Curso
Certificación Internacional en Competencias Emocionales - CREARE
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA

El ser humano está constituido biológicamente como un ser emocional y social, tenemos un cerebro organizado sobre sistemas de cognición afectiva y cognición social, con una estructura que tiene todo el potencial para conectar con otros y propiciar la creación de resultados conjuntos a través de la regulación emocional que permita impulsar la motivación para diseñar nuevas posibilidades y hacerlas realidad mediante una coordinación efectiva.
Identificar, visitar, entender y recrear nuestro mundo emocional, y el de otros, ayuda a potenciar nuestras interacciones y obtener nuestra mejor versión para que cada uno pueda poner en práctica sus talentos, en un cocrear conjunto, que favorezca resultados extraordinarios en armonía y bienestar.
Hemos identificado seis competencias clave para entender, gestionar y recrear nuestros estados internos y los de otros, enriqueciendo su identificación y gestión con los últimos avances que las Neurociencias Cognitivas han desarrollado en relación a la Cognición Afectiva y Social.
Objetivos
- Comprender el funcionamiento del cerebro y su impacto en la gestión de las emociones y el relacionamiento social.
- Tomar consciencia del mundo emocional y su impacto.
- Identificar espacios de crecimiento y maduración del propio mundo emocional.
- Comprender y vivenciar las competencias clave para recrear su mundo emocional.
- Reconocer el mundo emocional del otro para lograr relaciones saludables.
- Desarrollar las 6 competencias claves para recrear el mundo emocional propio y de otros.
Dirigido a
El Programa CREARE está dirigido a todas aquellas personas que quieran mejorar su manejo emocional, en los diferentes ámbitos de su vida, entendiendo que los seres humanos habitamos en un mundo emocional que es vital en nuestra interacción con otros.
Metodología
El programa está enfocado a desarrollar competencias de gestión emocional que impacten en las interacciones diarias de la vida personal y laboral, por eso se busca que los participantes practiquen a consciencia las actividades programadas para que los lleven a generar cambios diferenciadores.
Contenidos académicos
MÓDULO I – 2 Horas: Introducción
Objetivos Específicos por modulo:
Dar un marco conceptual a la formación, entendiendo los objetivos a trabajar y la brecha que cada uno de los participantes respecto a su mundo emocional.
- Objetivos
- Alcance de la formación
- Marco conceptual
- Modelo CREARE
- Consciencia emocional
- Modelo Modal de las emociones
- Emoción vs sentimiento
MÓDULO II – 4 Horas: Consciencia emocional
Objetivos Específicos por modulo:
Desarrollar la capacidad de reconocer el fenómeno emocional que se experimenta observando los patrones físicos, biológicos y mentales, interpretando su significado, e identificando la emoción resultante.
Función de las emociones
- Meta cognición
- SIC y SAC
- Dashboard conversacional
- Emociones de los 3 Cerebros.
- Emociones y su Fisiología.
- EEC Estimulo emocionalmente competente.
- Emociones básicas.
- Atlas de las Emociones.
MÓDULO III – 4 Horas: Reflexión emocional
Objetivos Específicos por modulo:
Trabajar en la habilidad de distinguir la información y/o hechos conectados con la emocionalidad que se está presentando (tanto en mi como en otros) y utilizarla para discernir, tomar decisiones y actuar.
- Reflexión emocional
- Tendencias condicionantes
- Indagación en las emociones
- Creencias vs emociones
- Filtros mentales
- Culpa y vergüenza
- 5 anillos
- Medición CREARE
MÓDULO IV – 6 Horas: Expresión emocional
Objetivos Específicos por modulo:
Tener la capacidad de regular las reacciones primarias que se generan a partir de la emoción, y accionar de manera consciente y efectiva, en armonía con la escala de valores personal y lo que le importa cuidar a la persona.
- Expresión emocional – conceptos
- Step out
- Patrones efectores emocionales, tristeza, rabia, risa, miedo y ternura.
- Expresión en función de mis palabras y lo que me importa cuidar.
- Pedido de las emociones básicas y las emociones mixtas.
MÓDULO V – 4 Horas: Autogestión emocional
Objetivos Específicos por modulo:
Trabajar en nuestro ser para transitar de un estado emocional a otro. La habilidad de gestionar efectivamente las propias emociones e implementar estrategias para ayudarse a mantener estados emocionales que le permitan administrar su energía y motivación, y una disposición favorable para las acciones que requiere emprender, transitando asertivamente la adversidad.
- Regulación emocional
- Perfil emocional del cerebro
- Crear Sentido: identificación de Propósito, Valores y lo que importa cuidar.
- Tu narrativa te configura
- Enfoque: entrenamiento de atención.
- Cambio de hábitos
MÓDULO VI – 2 Horas: Reconocimiento emocional
Objetivos Específicos por modulo:
Desarrollar la habilidad de percibir y comprender las emociones de los demás y lograr a partir de ello una conexión más efectiva con el otro.
