Diplomado Online
Arquitectura Paramétrica
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA

no aplica
El diplomado busca brindar herramientas teórico prácticas para ampliar las relaciones en los campos de conocimientos relacionados con el diseño computacional y estrategias bioinspiradas para su aplicación en los ámbitos de la arquitectura y el diseño, desde los procesos de biomímesis y biodigitales.
De esta forma se ofrece la oportunidad de ampliar las relaciones en el campo de la habitabilidad y la tecnología, para estar preparados ante los problemas del futuro desde la arquitectura y el diseño.
La labor del arquitecto y diseñador ya no se pueden entender como el proceso de diseñar sobre planos, sino comprender que en esta nueva revolución digital y de la información se pueden hacer nuevas propuestas con base en los datos, la formulación de problemas de habitabilidad en formas de algoritmos para ser resueltos por la computación.
Objetivos
- Exponer la importancia del diseño computacional y la arquitectura paramétrica en las nuevas tendencias de los entornos urbanos.
- Introducir la relevancia de las estrategias de los sistemas vivos en el diseño computacional
- Proponer recursos y herramientas prácticas a nivel digital y paramétrico, para ampliar los conocimientos frente a la aplicación de estrategias biodigitales en problemas de habitabilidad urbana y rural.
- Realizar aplicaciones de la arquitectura paramétrica con el fin de abordar un problema específico de habitabilidad.
Dirigido a
El curso está dirigido a diversos profesionales de la Arquitectura y del Diseño, también a estudiantes de Arquitectura y Diseño y otras disciplinas.
Metodología
El diplomado se lleva a cabo en modalidad online con los siguientes componentes:
- Componente online (sincrónico): clases con los profesores de cada módulo, incluyendo los profesores internacionales. Los participantes se conectan desde cualquier lugar mediante su computador a una hora específica y asisten a la clase online con el profesor.
- Presentaciones digitales
- Videoconferencias con invitados nacionales e internacionales.
- Videos o referentes en línea.
Contenidos académicos
Módulo I. Introducción al marco teórico de diseño computacional, convergencia tecnológica y arquitectura paramétrica. (3 semanas – 24 horas)
- CONCEPTOS:
- Introducción a nuevas tecnologías computacionales en la arquitectura
- Historiografía: Diseño, herramientas, fabricación y materiales en la arquitectura biodigital.
- SOFTWARE
- Introducción a herramientas computacionales para el diseño - Introducción básica a Rhinoceros y Grasshopper .
- CONCEPTOS
- Asignación de proyecto en un caso problema específico asignado frente a la habitabilidad en el siglo XXI, a trabajar a lo largo del diplomado e Introducción al diseño computacional.
- SOFTWARE
- Workshop de diseño paramétrico de un objeto como introducción a herramientas computacionales para el diseño (Rhino, Grasshopper).
- EXPERIMENTACIÓN
- Laboratorio de biopolimero en casa
Módulo II. Introducción a herramientas de diseño computacional y Herramientas de diseño computacional bioinspiradas y aplicación de estrategias de la naturaleza. (9 semanas – 72 horas).
- CONCEPTOS
- Complejidad computacional, inteligencia artificial, topologías no-euclidianas y lógicas no-clásicas
- SOFTWARE
- Workshop Manejo de modelado básico e intermedio Grasshopper
- CONCEPTOS
- Nuevas tecnologías que convergen a diferentes escalas y nuevas formas de habitabilidad, pensar en la posibilidad de un mundo diferente.
- SOFTWARE
- Utilización básica de plugins de simulación de fuerzas, para estructuras, relajación de formas y superficies minimales en grasshopper.
- CONCEPTOS
- Introducción teórica de sistemas bioinspirados y estrategias biológicas
- SOFTWARE
- Continuación de utilización básica de plugins de simulación de fuerzas, para estructuras, relajación de formas y superficies minimáles en grasshopper .
- EXPERIMENTACIONES
- Workshop de avance de proyecto e implementación de estrategias digitales aprendidas.
- Workshop - Diseño de superficies desenrollables, geometrías complejas, tectónicas, fachadas y teselados paramétricos.
- CONCEPTOS
- Introducción de posibilidades de Fabricación Digital
- Smartcities, Bio city map y Bioarquitecturas
- EXPERIMENTACIONES
- Continuación Workshop - Diseño de superficies desenrollables, geometrías complejas, tectónicas, fachadas y teselados paramétricos
- CONCEPTOS
- Continuación Smartcities, Bio city map y Bioarquitecturas
- SOFTWARE
- Space Syntax & Paisajes fitness para estudio de ciudades
- EXPERIMENTACIONES
- Continuación Workshop - Diseño de superficies desenrollables, geometrías complejas, tectónicas, fachadas y teselados paramétricos
- Simulación de estrategias de la naturaleza y algoritmos para grasshopper, en estructuras arquitectónicas y urbanas a través de estudios de agregaciones, crecimientos, flujos, y agentes para estudios de comportamientos sociales en estructuras, y modelo para impresión 3D
Módulo III. Aplicación de lo aprendido y finalización de proyecto con construcción en biopolímero. (2 semanas – 16 horas)
- EXPERIMENTACIONES
- Workshop de avance de proyecto e implementación de estrategias digitales aprendidas,.
- Workshop de fabricación de maqueta con biopolímero
- Workshop Final de desarrollo y finalización del proyecto asignado en el inicio del diplomado
El workshop final busca que el participante aplique 4 estrategias en un proyecto con enfoque ecológico y sostenible, el cual va a tener un diseño atractivo y tendrán el conocimiento de estrategias y cómo aplicarlas a sus diseños futuros.
Conferencistas
El equipo docente está conformado por expertos profesionales en las áreas de diseño y análisis computacional en arquitectura paramétrica, nuevas tecnologías, estética e innovación ofertadas en cada uno de los módulos. Los estudios académicos de pregrado, posgrado y experiencia en la educación media de nuestros docentes, sumado con sus capacidades de manejo de grupos y cualidades humanas, nos permiten asegurar un cuerpo docente comprometido ante los temas tratados.
- Raúl Niño
- César Ramírez
- Carlos Andrés Acosta Yaver
- Natalia Alonzo
- Felipe Penagos
- Pablo Baquero
- Ariel Valenzuela
- Diego Chavarro
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.