Acueductos Veredales - Educación Continua de la Pontificia Universidad Javeriana
Curso
Acueductos Veredales
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA
En Colombia a partir del año 2006 la prestación del servicio público de acueducto está a cargo de los municipios o de comunidades organizadas quienes deben velar por cumplir con las normatividades vigentes en términos de continuidad y calidad en el suministro de agua. De acuerdo con lo reportado por la Superintendencia de Servicios Públicos para el 2021 la cobertura de acueducto en zona rural es menor al 15%.
Por lo anterior es necesario fortalecer la gestión y operación de los acueductos veredales con miras a brindar herramientas a los prestadores del servicio público de acueducto, para que puedan enfocar sus esfuerzos en el cumplimiento de la normativa vigente y del ODS 6 que busca garantizar la disponibilidad del agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos.
Objetivos
-
Detallar los componentes para renovar u obtener el permiso de concesión de aguas.
-
Presentar y analizar metodologías de medición de caudal y tratamiento de agua.
-
Brindar herramientas para la operación de la empresa de servicios de acueducto.
Dirigido a
Personas prestadoras de servicios públicos domiciliarios de acueductos veredales, administradores de puntos de suministro o de abastecimiento de agua, fontaneros, contadores de acueductos, usuarios veredales, profesionales y estudiantes que estén interesados en la gestión y operación de acueductos veredales.
Metodología
El curso se desarrollará mediante presentaciones virtuales sincrónicas en la que se expondrán de forma teórica los conceptos, ejemplos y casos.
Contenidos académicos
-
CONCESIONES DE AGUA – CORPORACION AUTONOMA REGIONAL
-
¿Qué es una concesión de aguas? ¿Para qué sirve?
-
Tipos y fuentes de abastecimiento y caracterización según normatividad
-
Los diferentes usos del agua
-
Requisitos para adquirir la concesión de aguas
-
Medidas preventivas de la autoridad ambiental en caso de no contar con concesión de aguas
-
Entidades encargadas de otorgar la concesión de aguas
-
Trámites necesarios para sacar o renovar concesión de aguas frente a la autoridad ambiental
-
-
MEDICIONES DE CAUDAL
-
Importancia de la medición de caudales en fuentes de abastecimiento
-
Tipos de medición de caudal
-
Parámetros de medición de caudal mínimos recomendados
-
Ejercicios prácticos
-
Registro de información
-
-
TRATAMIENTO DE AGUA
-
Normatividad existente
-
Tipos de tratamiento según calidad de la fuente de abastecimiento de agua
-
Adecuación de laboratorio ambiental – parámetros mínimos de medición
-
-
PROGRAMA DE USO EFICIENTE Y AHORRO DEL AGUA – PUEAA
-
¿Qué es el PUEAA?¿Para qué sirve?
-
Métodos de ahorro y reúso de aguas lluvias
-
Tratamientos según el uso final
-
Caracterización ambiental (rondas de cuerpos hídricos, conservación y sostenimiento del medio ambiente)
-
-
MANEJO ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA PRESTADORA DE SERVICIOS DE ACUEDUCTO RURAL
-
Documentos organizacionales
-
Consecución de la organización
-
Componentes Transversales
-
Ciclo del agua
-
Plan de Manejo y Ordenación de una Cuenca-POMCA
-
Participación
-
Objetivos de Desarrollo Sostenible-ODS
-
Aguas subterráneas en los acueductos (Invitado)
Trabajo Final
-
Lectura del territorio a través de un acueducto veredal (Exposición)
Conferencistas
Profesor 1: Gustavo Adolfo Valencia
Biólogo, Esp. Gerencia de proyectos de la Pontificia Universidad Bolivariana, M.Sc. Procesos urbanos y ambientales de la Universidad Eafit, actualmente, candidato a Ph.D Ciencias Ambientales y Sostenibilidad de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Integrante del grupo de investigación Ciencia e ingeniería del agua y el ambiente de la Pontificia Universidad Javeriana.
Actualmente, se desempeña como estructurador de proyectos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, además, trabajó con universidades como el Politécnico Jaime Isaza Cadavid en el seguimiento a licencias ambientales de la CAR Corantioquia, la Universidad de Antioquia para el monitoreo de fuentes abastecedoras y la Pontificia Universidad Javeriana en el curso de acueductos veredales. Ha realizado investigaciones alrededor del agua, tales como: el papel del bosque en los acueductos, transformaciones del suelo mediante análisis multitemporal y distribución de focos (vectores); con experiencia en procesos de participación (etnias, campesinos, mujeres y jóvenes), ejecución de planes de manejo ambiental del sector energético, restauración ecológica, sistemas de información geográfica, formulación de proyectos del Sistema General de Regalías-SGR, monitoreo de fuentes mediante el índice Biological Monitoring Working Party-BMWP, parámetros físicoquímicos, y caudales. Finalmente, ha estado inmerso en procesos de gobernanza alrededor del agua en el municipio de El Carmen de Viboral, Antioquia.
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.