image-course
Horario

no aplica

Propuesta de valor
AutoCAD sigue siendo el programa de dibujo de planos por excelencia, este curso promueve una formación orientada a la comprensión integral del uso de las herramientas CAD en contexto, así como el entrenamiento idóneo para logar un dominio básico de éste software, enfatizando en la relación de medios y fines.
Objetivos
Objetivos generales

Capacitar estudiantes y profesionales, en el uso en contexto del Software AutoCAD, cumpliendo principios de precisión, gráfico y universalidad.

Objetivos específicos
  • Comprender y apropiar, como la representación técnica y los medios CAD, tiene incidencia en generación de documentación normalizada, dependiendo de su propósito y reglón industrial.
  • Conocer la eficiencia de un plano técnico.
  • Advertir las normas de aplicación, referentes a los sistemas de representación y la normalización.
  • Aprender el uso del medio digital AutoCAD.
Dirigido a

Profesionales y estudiantes de carreras afines a las Ingenierías, la arquitectura, el diseño industrial, producción etc., interesados en formarse en el uso del software AutoCAD.

Requisitos

no aplica

Metodología
  • ​​​El curso; Es comprendido como un espacio (real y virtual) donde se desarrollará diferentes estrategias para la adecuada apropiación en el uso del software AUTOCAD.
  • Se contará con un variado repertorio de ejercicios por sesión, que permitirá la adecuada interiorización de su uso.
  • Se busca que se enfatice la delicada naturaleza de medios y fines, usando medios digitales de representación gráfica.
Contenidos académicos

Temarios generales trabajados por módulos donde se desarrollará; Una Introducción sobre la representación gráfica y la comunicación, Interfaz del programa, uso de menús desplegables, barras de herramientas, comandos, objetos de dibujo y cuadros de dialogo.

MODULO 1. CREACION, REPRESENTACION Y COMUNICACIÓN DE SISTEMAS CAD.
Articular el uso de tecnologías CAD, relacionando uso, propósito y contexto, que permita establecer el panorama general de la representación gráfica técnica, que, junto con las tecnologías digitales actuales, deben cumplir principios, comunicativos, normativos y expresivos. (DOCENTE EXPOSITOR; Juan Ricardo Galeano L.) 4 HORAS.

MODULO 2. CONOCIENDO AUTOCAD. (DOCENTE EXPOSITOR MODULOS 2 AL 7; MARIA CRISTINA LOZANO.) 26 HORAS.​​​​​​
Este módulo, se enfoca en conocer los flujos de trabajo, la interfaz de usuario, plantear los estilos visuales y conocer los comandos básicos. El participante ejemplificará lo impartido con ejercicios en clase.

MODULO 3. DIBUJO Y EDICION BIDIMENSIONAL I.
Se muestra como dibujar diferentes tipos de líneas, figuras, polígonos, así como el uso de comandos avanzados de edición, planimetrías, división por área, sistemas de coordenadas. El participante ejemplificará lo impartido con ejercicios en clase.

MODULO 4. DIBUJO Y EDICION BIDIMENSIONAL II.
Se presentan las subrutinas de los comandos de edición, métodos de selección y escalamiento. El participante ejemplificará lo impartido con ejercicios en clase.

MODULO 5. CREACION DE ENTIDADES.
Se exponen la creación de textos, numeración automática, configuración de cotas, creación de bloques dinámicos y sombreados. El participante ejemplificará lo impartido con ejercicios en clase.

MODULO 6. DIBUJO PROFESIONAL Y ENTORNOS DE TRABAJO.
Se presentan los puertos visuales, propiedades de los objetos, trabajo con imágenes, espacio del modelo, diagramación e impresión. El participante ejemplificará lo impartido con ejercicios en clase.

MODULO 7. PLANO TRIDIMENSIONAL.
Uso y Navegación 3D, primitivos y objetos 3D.

Conferencistas
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
Marisol Cano Busquets
no aplica
no aplica
Conferencista

Con estudios académicos de pregrado, posgrado y experiencia en la educación superior de nuestros docentes, sumado a sus capacidades de manejo de grupos y cualidades humanas, nos permiten asegurar un cuerpo docente comprometido con el proceso y en constante actualización con los lineamientos del curso, que cuentan con más de 25 años de experiencia profesional en sectores, comerciales, industriales y académicos, garantizan un grupo sólido y maduro que está comprometido con apoyar a los participantes.

MARIA CRISTINA LOZANO GUERRERO
ARQUITECTA – MAGISTRA EN DESARROLLO RURAL

Arquitecto de la Universidad Católica de Colombia, Estudios en Diseño en la Universidad Columbia University, Nueva York, USA, y Maestría en Desarrollo Rural en la Pontificia Universidad Javeriana.

Docente universitaria desde agosto de 1987 hasta Feb 2021. Universidad Pontificia Universidad Javeriana sede Bogotá, Colombia.

Investigadora experta en las áreas de desarrollo Local, Rural y Territorial.

Énfasis en Diagnósticos participativos, proyectos de desarrollo local y regional, familia e infancia, así como en proyectos de diseño arquitectónico y desarrollo territorial con énfasis rural

Docencia e Investigación

Docente Universitaria de la Pontificia Universidad Javeriana enero 1994 a la fecha. Asignaturas: Fundamentos Geométricos, Representación gráfica (Geometría Descriptiva) y Dibujo técnico de Producto, Gestión Estratégica de Cadenas productiva y Apropiación Tecnológica en la modalidad de experto en el componente de sostenibilidad en la asignatura Proyecto de Grado, en la carrera de Diseño Industrial.

Docente Universitaria Universidad Católica de Colombia. Agosto de 1987 hasta 2004. Asignaturas Dibujo arquitectónico y Geometría Descriptiva.

Consultora con experiencia profesional en el área de Desarrollo Rural con proyectos de trabajo con comunidades.

Directora de la Fundación Eskcalar, agosto 2008-marzo 2017

En el área del Urbanismo y Diseño Arquitectónico

  • Consultora de la firma Urbanismo y Sistemas en el Proyecto: Análisis Urbanístico y de Potencial de Desarrollo de Fincas y Predios en 14 Municipios de Cundinamarca, según los Planes de Ordenamiento Territorial. Octubre 2017 – diciembre 2017
  • Arquitecto de gestión para la Licencia de Urbanismo Lote empresarial Los Pinos. Cota Cundinamarca. Octubre 2013 a diciembre 2014
  • Arquitecto Urbanista en el estudio de Consultoría denominado Ordenamiento Urbano Ambiental del Parque Entre Nubes en las Localidades de Usme, Rafael Uribe y San Cristóbal contratado por el Departamento Administrativo de Planeación Distrital a la firma Urbanismo y Sistemas, Estudios y Diseños Urbano Ambientales, viales y de Espacio Público para la Legalización de 21 barrios marginales en las localidades de San Cristóbal, Usaquén y Suba de Bogotá, D.C
  • Consultora de las Naciones Unidas en el programa COL88/05 suscrito con la Alcaldía Mayor de Bogotá, Bogotá
  • Consultora del DAPD para la implementación de los sistemas GIS y CAD en el Acuerdo 6/1991.
  • Directora Departamento CAD, Cuellar Serrano Gómez, Cía., Ltda: Gestión e implementación de los Sistemas CAD para el Departamento de Arquitectura, presentación de proyectos y coordinación de planos arquitectónicos, constructivos, técnicos y de instalaciones.
Certificado
Se otorgará certificación digital a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas.
INVERSIÓN DESCUENTOS
Descuentos
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si  pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.