Curso
Corrección de Estilo
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA

Este curso abordará la corrección de estilo desde cuatro componentes de todo texto: estructural, conformado por las normas del idioma en que está escrito (gramática); discursivo, cimentado en la intención, modo y aptitud del autor (redacción); industrial, establecido por los usos que regulan su publicación (ecdótica), y físico, compuesto por la forma en que es presentado (ortotipografía). A partir de estos fundamentos, se guiará al estudiante en el quehacer del corrector de estilo en tres tipos de textos: libros, revistas y documentos empresariales. De esta forma, el curso dará las bases para que quienes desean iniciarse en el ejercicio de la corrección de estilo puedan seguir profundizando en su estudio y práctica.
Objetivos
- Entender la función y la importancia de la corrección de estilo.
- Consolidar las bases ortográficas y gramaticales necesarias para corregir un texto.
- Dominar las herramientas básicas de la corrección de estilo.
- Comprender y aplicar normas ortotipográficas del español.
Dirigido a
Metodología
El proceso de enseñanza-aprendizaje se enmarca en la propuesta metodológica de capacitación/acción, de manera tal que el estudiante se convierta en parte activa del proceso formativo, de un lado, haciendo la revisión, análisis y discusión de los contenidos y sus conceptos (capacitación), en un segundo momento el estudiante realizará la aplicación de ejercicios y casos prácticos que le permitan poner en práctica y contexto real lo aprendido (acción).
Los participantes contarán con el apoyo de la Coordinación Académica del Diplomado y un Docente que los guiarán por los diferentes contenidos del mismo, orientará actividades, resolverá dudas y evaluará el grado o nivel de participación y aprendizaje. El desarrollo del curso cuenta con una serie de actividades, unas de carácter obligatorio, evaluativo, individuales o grupales, y otras sugeridas o recomendadas para fortalecer el proceso de aprendizaje y necesarias para poder avanzar en el desarrollo de los módulos.
Contenidos académicos
- Generalidades. Qué es la corrección de estilo. El proceso editorial. Campos de trabajo del corrector de estilo. Herramientas de la corrección: simbología.
- Ortografía: verbo haber, acentuación.
- Ejercicios.
- Ortografía: palabras homófonas, parónimas y multiformes. Ejercicios.
- Errores en sintaxis: solecismos, imprecisión, que galicado, gerundio, dequeísmo. Ejercicios.
- Sintaxis: categorías gramaticales, oración.
- Errores morfológicos y sintácticos frecuentes: anacolutos, anfibología.
- Sintaxis: puntuación I
- Ejercicios
- Sintaxis: puntuación II
- Sintaxis: preposiciones, leísmo, Inconcordancia, redundancia.
- Errores de estilo: blablismo, queísmo, cacofonía.
- Herramientas del corrector: uso de la RAE.
- Herramientas del corrector: procesadores de texto (recursos y limitaciones). Ejercicio
- Herramientas del corrector: diccionarios, manuales, páginas web.
- Ejercicio.
- Corrección ortotipográfica. Corrección de pruebas.
- Diseño. Ejercicio final.
Conferencistas
Descuentos
4% por pronto pago en curso o diplomados, cancelando 30 días calendario previos a la fecha de inicio (acumulable con otros descuentos).
10% egresados, afiliados a Cafam (válido para Colombia)
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo curso o diplomado.
20% para grupos de 6 personas en adelante, y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.