image-course
Horario

Clases Online: martes y viernes de 6.00 p.m. a 9:00 p.m.

Propuesta de valor

Ante los nuevos retos comunicativos a los que nos enfrentamos, tanto a nivel personal como profesional, se demanda el desarrollo de nuevas competencias y la adaptación de modelos de interacción que faciliten la generación de acuerdos y la gestión de procesos. 

Las posibilidades del trabajo remoto (home office) requieren del uso de las videoconferencias, los chats, videos, audios, correo electrónico, lo que nos obliga a lograr una eficiencia no solo en el manejo tecnológico sino en el manejo efectivo para el cuidado de las relaciones humanas (laborales o de otro contexto) y el complimiento de objetivos.  

Este curso sobre las competencias de comunicación en el siglo XXI permitirá que desarrolles habilidades de comunicación como la escucha, la síntesis del lenguaje, la comunicación no verbal y verbal en los canales digitales y presenciales; códigos de Netiqueta en distintos medios y aplicaciones. Igualmente, recibirás las herramientas que faciliten los procesos de comunicación no violenta y empática.

Objetivos
Objetivos generales

Desarrollar competencias comunicativas en el manejo de interacciones digitales y no digitales para el logro de objetivos organizacionales y el cuidado de las relaciones en diferentes contextos. 

Objetivos específicos
  • Analizar las nuevas demandas de habilidades que implica el manejo interacciones digitales y no digitales en la comunicación.
  • Practicar nuevas estrategias verbales y no verbales de la comunicación en los ámbitos remotos y presenciales.
  • Aplica los códigos de la netiqueta en las conversaciones remotas.
  • Integrar en el actuar profesional y personal las competencias de comunicación desarrolladas en el curso.
Dirigido a

Líderes de equipos que tengan que coordinar acciones y lograr objetivos colectivos en diferentes organizaciones. 

Profesionales que requieran gestionar una comunicación efectiva y empática que impulse el desarrollo de los individuos y grupos. 

Personas interesadas en el tema. 

Requisitos
no aplica
Metodología

Las sesiones se llevarán a cabo de manera síncrona divididas en tres momentos: exposición teórica, práctica y de reflexión. Además, se proporcionará material de trabajo complementario para realizar entre cada sesión. 

Contenidos académicos
  • Grandes transformaciones en los procesos de comunicación en el siglo XXI.
  • La empatía como resultado de una comunicación de nuestra época.
  • Lenguaje Verbal y no Verbal en el contexto presencial y en el digital.
  • Netnografía y nuevas formas de interacción.
  • Seguimiento de proyectos y procesos en forma remota.
Conferencistas
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
Marisol Cano Busquets
no aplica
no aplica
Orientadores del programa
Judith Cortés Vásquez
Doctorada en Comunicación, cambio social y desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid. Maestría en Comunicación Institucional por el CADEC y Licenciada en Comunicación Social de la Universidad Javeriana.   Cuenta con más de 20 años de experiencia como docente. Directora de la Carrera de Ciencias de la Comunicación en el Tecnológico de Monterrey, Campus Querétaro, 2001-2007. Ponente en países como Dinamarca, España, Portugal, Francia y Colombia.

Mayra Rosario Zamorán Tapia
Es consultora, instructora y coordinadora académica en Educación Continua en el  ITESM;  y Profesora de Cátedra, en la misma institución, desde 2013.  Diseña e imparte cursos de comunicación efectiva, comunicación pública, competencias conversacionales,  imagen personal, competencias de comunicación y presentaciones efectivas; a nivel ejecutivo, empresarial y académico. Algunas empresas con las que ha colaborado: General Electric, Cámara Mexicana de la Construcción, BBVA Bancomer, Banco Santander, Michellin, MORGAN Motor Company, AGCO, NEXTEER, American Axel, GKN, etc.

Diego Reyes Pérez
Licenciado en Comunicación y Medios Digitales por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey, Campus Querétaro. Con experiencia en proyectos de desarrollo organizacional y comunicación interna, realización audiovisual y branding. Ponente en el XIII Congreso Latinoamericano de Investigadores de la Comunicación
Certificado
Se otorgará certificación digital a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas.
INVERSIÓN DESCUENTOS
Descuentos
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si  pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.