Curso
Capacitación en Centrales de Esterilización
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA

Objetivos
- Entender los conceptos de limpieza, desinfección y esterilización como temas integrales de la gestión clínica relacionados con la infección asociada a la atención en salud
- Conocer los pasos de los procesos y los factores críticos de éxito para cada uno de ellos.
- Conocer las áreas, procesos y funciones de una central de esterilización.
- Identificar que queremos mejorar:
- Oportunidad en la entrega del proceso
- Eficiencia en los pasos del proceso
- Efectividad en los resultados clínicos y estándares aceptados
- Monitoreo y seguimiento del proceso
- Integración del proceso con otros departamentos de la organización
- La seguridad del proceso en la atención del paciente
Dirigido a
Metodología
Contenidos académicos
- Microbiología básica – Conociendo al enemigo
- Historia de la esterilización
- Áreas, procesos y funciones de la central de esterilización
- Cuidado y manejo del instrumental quirúrgico
- Cuidado y manejo de motores
- Limpieza
- Indicadores químicos
- Indicadores biológicos
- Materiales de empaque
- Contenedores
- Esterilización con vapor
- Esterilización por peróxido de hidrogeno vaporizado
- Esterilización con plasma – Peróxido de Hidrógeno
- Esterilización con Formaldehido
- Óxido de etileno
- Higiene de manos
- Almacenamiento de materiales estériles y no estériles
- Documentación
- Evento adverso en la central de esterilización
- Salud y seguridad en el trabajo central de esterilización
Conferencistas
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.