image-course
Presentación del programa

La actualización 2025 de la NIIF para PYMES introduce cambios significativos que impactan la preparación y presentación de los estados financieros del Grupo 2 en Colombia. Este taller es fundamental para que contadores, empresarios y estudiantes comprendan e implementen adecuadamente las nuevas disposiciones. A través de un enfoque práctico, se fortalecerán competencias clave para la gestión contable y financiera, asegurando cumplimiento normativo y toma de decisiones informadas. El análisis comparativo y los temas emergentes garantizan una formación actualizada y pertinente.

Propuesta de valor

Presentación de los principales cambios de la norma NIIF versión 2025 y recordación de las principales normas que no tuvieron cambios

Objetivos
Objetivos generales

no aplica

Objetivos específicos

no aplica

Dirigido a

• Técnicos contables que se desempeñan en pequeñas o medianas empresas.

• Empresarios y emprendedores con nociones básicas contables que requieren actualización.

• Estudiantes de contaduría pública en etapa de formación práctica.

Resultados de Aprendizaje Esperados

no aplica

Metodología

Virtual compuesta de horas sincrónicas, trabajo en plataforma y trabajo autónomo.

Contenidos académicos

1. Fundamentos y Evolución de la NIIF para PYMES,"¿Qué es la NIIF para PYMES? Importancia y alcance.

2. Diferencias clave entre NIIF completas y NIIF para PYMES.

3. Evolución histórica: de la versión 2009 a la actualización 2025.

4. Introducción a las NIIF para PYMES: origen, objetivos y alcance.

5. Marco conceptual: principios y conceptos clave.

6. Qué se elimina, qué se modifica, qué se incorpora

7. Reconocimiento y medición de pasivos (provisiones, pasivos contingentes).

8. Instrumentos financieros básicos.

9. Reconocimiento y medición de gastos.

10. Componentes del patrimonio y su presentación.

Conferencistas
No aplica
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
Conferencistas

no aplica

El comité académico se reserva el derecho de modificar la asignación de conferencistas
Certificado

La Pontificia Universidad Javeriana otorgará certificado de asistencia a quienes hayan cumplido con el 80% de la asistencia a las sesiones programadas.   

$370.000

No Aplica

No Aplica

No aplica

Clases presenciales
Miércoles y viernes 6:00 p.m. a 8:30 p.m.

NIVEL
Intermedio
DURACIÓN
10 HORAS
TUTORÍA
Tutorizado
INICIO
Septiembre 10 de 2025
FINALIZA
no aplica

Lugar: Carrera 5 #2-160 Madrid Cundinamarca.

INVERSIÓN DESCUENTOS

Descuentos

4% por pronto pago en curso o diplomados, cancelando 30 días calendario previos a la fecha de inicio (acumulable con otros descuentos).
10% egresados, afiliados a Cafam (válido para Colombia)
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo curso o diplomado.
20% para grupos de 6 personas en adelante, y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.