Curso
Automatización en la construcción: redes y eficiencia
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA

La implantación de nuevas tecnologías en la edificación tiene incidencia en la espacialidad y en los requisitos arquitectónicos de un proyecto automatizado; la integración de sistemas y subsistemas requieren distintos niveles de seguridad, confort y servicios; así como, su proceso de gestión. Es por ello, que el profesional que tiene a su cargo la implementación debe conocer los sistemas y subsistemas de automatización y los procesos de gestión que debe llevar a cabo para su adecuado funcionamiento.
Objetivos
-
Definir las características, componentes y cableado de las redes requeridas por la edificación para su funcionamiento
-
Entender las características, componentes y cableado de las redes de comunicación y ciberseguridad
-
Reconocer como funciona un sistema de climatización HVAC y sus mecanismos de control.
-
Identificar las distintas posibilidades de abastecimiento de agua fría y caliente en un edificio en altura y su posible control automatizado.
-
Establecer los aspectos a tener en cuenta dentro de los costos y gastos que se requieren para poner en marcha un proyecto automatizado.
Dirigido a
Ingenieros eléctricos, electrónicos, civiles y arquitectos.
Metodología
Las clases del módulo están compuestas por sesiones teóricas y un ejercicio práctico.
Las sesiones teóricas, serán clases magistrales en donde se impartirán los principios, fundamentos y teorías básicas de aplicación de las tecnologías integradas las edificaciones. En el ejercicio práctico se resolverá un caso de estudio asignado que permita valorar los avances, habilidades y nuevas competencias en el alumno para lo cual se les suministrará el enunciado detallado del trabajo.
Adicionalmente, se suministrará material de estudio y lecturas para que de forma autónoma el estudiante pueda complementar el conocimiento adquirido.
Contenidos académicos
-
Instalaciones eléctricas eficientes: Conceptos, Tipos, Control, Monitoreo, Eficiencia energética.
-
Cableado Estructurado: Conceptos, Tipos, Control, Monitoreo, Eficiencia energética.
-
Redes y protocolos de comunicación: Selección de tecnologías, tipos de instalación, sistemas de control y monitoreo para HVAC.
-
Integración y operación: Sistemas hidrosanitarios en altura. Control y eficiencia del agua
Conferencistas
Los participantes que tomen la ruta completa, la cual se compone de los siguientes cursos, recibirán certificado de Diplomado en Automatización de Edificaciones.
-
Curso: Automatización en la construcción: Gestión de proyectos de Automatización
-
Curso: Automatización en la construcción: Automatización, redes y eficiencia
-
Curso: Automatización en la construcción: Seguridad y confort en la edificación
-
Curso: Automatización en la construcción: Confort y automatización
curso se puede tomar de manera independiente. Ninguno es prerrequisito de otro
Conferencistas
Ing. Oscar Buchelli
Ingeniero Mecánico de la Universidad Nacional de Colombia, Magister de la universidad de Brunel Inglaterra en Building Engineering Services with Sustainable Energy, Diplomado en RETILAP y diseño de iluminación. Certificado en Diseño avanzado de sistemas de Aire acondicionado por ASHRAE en Atlanta, GA. Cuenta con más de 12 años de experiencia en eficiencia energética.
Ing. Luis Carlos Trujillo Arboleda
Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones con Maestría en Telemática (Universidad del Cauca). Experiencia en dirección de proyectos de telecomunicaciones. Actualmente es docente de planta del Departamento de Ingeniería Electrónica de la Pontificia Universidad Javeriana y está a cargo del Centro de Entrenamiento en Tecnologías de Telecomunicaciones ZTE-PUJ
Ing. Julián Felipe Paternina Tovar
Ingeniero electrónico especialista en planeación de proyectos energéticos, con más de 10 años de experiencia en diseño, evaluación y ejecución de proyectos de generación de energía, eficiencia energética, aire acondicionado, sistemas eléctricos en general, control y automatización industrial, comercial y domótica, mantenimiento eléctrico y mecánico en entornos industriales y comerciales de misión crítica.
La Pontificia Universidad Javeriana otorgará certificado de asistencia a quienes hayan cumplido con el 80% de la asistencia a las sesiones programadas.
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana o hijos (as) egresados.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.