Curso Blended
Automatización Robótica de Procesos RPA: Fundamentos e Implementación
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA

Componente virtual. Cada participante determina el horario de conexión y trabajo en plataforma.
Dedicación requerida
La dedicación semanal requerida para el curso es de 2 horas para las sesiones sincrónicas y entre 2 a 4 horas de trabajo independiente.
En la búsqueda de la eficiencia las compañías están buscando transferir las tareas operativas a robots, que en este caso no son robots físicos, sino software que puede asumir tareas netamente operativas. Con este tipo de tecnologías se puede llegar a una automatización de procesos de principio a fin para soportar la transformación digital que buscan actualmente las organizaciones. Los beneficios percibidos por las organizaciones en términos de productividad han sido importantes por lo que la demanda de profesionales con estos conocimientos está creciendo exponencialmente.
Este curso le va a permitir obtener las credenciales que van a soportar las competencias y habilidades adquiridas para analizar y automatizar procesos de negocio con el uso de la automatización robótica de procesos RPA
Objetivos
Desarrollar en los participantes las habilidades y conocimientos para analizar y automatizar procesos de negocio con soluciones de robótica RPA.
- Entender RPA y sus aplicaciones en procesos de negocio.
- Identificar los procesos susceptibles de automatización por RPA y determinar el ROI de los proyectos.
- Analizar los procesos de negocio con la notación BPMN para rediseñar las tareas a automatizar con RPA.
- Conocer las principales herramientas de automatización RPA y sus características.
- Aplicar una herramienta de RPA para la automatización de tareas asociadas a un proceso de negocio.
- Definir estrategias para la implementación y despliegue de RPA en una organización.
- Identificar el potencial de la Inteligencia Artificial y la robótica para la inteligencia de procesos.
Dirigido a
Ingenieros, administradores, economistas o profesionales de áreas afines con interés en adquirir competencias para automatizar procesos de negocio con RPA. El curso también está abierto a estudiantes de últimos semestres con interés en los temas propuestos.
Tener última actualización de la versión Office y su sistema operativo.
Metodología
El curso se va a realizar en un formato donde se tienen los siguientes componentes:
- Componente on-line (sincrónico): clases online sincrónicas con el profesor del curso. Los participantes se conectan desde cualquier lugar mediante su computador a una hora específica y asisten a la clase on-line con el profesor.
- Componente virtual: videos cortos, lecturas talleres y foros. En el componente virtual los participantes estudian los videos, lecturas, analizan casos y desarrollan una actividad por módulo.
- Análisis de casos de estudio de aplicación de RPA.
- Desarrollo de talleres prácticos para la aplicación de cada concepto visto en el curso.
- Talleres de aplicación de RPA con Uipath® o herramientas similares.
Adicionalmente el curso cuenta con una plataforma donde los participantes van a encontrar todo el material y van a desarrollar el componente virtual. A través de la plataforma se pueden conectar a las sesiones on-line en la plataforma Blackboard Collaborate. En estas plataformas los participantes pueden medir su progreso en el curso e interactuar con el profesor del curso para resolver sus dudas, así como desarrollar foros y talleres de forma colaborativa.
Contenidos académicos
Módulo 1. Fundamentos en RPA
- Introducción a RPA
- Automatización como estrategia de transformación digital
- Beneficios y desafíos de RPA
- Áreas de aplicación de RPA
- ¿Cómo funciona RPA? Casos de aplicación
- Entendimiento de los procesos
- Modelado de procesos con BPMN
- Evaluación de los procesos para la automatización con RPA
- Identificación de tareas para la automatización con RPA
- Rediseño de procesos para la automatización – Taller.
- Componentes de las soluciones RPA
- Fabricantes y sus características
- Metodología de implementación
- Taller automatización con una herramienta RPA – Taller.
- Roles en la implementación de RPA
- Cálculo del ROI en proyectos de RPA
- Gestión de proyectos RPA – métodos ágiles
- Centros de excelencia en RPA
Conferencistas
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.