image-course
Horario:
Miércoles de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. y sábados de 8 a.m. a 12 p.m.
Presentación del programa
La nueva norma de Catalogación / Descripción Bibliográfica, conocida como RDA (Resource Description and Access / Recursos, Descripción y Acceso) ha llegado para reemplazar a las Reglas de Catalogación Angloamericanas segunda edición (RCAA2). Es una norma que ofrece nuevas posibilidades de catalogación que apoya la creación de registros bien estructurados, lo que permite una mejor experiencia a los usuarios en los entornos de búsqueda y recuperación de la información, facilitando la consulta de recursos bibliográficos en los ambientes digitales actuales, es decir, permite una mayor interacción de los usuarios y el catálogo (OPACs).

Propuesta de Valor
Desarrollar conocimientos teóricos y metodológicos sobre la aplicación de las RDA a los recursos análogos y digitales en las diferentes unidades de información, realizando la correcta transición de las RCAA2 con el dominio adecuado del formato bibliográfico y de autoridad.
Objetivos
Objetivo general
El presente curso teórico/práctico, proyecta facilitar la comprensión y la asimilación de la normativa RDA, que conlleve a la creación de registros bibliográficos bajo el formato MARC21 y el uso de ISBD con puntuación incluida, teniendo siempre presente que esta nueva normativa está basada en las RCAA2 y en el modelo conceptual de FRBR (Requerimientos Funcionales para Registros Bibliográficos. Este curso/taller permitirá a los participantes apropiar los cambios que RDA propone y así iniciar las fases de implementación de la norma.
Objetivos especificos
Conocer los fundamentos teóricos y conceptuales de los modelos FRBR y FRAD y su aplicación a la nueva normativa internacional RDA.

Apropiar los cambios que las RDA propone a recursos bibliográficos análogos y digitales existentes en las diferentes unidades de información.

Desarrollar capacidades para la aplicación de directrices teniendo en cuenta las RDA en las áreas de desarrollo de colecciones, procesos técnicos y catalogación de las diferentes unidades de información.
Dirigido a
El curso está dirigido a profesionales de ciencia de la información, bibliotecología, sistemas de información y documentación, catalogadores, bibliotecarios, especialistas en descripción bibliográfica, docentes, estudiantes de bibliotecología, que cuenten con conocimientos básicos en catalogación bibliográfica, reglas de catalogación angloamericanas, y deseen capacitarse en la nueva normativa internacional de catalogación bibliográfica RDA.
Requisitos
​​​​​​Conceptos básicos en catalogación bibliográfica y RCAA2.
Manejo del formato MARC21.
Metodología
Curso-taller: es una forma de trabajo pedagógico que ayuda a salvar la distancia que usualmente ha existido entre el conocimiento y los problemas de la vida real; entre el saber académico y el saber que se construye con la experiencia. La modalidad de enseñanza-aprendizaje caracterizada por la interrelación entre la teoría y la práctica, en donde el instructor expone los fundamentos teóricos y procedimentales que sirven de base para que los alumnos realicen un conjunto de actividades diseñadas previamente y que los conducen a desarrollar su comprensión de los temas al vincularlos con la práctica operante. El curso-taller presenta el ambiente idóneo para el vínculo entre la conceptualización y la implementación, en donde el instructor permite la autonomía de los estudiantes bajo una continua supervisión y oportuna retroalimentación (Maya, 2007).
Contenidos académicos
Módulo 1: Introducción a las RDA
 
  • Antecedentes y evolución histórica
  • Principios y modelos conceptuales (FRBR y FRAD)
Módulo 2: Modelo FRBR y FRAD
 
  • Introducción FRBR
    • Modelo entidad – relación
    • Entidades, atributos y relaciones
    • Ejemplos
 
  • Introducción FRAD
    • Entidades esenciales del modelo
    • Puntos de acceso controlados y sus relaciones
    • Ejemplos

Módulo 2: RCAA2 vrs. RDA
 
  • Semejanzas
  • Diferencias
  • Evolución

Módulo 3: Normativa RDA
 
  • Aspectos generales
    • Objetivos y principios
    • Estructura
    • Terminología

Módulo 4: Aplicando RDA
 
  • RDA Toolkit
  • RDA y formato MARC21
    • Formato bibliográfico y RDA
    • Formato de autoridad y RDA
    • Autoridades de nombres personales
    • Autoridades de autores corporativos

Módulo 5: RDA y sistemas integrados para la gestión bibliotecaria
 
  • Cambios a realizar en los registros actuales
  • Recomendaciones para la existencia de registros RDA
    • Planificación y cambios a los registros de autoridad
    • Puntos de acceso de los registros
  • Auditoría en la aplicación de cambios RDA
Conferencistas
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
Orientadores del seminario
Rosario Valencia
Bibliotecóloga y docente de cátedra de la Pontificia Universidad Javeriana. Con amplia experiencia en el área de procesos técnicos y descripción bibliográfica. Actualmente, lleva trabajando 10 años como docente en la Pontifica Universidad Javeriana la impartiendo las asignaturas de Descripción del Conocimiento y Descripción Documental.

Trabajo por más de 30 años en la Universidad Nacional de Colombia en la Dirección de Bibliotecas, durante este tiempo se desempeñó en varios cargos, entre ellos, Jefe de las Bibliotecas Especializadas de Agronomía, Mujer y Género, Instituto de Ciencias Naturales e Ingeniería, Jefe de la Sección de Procesos Técnicos de la Dirección de Bibliotecas y Coordinadora de la Biblioteca de Posgrados de Ciencias Humanas. Luego ingreso al Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA para apoyar la Dirección General, cuyo objetivo principal incluyó el procesamiento técnico de colecciones y la normalización de la base bibliográfica en el sistema de gestión bibliotecaria Aleph 500, y a partir del año 2009 hasta el 2017, se desempeñó como Coordinadora de Procesos Técnicos de la Biblioteca de la Universidad Central con funciones específicas que permiten la creación de políticas y procedimientos para la catalogación de recursos bibliográficos en diferentes soportes aplicando la normativa RDA.
Certificación
La Pontificia Universidad Javeriana expedirá un certificado digital a quienes hayan asistido al 80% de las sesiones programadas.

$ 790.000

no aplica

no aplica

no aplica
no aplica
NIVEL
Intermedio
DURACIÓN
 40 HORAS
TUTORÍA
Tutorizado
INICIO
Junio 15 de 2022
FINALIZA
no aplica
no aplica
INVERSIÓN DESCUENTOS
Descuentos
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si  pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.