Curso Semipresencial
Certificación en Dubsa
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA

La utilización de Dispositivos de Avance Mandibular (DAM) para el tratamiento de la Apnea Obstructiva del Sueño (AOS) ha incrementado en los últimos, no solo porque la investigación científica reciente ha demostrado su eficacia en el control de los síntomas de AOS y de algunas comorbilidades asociadas a este trastorno del sueño, sino porque la adherencia a los DAM es considerablemente más alta que la registrada con los dispositivos PAP (presión positiva en la vía aérea). El DUBSA (Durmiendo bien sin apnea) es un DAM patentado por la Pontificia Universidad Javeriana, que ha demostrado ser eficaz para el tratamiento del ronquido y de AOS, sin presentar los efectos indeseables de otros DAM relacionados con cansancio muscular, dolor de cabeza y alteraciones en la articulación temporomandibular, los dientes y la oclusión
Objetivos
- Ilustrar los mecanismos de funcionamiento del DUBSA para una adecuada construcción e implementación.
- Desarrollar las competencias para realizar un tratamiento exitoso con DUBSA.
- Desarrollar las habilidades para realizar un tratamiento integral y multidisciplinario de la apnea del sueño.
Dirigido a
no aplica
Contenidos académicos
- Indicaciones y contraindicaciones de Dispositivos de Avance Mandibular en pacientes con AOS.
- Efectividad de los Dispositivos de Avance Mandibular comparada con dispositivos tipo PAP para el tratamiento de AOS.
- Efectividad de los Dispositivos de Avance Mandibular comparada con dispositivos tipo PAP para el control de comorbilidades asociadas a AOS.
- Efectos indeseables de los Dispositivos de Avance Mandibular.
- Principios de funcionamiento del DUBSA.
- Indicaciones y contraindicaciones del DUBSA.
- Efectos indeseables prevenibles del DUBSA.
- Diseño del plan de tratamiento con DUBSA.
- Controles y seguimiento
- Diseño y construcción
- Preparación de modelos de trabajo
- Kit de Montaje y detalles de fabricación
- Ensamblaje de elementos del DUBSA
- Pruebas de seguridad del montaje
- Apertura de Historia Clínica.
- Valoración clínica del paciente (Hallazgos intraorales y extraorales).
- Evaluación de Mallampati, valoración clínica de vías aéreas de nasofaringe y orofaringe)
- Evaluación de los exámenes diagnósticos y remisiones que trae el paciente a la consulta.
- Valoración y evaluación radiográfica del paciente (Radiografías lateral de cráneo, panorámica, periapicales, senos paranasales, tomografías, cefalometrías) .
- Evaluación de comorbilidades. Remisión a especialidades médicas.
- Evaluación Dental, oclusal, de músculos faciales y masticatorios, de la articulación temporomandibular. Remisiones a especialidades odontológicas.
- Interpretación de resultados de interconsultas médicas.
- Interpretación de resultados de interconsultas odontológicas.
- Interpretación de resultados de valoración clínica, radiográfica y funcional.
- Selección de DAM o remisión para CPAP.
- Toma de impresiones y registros de mordida.
- Titulación del DUBSA.
- Implementación de DUBSA en boca.
- Evaluación de seguridad y confort del DUBSA en el paciente.
- Entrega y explicación de Indicaciones y recomendaciones de uso de DUBSA al paciente.
- Plan de seguimiento personalizado de DUBSA.
- Segundo control, ajustes de titulación y confort.
- Valoración de signos y síntomas.
- Planeación y remisión de polisomnografía de control.
- Aplicación de Tecnovigilancia: Valoración de posibles efectos indeseables, Protocolo de Londres, Medidas de control y prevención.
- Valoración y seguimiento de comorbilidades.
- Valoración y seguimiento de tratamientos médicos y odontológicos concomitantes.
- Evaluación de hallazgos de la polisomnografía y síntomas.
- Evaluación de adherencia del paciente al DUBSA.
- Valoración para posibles lesiones hipogloso-geniogloso.
- Valoración de nuevas condiciones médicas u odontológicas que sugieran cambio de terapia.
- Recomendaciones, remisiones, otros.
Conferencistas
Liliana Otero M. DDS. Ms. PhD.
Odontóloga, Ortodoncista con maestría en microbiología y doctorado en Ciencias biológicas. Profesora titular facultad de odontología. Docente clínica del sueño. Pontificia Universidad Javeriana. Experiencia investigativa: Proyectos de investigación relacionados con genética de anomalías dentomaxilofaciales, bioingeniería de tejidos, medicina translacional y apnea del sueño.
Natalia Corzo Gualdrón. DDS.
DDS. Ortodoncista. Docente clínica del sueño Facultad de Odontología. Pontificia Universidad Javeriana. Experiencia investigativa: Proyectos de investigación relacionados con apnea del sueño.
Este Curso no conduce a título de Especialista, Magíster o Doctorado.
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.