Taller
Comer Bien en el Trabajo: Claves para una Alimentación Saludable Fuera de Casa
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA

no aplica
Objetivos
-
Identificar acciones que pueda implementar para favorecer la alimentación saludable.
-
Entender la importancia de acciones orientadas al consumo de alimentación saludable.
Dirigido a
Publico general en el contexto de bienestar laboral.
no aplica
Metodología
Este enfoque asegurará que los asistentes no solo comprendan la teoría detrás de una alimentación saludable, sino que también desarrollen las habilidades necesarias para tomar decisiones alimenticias conscientes y sostenibles, incluso en entornos desafiantes como el trabajo o al comer fuera de casa.
Contenidos académicos
A continuación, se presenta las tematicas que se abordarán durante el curso de dos horas:
-
Introducción a la alimentación saludable fuera de casa: el caso de restaurantes.
-
Uso de descriptores en menús como herramienta de elecciones saludables.
-
Consumo en restaurantes y elecciones saludables con el medio ambiente.
Conferencistas
Monica Diaz-Beltran. PhD.
La Dr. Diaz-Beltrán obtuvo su título de doctorado en Purdue University en los Estados Unidos. Alli completó sus estudios en gestión de servicios de alimentación, después de hacer su maestría en Administración en la Universidad Nacional de Colombia. Institución donde también estudió Nutrición y Dietética. Actualmente, la Dr. Diaz-Beltrán es profesora asociada del Departamento de Nutrición y Bioquímica de la Pontificia Universidad Javeriana-Bogota, donde es miembro del grupo de investigación Alimentos, Nutrición y Salud. Su investigación gira en torno a la promoción de alimentación saludable en restaurantes, particularmente en el uso de estrategias persuasivas para modificar ambientes alimentarios.
Descuentos
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.