Curso
Corrección de Estilo
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA

Dentro del proceso editorial, la corrección de estilo es el control de calidad de la escritura. Esto la convierte en un paso esencial para entregar a los lectores un texto comprensible, preciso y atractivo, que cumpla con los objetivos para los cuales fue escrito y, en el caso de los documentos académicos, con las normas y estándares de cada disciplina.
Este programa virtual empieza con la contextualización de la labor del corrector dentro del proceso editorial y con los diferentes grados y límites de intervención en un texto. Sigue con el aprovechamiento de las últimas herramientas informáticas de edición y, posteriormente, se dedica al estudio detallado de la acentuación y la puntuación, para dar paso a la detección y corrección de los errores más frecuentes en la escritura. Todo lo anterior está sustentado con explicaciones teóricas sencillas en diversos formatos y con múltiples ejercicios, complementados con lecturas sobre los diversos temas que atañen a la gramática y a la edición.
La Universidad Javeriana, debido a su tradición investigativa y formadora, cuenta con una amplia experiencia en el área de las publicaciones y de educación continua, lo cual le ha otorgado un elevado prestigio en estos dos campos. Con base en ello, está en capacidad de brindar los mejores cursos en esta modalidad virtual, debidamente estructurados y contextualizados.
Objetivos
Este curso busca capacitar a los participantes en los fundamentos de la corrección de estilo mediante el conocimiento y la práctica en cuatro aspectos:
- Habilidades para corregir diversos textos.
- Implicaciones —sentido, utilidad y límites— de la corrección de estilo dentro del proceso editorial.
- Herramientas electrónicas para la corrección de estilo.
- Uso correcto del idioma español.
- Diferencia los grados de corrección que requiere un texto.
- Conoce y aprovecha las herramientas informáticas para corregir textos.
- Adquiere suficiencia en puntuación, acentuación y uso de mayúsculas.
- Identifica y corrige los errores más frecuentes de la escritura en español.
- Sabe cómo buscar y solucionar dudas idiomáticas.
Dirigido a
Profesionales y estudiantes universitarios de diferentes áreas interesados en desempeñarse como correctores de estilo o de pruebas. También es de gran interés para escritores, editores, coordinadores de publicaciones y asistentes editoriales.
no aplica
Metodología
La modalidad de taller virtual es la adecuada para un curso de corrección de estilo, pues los ejercicios con diferentes grados de dificultad permiten al asistente poner en práctica de manera inmediata los contenidos aprendidos. A partir de ello, el asistente recibirá aportes del profesor, para propiciar la autoevaluación de su aprendizaje. El trabajo con diferentes tipos de textos se verá complementado con diversas lecturas sobre gramática y sobre el mundo editorial, que abrirán nuevos caminos de exploración para continuar el autoaprendizaje. Al final del curso cada estudiante efectuará la corrección de un texto para dar cuenta de lo aprendido; este trabajo será evaluado y comentado por el docente.
Contenidos académicos
- Qué es la corrección de estilo
- Tipos de textos que se corrigen
- Clases de corrección de un texto
- La corrección de estilo dentro del proceso editorial
- Límites de la corrección de estilo
- Perfil de corrector de estilo
- Clasificación de las herramientas
- Funciones básicas y avanzadas de las herramientas informáticas
- Recursos de internet para la corrección de textos
- Normas académicas de acentuación y de uso de mayúsculas
- Usos de los signos de puntuación
- Errores comunes de acentuación, puntuación y mayúsculas
- Detección y corrección de los principales vicios idiomáticos: Repeticiones
- Redundancias
- Abuso de adverbios y pronombres
- Tecnicismos innecesarios
- Frases de cajón o clichés
- Muletillas
- Cosismo
- Extranjerismos
- Vicios de concordancia
- Oraciones ambiguas
- Abuso y confusión de conectores
- Voz pasiva
- Blablismo
- Usos incorrectos del gerundio
- Dequeísmo y queísmo.
Conferencistas
no aplica
DescuentosDescuentos
4% por pronto pago en curso o diplomados, cancelando 30 días calendario previos a la fecha de inicio (acumulable con otros descuentos).
10% egresados, afiliados a Cafam (válido para Colombia)
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo curso o diplomado.
20% para grupos de 6 personas en adelante, y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.