- Reconocimiento de las emociones – conceptos
- Los 3 factores claves en el reconocimiento emocional
- Excelencia vs exigencia
- Tarjetas CREARE
MÓDULO VII – 2 Horas: Empatía funcional
Objetivos Específicos por modulo:
Desarrollo los niveles de empatía que me permiten modificar mi propio comportamiento ante un estado emocional del otro para crear el entorno que le permita expresar y transitar de manera funcional su emoción. Es mi habilidad de influir positivamente en los estados de ánimo y las emociones de los demás.
- Empatía funcional - conceptos
- Las 5 dimensiones de la empatía
- Modelo SEIVA.
- Portfolio de emociones
- Cierre y conclusiones
no aplica
Facilitadores
Mg. HÉCTOR OLMOS ARÉVALO
PCC (PROFESSIONAL CERTIFIED COACH DE LA INTERNATIONAL COACH FEDERATION). TUCUMÁN, ARGENTINA.
Especializado en Coaching y Gestión de Equipos, Coach Internacional Certificado (Escuela Argentina de Coaching y PNL – ACTP de ICF). Conscious Business Coach (CBC International de Fred Kofman). Coach de Equipos Certificado (Escuela Europea de Coaching, España). Mentor Coach Internacional (Goldvarg Group, Los Ángeles, EEUU).
Supervisor de Coaches Certificado (Goldvarg Group, Los Ángeles, EEUU). Certificado en la Metodología Belbin de Competencias de Equipos –otorgada por Belbin Internacional.
Facilitador Certificado de la Metodología Lego Serious Play (Rasmussen Internacional –Licencia: No. 372LC). Conductor de Reingeniería de Equipos con PNL de 4a Generación.
Certificación Internacional de la Asociación Latinoamericana de PNL (Neuro Corp. Ecuador). Constelador Organizacional –Certificación Internacional en Systemic Management y Constelaciones Organizacionales (Infosys – Talent Manager – Portugal).
Certificación Internacional en Constelaciones Estructurales Sistémicas –otorgada por Mathias Varga e Insa Sparrer (Geiser – Colombia). Posgrado en Psicología Organizacional (Universidad de Belgrano – Bs. As.).
Especialización en Comunicación y PNL (Esc. Argentina de PNL y Coaching – Bs. As.). Especialización en Neuroeducación (Asociación Educar – Bs. As.).
Experiencia Coach Ejecutivo en Organizaciones, con más de 3.500 horas de experiencia. Coach de Equipos con más de 1.800 horas de experiencia. Director del Posgrado de Coaching Organizacional en Universidad San Pablo T.
Director de la Certificación de Coaching Sistémico de Equipos en Fundación Alta Escuela y Universidad San Pablo T (Argentina).
Director de la Certificación Profesional de Coaching en Fundación Alta Escuela. Director del Postítulo de Coaching Educativo en el ICE (Argentina). Facilitador y Entrenador de Personas en habilidades de Liderazgo.
Trabajo en Equipo y Comunicación en ámbitos organizacionales –Indoor y Outdoor—, con más de 15 años de experiencia en GEVA Capacitación y Coaching. Mentor Coach en 3C Mentoring –con 10 ediciones de su programa de Mentoring On Line para Coaches que quieran certificar en ICF. Supervisor de Coaches en ICF Capítulo Argentina.
ING. CAROLINA MONROY
MASTER COACH DEL CBC, PCC (PROFESSIONAL CERTIFIED COACH DE LA INTERNATIONAL COACH FEDERATION). COLOMBIA.
Coach PCC credencializada por la ICF (International Coach Federation). Coach ontológico certificado por Newfield Consulting de Chile de Rafael Echeverria. Master Coach de Negocios Conscientes y mentor coach del Conscious Business Center de Fred Kofman. Coach Ejecutiva Organizacional de Leonardo Wolk y Coach Sistémica de equipos nivel avanzado de FAE Fundación Alta Escuela de Argentina.
Formada en el Alba de las emociones, certificada por la escuela de Susana Bloch de Chile. Programa de Técnicas Psicodramáticas y coaching para coaches dictado por Leonardo Wolk de Argentina. Diplomado de coaching de Casa Coach. Manejo de conflictos con Arnold Mindell Processwork. Formación en coaching de equipos de Alain Cardon. Programa virtual en Academia de negocios conscientes.
Formada en Pitágoras, herramientas de juegos para facilitadores de Argentina. Coaching play, point of you y certificada en LSP LEGO SERIOUS PLAY. Entrenada en formación de formadores. Formación en managment 3.0, scrum y Kanban. Directora académica del Diplomado de Liderazgo Consciente de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali.
Experiencia Cocreadora del Modelo CREARE.
Cuenta con experiencia de más de 4.000 horas de facilitación de talleres en diferentes ciudades del territorio nacional e internacional. Más de 2.000 horas de coaching y más de 2.000 horas de consultoría y acompañamiento a las empresas durante sus 15 años. Socia fundadora y gerente general de 180 CPP, firma consultora que representa a Leonardo Wolk; y que tiene en asocio con la Universidad ICESI, la escuela CEO de certificación de coaches.
Descuentos
4% por pronto pago en curso o diplomados, cancelando 30 días calendario previos a la fecha de inicio (acumulable con otros descuentos).
10% egresados, afiliados a Cafam (válido para Colombia)
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo curso o diplomado.
20% para grupos de 6 personas en adelante y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.