Curso
Ciberseguridad: tu protección en el mundo digital - Barranquilla
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA
En un mundo cada vez más interconectado, donde nuestras vidas personales y profesionales dependen de la tecnología, la ciberseguridad se ha convertido en una habilidad esencial. La educación en ciberseguridad es fundamental para reducir la vulnerabilidad ante ataques cibernéticos y fraudes digitales, proteger los datos sensibles y evitar consecuencias graves tanto a nivel personal como profesional.
El curso " Ciberseguridad: Tu protección en el mundo digital está diseñado para proporcionar a los participantes los conocimientos básicos y las herramientas necesarias para proteger su información y dispositivos frente a las amenazas digitales. Este curso es ideal para quienes desean comprender los fundamentos de la seguridad en línea, mejorar sus prácticas de navegación y proteger sus datos personales en la era digital.
Con un enfoque accesible y práctico, este curso introduce los conceptos clave de la ciberseguridad, como la protección de contraseñas, la identificación de amenazas comunes, la seguridad en redes públicas y privadas, y las mejores prácticas para evitar el fraude y los ciberataques.
Finalmente "Ciberseguridad Esencial: Tu Protección en el Mundo Online" es una respuesta concreta a esta necesidad urgente, brindando herramientas sencillas pero efectivas que cualquier persona puede aplicar para garantizar su seguridad en un mundo cada vez más digitalizado.
Objetivos
Proporcionar a los participantes los conocimientos y habilidades fundamentales en ciberseguridad, que les permitan identificar, prevenir y responder a las amenazas digitales, protegiendo su información personal y profesional en un entorno en línea de manera efectiva y segura.
- Cualquier dispositivo electrónico con acceso a internet y una razonable capacidad de ancho de banda.
- Instalar la plataforma de acceso para las sesiones síncronas la cual será Teams, ZOOM o Meet .
- Además de los módulos que se impartirán en el curso, el instructor inscribirá a los participantes en la Academia de Cisco Networking, donde podrán realizar de manera paralela y en modalidad de autoestudio el curso Introducción a la Ciberseguridad.
Dirigido a
- Usuarios de internet no especializados que desean mejorar su conocimiento sobre ciberseguridad y proteger sus datos personales en línea, sin necesidad de tener experiencia técnica previa.
- Pequeños empresarios o emprendedores que utilizan herramientas digitales y necesitan asegurar la información de sus negocios y clientes.
- Profesionales de cualquier sector que manejan información sensible en línea y buscan implementar buenas prácticas de seguridad digital en su vida laboral y personal.
- Estudiantes y jóvenes adultos interesados en conocer los riesgos del entorno digital y cómo prevenir problemas de seguridad mientras navegan o utilizan dispositivos conectados.
Al finalizar el curso el participante estará en capacidad de:
RA1: Aplicar buenas prácticas de privacidad y navegación segura al gestionar redes, dispositivos y servicios en línea, asegurando una mayor protección en plataformas digitales y redes sociales.
RA2: Implementar medidas de seguridad digital para proteger información personal y dispositivos en el entorno online, frente a amenazas comunes como malware, phishing y fraudes.
Metodología
La metodología que se propone es Presencial Asistida por Tecnología (PAT) para maximizar la participación, el aprendizaje activo y la aplicación práctica de los conceptos. Estudios de casos, ejercicios interactivos, foros de discusión
Contenidos académicos
- Definición de ciberseguridad
- Importancia de la seguridad en la era digital
- Principales amenazas cibernéticas (malware, phishing, ransomware, spyware, etc.)
- Impacto de los ciberataques en individuos y organizaciones
- Tipos de ciberataques más frecuentes
- Cómo identificar correos de phishing
- Ataques de ingeniería social y cómo evitarlos
- Malware: virus, troyanos, gusanos y cómo detectarlos
- Fraude en línea y estafas comunes
- Qué es la información personal y por qué es valiosa
- Buenas prácticas para proteger datos sensibles
- Cómo gestionar la privacidad en redes sociales y plataformas online
- Configuración de opciones de privacidad en dispositivos móviles y aplicaciones
- Uso de navegadores seguros y anonimato en línea
- Importancia de contraseñas seguras
- Cómo crear y gestionar contraseñas fuertes
- Uso de gestores de contraseñas
- Autenticación de dos factores (2FA) y su importancia
- Cómo proteger smartphones, tablets y computadoras
- Actualizaciones de software y su rol en la seguridad
- Uso de antivirus y software de protección
- Seguridad en aplicaciones móviles
- Diferencias entre redes públicas y privadas
- Riesgos de conectarse a redes Wi-Fi públicas
- Configuración segura de una red doméstica
- VPNs (Redes Privadas Virtuales): qué son y cómo pueden ayudarte
- Cómo identificar sitios web seguros
- Uso seguro de plataformas de comercio electrónico
- Riesgos de compartir información sensible en línea
- Evitar descargas peligrosas y sitios fraudulentos
- Importancia de realizar copias de seguridad periódicas
- Métodos para hacer copias de seguridad (en la nube, almacenamiento físico)
- Cómo recuperarse de un ciberataque o pérdida de datos
- Plan de respuesta ante incidentes cibernéticos
- Nuevas amenazas y vulnerabilidades emergentes
- El futuro de la ciberseguridad
- Importancia de la educación continua en ciberseguridad
- Software y herramientas gratuitas para la protección en línea
- Recursos y sitios web de confianza para mantenerse informado
- Cursos avanzados y caminos de formación en ciberseguridad
Conferencistas
La Pontificia Universidad Javeriana otorgará certificado de participación digital a quienes hayan asistido por lo menos al 80% de las sesiones programadas.
Descuentos
10%. Egresados javerianos
15% Grupos de 3 o mas participantes
NO aplican otros descuentos
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.