image-course
Presentación del programa
El curso de Ultrasonido en Accesos Vasculares Seguros está diseñado para proporcionar a los profesionales de la salud las herramientas y conocimientos necesarios para optimizar el uso del ultrasonido en la realizacióe accesos vasculares. Este programa se enfoca en la seguridad del paciente  y la reducción de complicaciones asociadas a procedimientos invasivos.
 
Propuesta de valor

Este curso ofrece una combinación de teoría y práctica, proporcionando un enfoque integral que permite a los participantes:

  • Dominar el uso del ultrasonido como herramienta diagnóstica y guiadora en el acceso vascular.

  • Aumentar la seguridad del paciente mediante técnicas actualizadas y basadas en evidencia.

  • Mejorar la eficacia en la realización de accesos vasculares, reduciendo las tasas de complicaciones.

Objetivos
Objetivo general
Actualizar y capacitar al personal médico especializado en el uso del ultrasonido para mejorar la seguridad del paciente en el abordaje de accesos vasculares.
Objetivos específicos
  • Comprender los principios físicos del ultrasonido y su aplicación en medicina.

  • Familiarizarse con el manejo del equipo de ecografía.

  • Identificar las estructuras vasculares mediante técnicas de imagen.

  • Practicar la técnica de acceso vascular guiado por ultrasonido en simuladores.

  • Evaluar la posición del catéter y detectar complicaciones potenciales.

  • Aplicar el índice de vena cava como herramienta para la evaluación de la volemia.

Dirigido a
  • Especialistas en medicina de emergencias

  • Anestesiólogos

  • Médicos de cuidados críticos

  • Cirujanos

  • Médicos internistas

  • Otros profesionales de la salud involucrados en el cuidado del paciente crítico

Resultados de Aprendizaje

Al finalizar el curso, los participantes estarán en capacidad de:

  1. Aplicar los principios del ultrasonido en la identificación de estructuras vasculares en el contexto de accesos vasculares guiados.

  2. Demostrar el manejo efectivo del equipo de ecografía durante procedimientos de acceso vascular en situaciones de emergencia.

  3. Realizar técnicas de acceso vascular guiado por ultrasonido, asegurando la correcta canalización en el contexto de atención crítica.

  4. Evaluar la posición del catéter utilizando ultrasonido, identificando posibles complicaciones de manera oportuna.

  5. Utilizar el índice de vena cava como herramienta diagnóstica para la evaluación de la volemia en pacientes críticos.

Metodología
El curso combina exposiciones teóricas, demostraciones prácticas y talleres interactivos. Se utilizarán simuladores y modelos anatómicos para practicar las técnicas de acceso vascular. Las sesiones incluirán discusión de casos clínicos y resolución de problemas en grupos pequeños.
Contenidos académicos

Módulo 1: Fundamentos de Ultrasonido

  • Lección 1: Principios de ultrasonido

  • Lección 2: Interacción del ultrasonido con los tejidos

Módulo 2: Manejo del Equipo de Ecografía

  • Lección 3: Configuración y uso del ecógrafo

  • Lección 4: Mantenimiento y cuidado del equipo

Módulo 3: Técnicas de Identificación Vascular

  • Lección 5: Ventanas anatómicas para accesos vasculares

  • Lección 6: Identificación de estructuras vasculares

Módulo 4: Técnicas de Acceso Vascular Guiado por Ultrasonido

  • Lección 7: Procedimiento de acceso vascular guiado por ecografía

  • Lección 8: Complicaciones y su prevención

Módulo 5: Verificación y Monitoreo

  • Lección 9: Verificación de la posición del catéter

  • Lección 10: Uso del índice de vena cava para la evaluación hemodinámica

Conferencistas
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
Marisol Cano Busquets
no aplica
no aplica
Informacion adicional

Requisitos y/o materiales para el desarrollo del curso:

  • Dispositivos de ultrasonido (portátiles y/o de escritorio)

  • Simuladores de acceso vascular

  • Material didáctico (presentaciones, manuales, guías de referencia)

  • Acceso a plataformas digitales para recursos adicionales


Conferencistas:
​​

Dr. José Fernando Parra

El Dr. José Fernando Parra es médico cirujano graduado de la Pontificia Universidad Javeriana y especialista en Medicina de Emergencia, también de la misma institución. Complementa su formación con un fellowship en Clinical Emergency Medicine en la Universidad de Toronto, donde adquirió experiencia en el manejo avanzado de pacientes críticos.
Además, ha completado un entrenamiento avanzado en ultrasonografía de emergencias en la Universidad de Yale, convirtiéndose en un experto en el uso del ultrasonido para mejorar la seguridad y eficacia en procedimientos médicos. Su sólida formación académica, combinada con una experiencia práctica significativa en el ámbito de la emergencia y el cuidado crítico desde 2012, lo posiciona como un referente en el uso del ultrasonido guiado para accesos vasculares.
El Dr. Parra ha participado en múltiples conferencias y talleres a nivel nacional, compartiendo sus conocimientos sobre ultrasonografía y manejo de emergencias. Su enfoque en la educación médica lo convierte en un formador apasionado, comprometido con la actualización y capacitación de profesionales de la salud.

El comité académico se reserva el derecho de modificar la asignación de conferencistas
Certificado
La Pontificia Universidad Javeriana otorgará certificado de asistencia a quienes hayan cumplido con el 80% de la asistencia a las sesiones programadas.    

$850.000

no aplica

no aplica

no aplica

Modalidad presencial:
Sábado de 9:00 a.m a 5:00 p.m

NIVEL
Intermedio
DURACIÓN
8 HORAS
TUTORÍA
Tutorizado
INICIO
Agosto 23 de 2025
FINALIZA
no aplica
no aplica
INVERSIÓN DESCUENTOS

Descuentos
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si  pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.