image-course
Presentación del programa
no aplica
Propuesta de valor

El Diplomado Acompañamiento Espiritual en procesos de duelo, tiene como intencionalidad ofrecer a los participantes, herramientas en acompañamiento espiritual, que, junto al abordaje psicológico, que puede recibir una persona, entran en diálogo para favorecer el afrontamiento y tránsito por este tipo de procesos.

Ahora bien, se entiende desde este abordaje espiritual, al duelo como la separación o alejamiento físico y emocional de un ser querido, que trae como consecuencia un cambio en su dinámica personal y familiar. En esta pérdida de seres queridos, se incluyen a los seres de compañía, que integran las hoy llamadas familias multiespecie.

Así, en el desarrollo de cada uno de los temas propuestos y talleres prácticos, el participante podrá reconocer la importancia de identificar las condiciones que enmarcan el acontecimiento de pérdida por fallecimiento, las etapas de duelo experimentadas por su núcleo familiar, el tiempo que ha transcurrido luego de la pérdida, para que desde el acompañamiento espiritual, pueda favorecerse en el deudo o los deudos, no sólo la superación del duelo, sino también la reorganización de sus dinámicas, roles y responsabilidades dentro de lo que se considera una nueva cotidianidad familiar, dada la ausencia de su ser querido.

De este modo, al adquirir herramientas de acompañamiento espiritual, podrá complementar las intervenciones que a nivel psicológico o psiquiátrico puedan desarrollarse, para brindar una atención integral en procesos de duelo; lo que favorece el reconocimiento de, las trasformaciones personales que, a nivel espiritual, emocional, social o físico, puede llegar a experimentar el deudo y su entorno familiar.

Finalmente, estas herramientas de acompañamiento espiritual, que se ofrecerán desde el diplomado, serán entendidas como los medios para construir un camino que será guiado y compartido; mediado por la escucha, la empatía, el diálogo y el discernimiento constante que permitirá, a partir del proceso de duelo que se diseñe, generar en la vida del deudo frutos concretos de superación dentro de su proceso, reencontrándose así, con su principio y fundamento o con su propio sentido de vida.

Objetivos
Objetivos generales
Brindar herramientas desde el acompañamiento espiritual para favorecer en los deudos, el tránsito por los procesos de duelo por pérdida de seres queridos, para vivenciarlo como un camino de amor, resiliencia y aprendizaje, tanto para el acompañado y las personas que hacen parte de sus contextos más cercanos, como para el acompañante.
Objetivos específicos
  • Comprender la dimensión psicológica de la muerte y el duelo en los seres humanos, para abordarlos desde un proceso de acompañamiento espiritual.
  • Reconocer las condiciones que enmarcan la pérdida y que afectan el desarrollo de un proceso de duelo, determinando así, si se trata de un duelo normal o complicado, que sea susceptible a un abordaje espiritual.
  • Identificar los aspectos o estrategias de intervención espiritual que pueden complementar el abordaje terapéutico o en cuidados paliativos en un proceso de duelo.
  • Brindar reflexiones teóricas, talleres con ejercicios prácticos y reflexivos, que permitan la aproximación a la realidad de los deudos, los diferentes tipos de muerte (enfermedad, traumática, edad, entre otras), las circunstancias en las que se enmarco, para así ofrecer un abordaje espiritual a un proceso de duelo.
Dirigido a
Agentes de pastoral, teólogos, acompañantes espirituales, trabajadores sociales, profesionales de la salud o con enfoques en cuidados paliativos, que deseen profundizar en el abordaje de los procesos de duelo desde un enfoque espiritual.
Requisitos
no aplica
Metodología

¿Qué metodologías de enseñanza propone para el desarrollo de este curso?
El diplomado se realizará bajo la modalidad sincrónica permitiendo así el desarrollo de habilidades y adquisición de herramientas para el acompañamiento espiritual en procesos de duelo. Las temáticas de cada módulo se abordan de manera teórico-práctica, lo que favorecerá el aprendizaje y desarrollo de la propuesta de acompañamiento que será presentada como parte de su proyecto final.

Los participantes contarán con el acompañamiento permanente de los docentes, y de acuerdo con la necesidad e interés de los participantes, con espacios de asesoría virtual, que podrán concretarse.

¿Qué actividades propone desarrollar?
Se desarrollarán controles de lectura de material previo a la sesión programada, para enriquecer la sesión del módulo y favorecer la participación de todos los participantes. Así mismo, al finalizar cada módulo tendrán un taller teórico – práctico, para afianzar los conceptos o temas tratados a lo largo del módulo desarrollado.

¿Cómo evidenciará la aplicación del aprendizaje por parte del participante en su contexto laboral / personal?
Los participantes al finalizar los módulos propuestos, crearán y presentarán una estrategia de acompañamiento espiritual que pueda desarrollarse a nivel personal o familiar, dependiendo de casos que se le entregue a cada uno de los grupos. En esta propuesta, debe evidenciarse cada una de las herramientas tratadas a lo largo del diplomado.

Al finalizar los módulos cada grupo expondrá su propuesta a sus compañeros y docentes del diplomado.

Contenidos académicos

Módulo 1
En este módulo se comprenderá la dimensión psicológica del proceso de muerte y duelo, para así reconocer los diferentes tipos de duelo, sus factores de riesgo y protección, incluyendo sus manifestaciones psicológicas.

De esta manera, se reconocen las características del proceso psicológico del duelo según el vínculo con la persona fallecida, para favorecer la reflexión frente a la experiencia de perder a un ser querido y las diversas transformaciones que implica un duelo.

