Curso
Catéteres Vasculares en la Terapia Oncológica
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA

El uso generalizado de catéteres venosos centrales, ya sea catéter venoso central de inserción periférica o reservorio subcutáneo, ha sido un avance importante en el manejo de pacientes con cáncer.
La terapia intravenosa incluye todo lo relacionado con el manejo de la vía venosa, desde la inserción del catéter, la administración de medicación intravenosa y los cuidados del catéter,
tanto intraluminales como extra luminales.
Los beneficios son evidentes desde el punto de vista clínico, económico y de calidad de vida: reduce las estancias hospitalarias y permite al paciente pasar más horas en casa. Sin embargo, a pesar de que cada vez se utilizan mejores materiales y se dispone de técnicas de colocación más precisas, existen complicaciones que enfermería ha de saber detectar y manejar:
- Complicaciones tempranas: sangrado, arritmias, fenómenos tromboembólicos, neumotórax, lesiones vasculares.
- Complicaciones tardías: trombosis, infección o disfunción del catéter.
Objetivos
- Mejorar las actividades de cuidados para la inserción, mantenimiento y retirada de los CVC según la evidencia científica.
- Utilizar criterios basados en la evidencia científica para la elección del tipo de acceso vascular.
- Reconocer e identificar precozmente las complicaciones asociadas a los CVC (PICC/RVS)) y los signos que permiten su reconocimiento.
Dirigido a
no aplica
Metodología
Contenidos académicos
Tema 1. Bases e indicaciones de los catéteres vasculares en la terapia oncológica
Catéteres Venosos
Catéter Venoso Periférico
Factores que determinan la elección
Elección catéter adecuado
Tema 2. Catéter Central de Inserción Periférica
Definición y características
Inserción
Tema 3. Reservorio Subcutáneo
Definición y características
Inserción
Punción Reservorio Subcutáneo
Tema 4. Complicaciones Catéteres Venosos Centrales
Complicaciones Catéter Central de Inserción Periférica
Complicaciones Reservorio Subcutáneo
Tema 5. Cuidados y procedimientos de enfermería
Consideraciones en las curas y mantenimiento de un catéter venoso central
Prevención de las complicaciones
¿Qué observar en la cura de un catéter venoso central?
Objetivos, cura y mantenimiento de un catéter venoso central.
Tema 6. Bombas de Infusión Continua
Bombas elastoméricas
Bombas Patient Controlled Analgesia (PCA)
Test de Evaluación
Conferencistas
Dirección académica:
Josefina Rivera Alonso (ICO Hospitalet)
Autoría:
Mª Ángeles Benito Yagüe (ICO Hospitalet)
Eva Mª Serna Fernández (ICO Hospitalet)
Sara Danés Garcés (ICO Girona)
Natalia Calderón Ruiz (ICO Badalona)
Rosario Cano Soria (ICO Badalona)
CONTACTO: gomez.marcela@javeriana.edu.co
Descuentos
4% por pronto pago en curso o diplomados, cancelando 30 días calendario previos a la fecha de inicio (acumulable con otros descuentos).
10% egresados, afiliados a Cafam (válido para Colombia)
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo curso o diplomado.
20% para grupos de 6 personas en adelante, y en el tercer curso o diplomado realizado consecutivamente.
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.