Curso
Derecho Disciplinario
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA

El derecho disciplinario se constituye en una de las principales herramientas de control al correcto ejercicio de esa función pública, procurando su ejercicio de acuerdo con los principios de legales y constitucionales que rigen cada una de las actividades.
Este control disciplinario ha sido modificado procesal y sustancialmente por la nueva Ley 1952 de 2019, la cual exige tanto a la Procuraduría General de la Nación, oficinas de control disciplinario interno, servidores con potestad disciplinaria como en general a todos los disciplinables, un conocimiento adecuado de esta normatividad que permita controlar y desempeñarse adecuadamente en su ejercicio de función pública.
El cambio normativo generado por la expedición de la Ley 1952 de 2019, denominado Código General Disciplinario, y su modificación mediante la Ley 2094 de 2021, normas que, derogan el Código Único Disciplinario, hace urgente la actualización en la materia como quiera que hay variaciones sustantivas y procesales significativas.
Este programa aborda el régimen general disciplinario y los regímenes especiales de mayor transcendencia para lograr un estudio más amplio del derecho disciplinario, integrando a su vez las especificidades que se pueden derivar en el ejercicio de actividades relacionadas con temas presupuestales y de la contratación estatal por parte de servidores públicos y particulares en lo que se refiere al control disciplinario de su actividad.
Objetivos
- Introducir a los estudiantes en las generalidades del derecho disciplinario.
- Familiarizar a los participantes con el ejercicio y naturaleza del control disciplinario
- Proporcionar a los participantes diversas técnicas para el mejoramiento de la utilización de las instituciones jurídico procesales del derecho disciplinario.
- Familiarizar a los estudiantes con los cambios introducidos por la Ley 1952 de 2019 y por la Ley 2094 de 2021.
Dirigido a
Metodología
Contenidos académicos
Módulo 1. Introducción al Derecho Disciplinario
- Alcance de la reforma de la Ley 1952 de 2019
- Alcance de la reforma de la Ley 2094 de 2021
- Relaciones especiales de sujeción
- Acción disciplinaria
- Los regímenes disciplinarios y alcance del Código General
- Perspectiva laboral del derecho disciplinario
- Inhabilidades, incompatibilidades y prohibiciones
- Tipicidad
- Ilicitud sustancial
- Culpabilidad
- Causales de exclusión de la responsabilidad
- Tipos de faltas
- Sanciones
Módulo 2. Derecho Procesal Disciplinario
- La acción disciplinaria
- La competencia
- Sujetos procesales
- La actuación procesal
- Notificaciones y comunicaciones
- Recursos
- Revocatoria Directa
- Pruebas
- Nulidades
- Etapas procesales
- Procedimiento verbal
Módulo 3. Regímenes especiales
- Régimen de los particulares
- Régimen disciplinario militar
Módulo 4. Control disciplinario de actividades específicas
- Derecho disciplinario y contratación estatal
Conferencistas
Javier Gustavo Rincón Salcedo
Doctor en Derecho Administrativo Suma Cum Laude y Magister en Derecho Público Fundamental de la Universidad de Poitiers, Francia, Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana. Es profesor asociado del Departamento de Derecho Público y Director del Observatorio de Derecho Militar de la Universidad Javeriana, Conjuez del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, y socio de la firma internacional Meana Green Maura SLP, contando con más de 21 años de experiencia como abogado litigante, asesor y consultor en materia de contratación estatal, derecho disciplinario, derecho fiscal, derecho de seguros y derecho administrativo general.
Agustín Miguel Lago Montúfar (coordinador)
Doctorando en Estado de Derecho y Gobernanza Global de la Universidad de Salamanca, España, y en Ciencias Jurídicas por la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Maestrando en Economía del derecho y de las políticas públicas de la Universidad de Salamanca. Magister en derecho administrativo, abogado y polítólogo de este mismo centro de estudios. Abogado consultor y litigante en materia de contratación estatal, derecho disciplinario y responsabilidad fiscal. Es asesor externo de varias entidades en materia de derecho disciplinario y contratación estatal, habiéndose desempeñado en cargos directivos y de asesor en distintas entidades.
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.