https://www.youtube.com/embed/JHEwsVoTYD8
image-course
Busca transformar las maneras de representar el mundo y las interacciones colectivas a través de la comunicación. La metodología del presente curso, parte de un modelo pensado a partir de la apropiación de elementos teóricos que serán las bases para acciones concretas de participación.
Para esto, el programa fortalece habilidades propias de quienes, de una manera y otra, son responsables de producir y hacer circular información.
Horarios
Autogestionable
Dirigido a
Todo público
Sobre este curso
El curso está diseñado para trasmitir conocimientos y brindarles herramientas conceptuales que fortalezcan el diálogo ciudadano.
Contenidos
Módulo 1. Conceptos y definiciones
Módulo 2. Recomendaciones y herramientas de comunicación sin daño
Módulo 3. Noticias falseadas y su impacto en la comunicación sin daño.
Módulo 4.  Producción de contenidos
Lo que aprenderás:
  • Desarrollar habilidades que permitan a los estudiantes identificar, construir y divulgar contenidos de comunicación sin daño.
  • El impacto de la comunicación sin daño que tiene sobre la salud mental de los ciudadanos.
  • Fomentar espacios de reconciliación a través de la comunicación como eje transformador de conflictos.
  • Apropiar las herramientas del libro, Comunicarnos sin daño: una perspectiva psicosocial.
Equipo de expertos
 
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Carlos Gómez Restrepo
Decano de la Facultad de Medicina
Pontificia Universidad Javeriana
...
Andrea Moya Prada
Comunicadora social y Magister en Comunicación estratégica
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Magister en Salud Publica Internacional
Pontificia Universidad Javeriana
TIPO
MOOC Contenido Gratuito
NIVEL
Básico
DURACIÓN
40 HORAS
TUTORÍA
Autogestionado
ESTADO
Al aire

no aplica

no aplica
image-course
INVERSIÓN DESCUENTOS

Descuentos
4% por pronto pago en curso o diplomados, cancelando 30 días calendario previos a la fecha de inicio (acumulable con otros descuentos).
10% egresados, afiliados a Cafam (válido para Colombia)
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo curso o diplomado.
20% para grupos de 6 personas en adelante, y en el tercer curso o diplomado realizado consecutivamente.

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.