image-course
Presentación del programa

no aplica

Propuesta de valor

El curso taller de acompañamiento espiritual para personas en proceso de duelo, pretende ofrecer a los participantes, diversos horizontes de sentido, que, desde algunos conceptos psicológicos y espirituales, puedan favorecer el afrontamiento y tránsito de procesos de pérdida por fallecimiento.

Es importante aclarar que, en estos procesos de duelo, se incluye la pérdida de seres de compañía (mascotas), entendiendo que, en la actualidad, se convierten en un integrante más de las hoy llamadas, familias multiespecie.

En el desarrollo de cada uno de los temas propuestos y talleres prácticos, las personas inscritas, podrá identificar las condiciones que enmarcaron el acontecimiento de pérdida por fallecimiento, las tareas del duelo desarrolladas por William Worden y que han sido adaptadas para este curso, así como, diversas herramientas de acompañamiento espiritual, que pueden favorecer un camino de duelo que inicia desde la muerte de su ser querido y que de alguna manera, transformado su cotidianidad personal, familiar, laboral, entre otros.

Así que, estas herramientas de acompañamiento espiritual, que se ofrecerán desde una metodología teórico - práctica, serán entendidas como los medios para construir un camino guiado y compartido, mediado por una escucha y diálogo empático, para así, favorecer el reconocimiento del sentido de la pérdida, mostrando un camino que pueda llevar a los dolientes a reafirmar su principio y fundamento o su sentido de vida.

Objetivos
Objetivos generales

Brindar herramientas de acompañamiento espiritual que, favorezcan el tránsito y afrontamiento de procesos de duelo por fallecimiento de seres queridos, a partir de conceptos teóricos y talleres prácticos.

Objetivos específicos

- Identificar desde una mirada espiritual el sentido de la muerte, el luto, el duelo y el acompañamiento espiritual.

- Reconocer las tareas del duelo propuestas por William Worden, para comprender el tránsito por un proceso de duelo.

- Aproximarse a diferentes herramientas de acompañamiento espiritual, que pueden favorecer la resignificación del proceso de duelo que se está experimentando.

Dirigido a
Personal interesado en el tema o donde su labor requiera conocer herramientas de acompañamiento espiritual para personas en duelo.
Resultados de Aprendizaje Esperados

no aplica

Metodología

El curso se realizará bajo la modalidad presencial. Las temáticas de cada módulo se abordan de manera teórico-práctica, lo que favorecerá el aprendizaje y desarrollo de la propuesta de acompañamiento que será presentada como parte de su proyecto final.

Los estudiantes contarán con el acompañamiento permanente de la docente, tendremos lectura de material previo a la sesión programada, para enriquecer la sesión del módulo y favorecer la participación de todos los estudiantes.

Contenidos académicos

Módulo 1: Introducción a los conceptos de muerte, luto, duelo y acompañamiento espiritual

  • Presentación de curso y metodología a desarrollar, acuerdos de curso y dinámica de reconocimiento del grupo de participantes.

  • Comprensión de la muerte (circunstancias que enmarcan el acontecimiento de pérdida) y el luto

  • Comprensión del duelo y sus diferentes manifestaciones

  • Comprensión del acompañamiento espiritual en un proceso de duelo por fallecimiento

Módulo 2: Tareas del duelo desde un abordaje espiritual

  • Las tareas del duelo desde William Worden

  • Las tareas del duelo desde un abordaje espiritual

  • Cerebro, corazón y oración en el duelo. Piensa – Siente – Reacciona.

  • Los procesos de duelo en clave espiritual: Decidir, Unir, Entender, Liberar, Orar.


Módulo 3: Herramientas de espirituales para procesos de duelo

  • Herramientas espirituales para procesos de duelo. Proceso Khysallis – Taller práctico / experiencial

  • Compartir de experiencias

  • Cierre de curso

Conferencistas
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
Marisol Cano Busquets
no aplica
no aplica
Conferencistas

Juliana Andrea Martínez Blanco
Magister en Asesoría Familiar de la Pontificia Universidad Javeriana – Cali. Magíster en Teología de la Pontificia Universidad Javeriana – Bogotá. Profesional en Ciencias Bíblicas de la Universidad Minuto de Dios – Bogotá. Acompañante espiritual en duelo y acompañante espiritual de Ejercicios Espirituales Ignacianos. Experiencia como docente en las áreas bíblico – teológicas, bíblico – pastoral, orientación profesional, proyecto de vida y ética profesional. Actualmente profesora de planta de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá.

El comité académico se reserva el derecho de modificar la asignación de conferencistas
Certificado

La Pontificia Universidad Javeriana otorgará certificado de asistencia a quienes hayan cumplido con el 80% de la asistencia a las sesiones programadas.  

$350.000

no aplica

no aplica

no aplica
Clases presenciales
 

sábados de 9:00 a.m. a 12:00 p.m. 

NIVEL
Intermedio
DURACIÓN
32 HORAS
TUTORÍA
Tutorizado
INICIO
Julio 26 de 2025
FINALIZA
no aplica

Lugar:

Fundación Zoraida en Madrid-Cundinamarca

INVERSIÓN DESCUENTOS
Descuentos
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si  pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.