image-course
Presentación del programa

El Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo, o SARLAFT, es una serie de normativas y prácticas implementadas en Colombia con la finalidad de detectar y, finalmente, prevenir actividades asociadas al lavado de dinero y la financiación del terrorismo. Fue establecido como una de las medidas internacionales para combatir los crímenes financieros y resguardar la seguridad y la integridad del sistema financiero colombiano.

Ante un contexto particular donde las medidas de prevención y seguridad están en constante evolución, se ha diseñado este Diplomado en SARLAFT 4.0, con el fin de que los responsables de escrutar actividades financieras en busca de actividad sospechosa, posean conocimientos actualizados, los recursos y las competencias necesarias para realizar su labor de manera eficiente y prevenir exitosamente el uso de recursos para fines ilícitos.

Propuesta de valor
no aplica
Objetivos
Objetivos generales
Con este Diplomado en SARLAFT de la Javeriana obtendrás conocimientos actualizados sobre el marco normativo y las regulaciones internacionales relacionadas con la prevención y detección de prácticas ilícitas mediante el sistema financiero.
  • Comprenderás los fundamentos y aplicaciones del SARLAFT.
  • Analizarás y revisarás casos o situaciones basadas en la vida real.
  • Te involucrarás a profundidad en elementos clave, como políticas, procedimientos, estructuras organizativas, sistemas de información y capacitación.
  • Las docentes que te guiarán están certificadas como Oficiales de Cumplimiento.
Requisitos y/o materiales para el desarrollo del curso
no aplica
Dirigido a
Este Diplomado en SARLAFT de la Javeriana fue diseñado para Oficiales de Cumplimiento, miembros de comités de ética, o candidatos a Oficiales de Cumplimiento de entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia, con interés en poseer o actualizar sus conocimientos en LAFT y acumular nuevos recursos y habilidades para una gestión más eficiente.
Resultados de Aprendizaje Esperados

no aplica

Metodología

Mediante la combinación de presentaciones magistrales, la realización de actividades prácticas y el planteamiento de casos, se busca proporcionar a los participantes las herramientas necesarias para la toma de decisiones que eliminen o disminuyan los riesgos jurídicos involucrados en el desarrollo de la actividad inmobiliaria y para que dicha variable sea incorporada en las políticas gerenciales de las empresas que actúan en dicho campo de los negocios.

Contenidos académicos
Módulo I. Contexto
  • Recomendaciones GAFI
  • Definiciones
  • Ámbito de aplicación
  • Funcionario responsable de las medidas de control del lavado de activos y financiación del terrorismo, funciones y deberes 
Módulo II. Riesgos LAFT
  • Riesgo LAFT, legal, reputacional, operativo y de contagio
  • Delitos fuente LAFT
  • Principales tipologías de LAFT
Módulo III. Etapas del SARLAFT
  • Identificación
  • Medición o evaluación
  • Control
  • Monitoreo
Módulo IV. Elementos del SARLAFT
  • Políticas
  • Procedimientos
  • Documentación
  • Estructura organizacional
  • Órganos de Control
  • Infraestructura tecnológica
  • Divulgación de información
  • Capacitación
Módulo V. Segmentación
  • Segmentación de factores de riesgo
  • Perfilamiento de contrapartes
Módulo VI. Régimen de responsabilidad en materia inmobiliaria
  • Régimen de la responsabilidad en materia inmobiliaria
  • Seguros relacionados con inmuebles
Módulo VII. Notariado y registro
  • Régimen legal del derecho notarial
  • Régimen legal del registro de instrumentos públicos
Conferencistas
No aplica
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
Conferencistas
no aplica
El comité académico se reserva el derecho de modificar la asignación de conferencistas
Certificado

La Pontificia Universidad Javeriana otorgará certificado de participación digital a quienes hayan asistido por lo menos al 80% de las sesiones programadas.

$2.600.000

No Aplica

No Aplica

No aplica
Clases Sincrónicas:
martes y miércoles de 6:00 p.m. a 9:30 p.m.  jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
NIVEL
Intermedio
DURACIÓN
100 HORAS
TUTORÍA
Tutorizado
INICIO
Agosto 26 de 2025
FINALIZA
no aplica
No aplica
INVERSIÓN DESCUENTOS

Descuentos

10%. Egresados javerianos

15% Grupos de 3 o mas participantes

NO aplican otros descuentos

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.