aprendizaje
    • Practicar la escucha activa y la empatía para mejorar la comunicación interpersonal.
  • Contenido
    • La importancia de la escucha activa y la empatía en la comunicación interpersonal.
    • Ejercicios de improvisación para practicar la escucha activa y la empatía.
    • Reflexiones y discusiones en grupo sobre la importancia de la escucha activa y la empatía en las relaciones interpersonales.
Módulo 4: Aceptar y construir (3 horas)
  • Objetivo de aprendizaje
    • Desarrollar la habilidad de aceptar y construir sobre las ideas de los demás.
  • Contenido
    • La importancia de aceptar y construir sobre las ideas de los demás en la improvisación y en la vida cotidiana.
    • Ejercicios de improvisación para practicar la habilidad de aceptar y construir.
    • Reflexiones y discusiones en grupo sobre la importancia de aceptar y construir en las relaciones interpersonales.
Módulo 5: Creatividad y pensamiento fuera de la caja (3 horas)
  • Objetivo de aprendizaje
    • Desarrollar la creatividad y el pensamiento fuera de la caja.
  • Contenido
    • La relación entre la improvisación y la creatividad.
    • Ejercicios de improvisación para desarrollar la creatividad y el pensamiento fuera de la caja.
    • Reflexiones y discusiones en grupo sobre la importancia de la creatividad y el pensamiento fuera de la caja en la vida cotidiana.
Módulo 6: Comunicación no verbal (3 horas)
  • Objetivo de aprendizaje
    • Desarrollar la habilidad de interpretar y utilizar la comunicación no verbal.
  • Contenido
    • La importancia de la comunicación no verbal en la comunicación interpersonal.
    • Ejercicios de improvisación para practicar la interpretación y utilización de la comunicación no verbal.
    • Reflexiones y discusiones en grupo sobre la importancia de la comunicación no verbal en las relaciones interpersonales.
Módulo 7: Trabajo en equipo (3 horas)
  • Objetivo de aprendizaje
    • Desarrollar la habilidad de trabajar en equipo y colaborar efectivamente.
  • Contenido
    • La importancia del trabajo en equipo y la colaboración en la improvisación y en la vida cotidiana.
    • Ejercicios de improvisación para practicar el trabajo en equipo y la colaboración.
    • Reflexiones y discusiones en grupo sobre la importancia del trabajo en equipo y la colaboración en las relaciones interperson
Módulo 8: Práctica de competencias (3 horas)
  • Objetivo de aprendizaje
    • Poner en práctica todas las competencias desarrolladas durante el curso mediante un torneo de improvisación teatral por equipos.
  • Contenido
    • Breve resumen de las competencias desarrolladas y definicion de parametros de puntuación y reglas de torneo.
    • Torneo de improvisación teatral con juegos y dinámicas grupales e individuales para la práctica de competencias en equipo.
    • Reflexiones, conclusiones y retroalimentación en grupo sobre la importancia y los beneficios del entrenamiento de habilidades blandas para mejorar la comunicación y el relacionamiento por medio de la improvisación teatral.
Conferencistas
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
Docentes

Maria Paula España Mora es una actríz y cantante con más de 15 años de experiencia en interpretación, dirección y producción de teatro, su estilo actoral se ha enfocado en técnicas teatrales como farsa, improvisación y clown. Es parte del grupo de teatro Camaleon desde el año 2005 y co-fundo los grupos de improvisación teatral Impropios en el año 2019 e Impronautas en el año 2021, con el último escribió y participo en la obra Un viaje improgaláctico que tuvo una temporada de tres meses en Selina co-living de Chapinero. Ha dictado varios talleres de improvisación teatral para actores cómo Improvísate algo y cursos cortos para no actores como ImprovisArte dentro del marco del Open de San Felipe. También es coach y especialista en la metodología de los colores DISC, certificada por THT Expertos en selección y metodología DISC. En los últimos años se ha dedicado a la capacitación de equipos de liderazgo enfocándose en técnicas teatrales y actorales para el desarrollo de habilidades de relacionamiento. Actualmente trabaja para la empresa Loghum, Logística del talento humano, como desarrolladora de proyectos, coach empresarial y conferencista para varias empresas como Alcomex, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Tecnodidácticas y más.

Certificación
no aplica
INVERSIÓN DESCUENTOS
Descuentos
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si  pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.