1. Generalidades, presentación, metodología, evaluación. Introducción a temáticas a desarrollar.

2. Comprensión psicológica de la muerte.

3. Comprensión del proceso de duelo por fallecimiento de seres queridos y el luto.

4. Tipos de duelo.

5. Tipos de pérdidas y sus características.

- Talleres prácticos: Vivir la muerte, experimentar el duelo y llevar el luto.

- Trabajo autónomo

Módulo 2
En este módulo se identificarán las circunstancias que rodean la pérdida de un ser querido, para así determinar el modo de afrontamiento de la muerte, que está experimentando el deudo. De esta manera, el acompañante podrá determinar cómo se han elaborado las pérdidas recientes, si estas han sido significativas, si han seguido algún tipo de ritual o si han contado con una red de apoyo familiar durante su proceso de duelo.

1. Circunstancias que enmarcan el acontecimiento de la muerte

2. ¿Cómo elaborar una pérdida?

3. Mitos y realidades sobre la muerte y el duelo

4. ¿Cómo vivir el duelo en familia?

- Taller práctico Caja de Herramientas

- Trabajo autónomo

Módulo 3
En este módulo se facilitarán las herramientas para el acompañamiento psicológico y espiritual, comprendiendo que no es un proceso que deba forzarse, pues algunas personas optan por vivir su duelo con el apoyo de la familia, la iglesia, rituales religiosos u otro tipo de costumbres sociales. Sin embargo, al determinar que no se realizan de manera adecuada las tareas del duelo buscan apoyos terapéuticos o espirituales, para afrontar el proceso de duelo que no pueden desarrollar por si solos.

Así que, conociendo las herramientas para realizar una intervención psicoterapéutica y espiritual, podrán ofrecer un acompañamiento integral a las personas en procesos de duelo por pérdida.

1. Acompañamiento e intervención psicoterapéutica en duelo por fallecimiento.

2. Acompañamiento e intervención espiritual en duelo por fallecimiento

3. El acompañamiento desde la espiritualidad cristiana.

4. El duelo y sus manifestaciones religiosas

- Taller Práctico La muerte y el duelo desde un enfoque espiritual

- Trabajo autónomo

Módulo 4
En este módulo se favorecerá el reconocimiento de herramientas espirituales y de autocuidado, no solo para el deudo, sino para el profesional que acompaña el proceso, para que de esta manera pueda tener habilidades cuando enfrenta diferentes casos de pérdida, dependiendo de las circunstancias de la muerte y la historia de vida del acompañante.

1. Herramientas espirituales para el acompañamiento en procesos de duelo.

2. Herramientas de autocuidado para el acompañante y para el acompañado.

3. Presentación propuesta por grupos de participantes.

4. Evaluación y cierre.

- Trabajo autónomo

Materiales que se requieren para el desarrollo del curso:

- Material bibliográfico para estudio.

- Guías para el desarrollo de talleres practico y reflexivos.

- Material complementario brindado por lo conferencistas a cargo de cada módulo.

Conferencistas
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
Información adicional

Coordinadora del diplomado y conferencista

JULIANA ANDREA MARTÍNEZ BLANCO
Magister en Asesoría Familiar de la Pontificia Universidad Javeriana – Cali. Magíster en Teología de la Pontificia Universidad Javeriana – Bogotá. Profesional en Ciencias Bíblicas de la Universidad Minuto de Dios – Bogotá. Acompañante espiritual en duelo y acompañante espiritual de Ejercicios Espirituales Ignacianos. Experiencia como docente en las áreas bíblico – teológicas, bíblico – pastoral, orientación profesional, proyecto de vida y ética profesional. Actualmente profesora de planta de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá.

Conferencistas

FRANKY CACUA VERA.
Religioso y sacerdote franciscano-capuchino. Magister en Asesoría Familiar de la Pontificia Universidad Javeriana - Cali. Filósofo y teólogo de la Universidad Pontificia Bolivariana - Medellín. Formación complementaria en espiritualidad franciscana en la ESEF (Escuela Superior de Estudios Franciscanos de Madrid, España). Experiencia en pastoral juvenil, pastoral familiar y pastoral educativa. Acompañante espiritual en duelo por pérdida. Actualmente Vicario parroquial de la parroquia Santiago Apóstol en Pasto, Nariño. Rector de la I.E.M María Goretti en Pasto, Nariño. Miembro del Consejo Máximo de la Universidad Cesmag.

JORGE GOMEZ CALLE.
Médico y terapeuta neural, ha dirigido su trayectoria profesional al cuidado paliativo, la atención al final de la vida y el duelo. Su estrategia se centra en hacer uso de terapias basadas en la conexión del cuerpo, mente, emoción y energía.

ANA CAROLINA CALVO ORREGO.
Psicóloga. Universidad CES. Medellín, Antioquía. Especialista en atención y acompañamiento en procesos de duelo por fallecimiento. Directora del proyecto. Duelo Contigo. Fundación Cariñitos Colombia. Medellín.

Certificado
La Pontificia Universidad Javeriana otorgará certificado de asistencia a quienes hayan cumplido con el 80% de la asistencia a las sesiones programadas.

$1.320.000

no aplica

no aplica

no aplica
Clases Virtuales en Vivo:
martes y jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
NIVEL
Intermedio
DURACIÓN
100 HORAS
TUTORÍA
Tutorizado
INICIO
Julio 22 de 2025
FINALIZA
no aplica
no aplica
INVERSIÓN DESCUENTOS

Descuentos
4% por pronto pago en curso o diplomados, cancelando 30 días calendario previos a la fecha de inicio (acumulable con otros descuentos).
10% egresados, afiliados a Cafam (válido para Colombia)
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo curso o diplomado.
20% para grupos de 6 personas en adelante, y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.