image-course
Presentación del programa
no aplica
Propuesta de valor
no aplica
Objetivos
Objetivos generales

El curso se propone, con el abordaje desde diferentes disciplinas, contribuir a la integración de la reflexión analítica y la profesionalización que demandan los complejos cambios en comunicación de gobiernos locales. Busca propiciar la reflexión sobre los procesos y momentos de la comunicación de gobiernos y su incidencia en la construcción de gobernabilidad. Aborda la comunicación de políticas públicas, de riesgos y en crisis, y organiza momentos para acercar a los participantes a la importancia de   la        planificación estratégica   de            la comunicación desde los gobiernos a partir del análisis de algunos modelos de comunicación implementados.

En esencia el curso propone:
  • Identificar elementos centrales de algunos estudios de comunicación de gobierno.

  • Acercar a los participantes a experiencias de comunicación gubernamental, su manejo, importancia, límites y aprovechamiento en los procesos políticos por parte de los agentes políticos que en ellos intervienen.

  • Familiarizar a los participantes con algunos conceptos y herramientas pertinentes para el análisis y diseño de estrategias de comunicación de gobierno y de manejo de crisis.

Dirigido a

Gobernadores, alcaldes y sus equipos de trabajo para el periodo 2024-2027.

Requisitos
no aplica
Metodología

El conferencista o dinamizador del curso realizará exposiciones magistrales sobre contenidos de de los módulos habilitando espacios de participación y deliberación. Las presentaciones serán reforzadas con ejemplos y estudios de caso en los cuales se priorizará una mirada analítica a los temas de la agenda pública a nivel nacional, regional y local desde el análisis de la coyuntura política a partir de la identificación y análisis de actores, escenarios, relaciones estratégicas, intereses en juego, rumbo de los acontecimientos y consecuencias de los hechos políticos, así como desde el análisis de las estrategias de comunicación gubernamental.

Contenidos académicos

Módulo 1:

  1. Comunicación y Gobierno.

  2. Correspondencia entre los programas de gobierno y los planes de desarrollo. La comunicación de esta secuencia.

  3. Sanción potencial de la revocatoria del mandato.


Módulo 2:

  1. La relación entre la comunicación y la construcción de gobernanza y gobernabilidad. 

  2. Comunicación de políticas públicas.  

  3. La toma de decisiones en marketing gubernamental. 

  4. Definición de objetivos políticos y de comunicación.  

    1. Elaboración de diagnósticos políticos y de comunicación 

    2. Comunicación de Políticas públicas. 


Módulo 3

  1. Los escenarios de la Comunicación de gobierno 

    1. Las lógicas de los diferentes actores. 

    2. Comunicación gubernamental, de riesgo y durante las crisis. 


Unidades oferentes:

El curso es ofrecido por los programas de Maestría en Gobierno del Territorio y Gestión Pública y de la Especialización en Gobierno y Gestión Pública Territoriales de la Pontificia Universidad Javeriana con sede tanto en Bogotá como en la ciudad de Barranquilla, y la Escuela Javeriana de Gobierno y Ética Pública

Conferencistas
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
Información adicional
no aplica
Política de certificación
Al finalizar el Curso, la Pontificia Universidad Javeriana expedirá un certificado a quienes hayan asistido a no menos del 80% del tiempo de las sesiones programadas.

El curso De los PDT a los PISCC: Claves para construir y articular los Planes de Desarrollo Territorial y los Planes Integrales de Seguridad y Convivencia Ciudadana, ofrecido entre el 18 y 20 de diciembre de 2023 más el curso de Comunicación Gubernamental para Gobiernos Locales. Comunicación de Políticas Públicas, en riesgo y de crisis, serán reconocidos como equivalentes a la asignatura SEMINARIO DE GESTIÓN (1 crédito) de la ESPECIALIZACIÓN EN GOBIERNO Y GESTIÓN PÚBLICA TERRITORIALES que ofrece la Pontificia Universidad Javeriana en las ciudades de Bogotá y Barranquilla.

$ 639.000

no aplica

no aplica

no aplica
Clases Virtuales en Vivo:
Lunes, martes y miércoles de 4:00 a 7:00 p.m.
NIVEL
Intermedio
DURACIÓN
20 HORAS
TUTORÍA
Tutorizado
INICIO
Abril 28 de 2025
no aplica
INVERSIÓN DESCUENTOS
Descuentos
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si  pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.