Curso
Crianza y educación consciente
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA

Desde el enfoque de la Crianza Consciente, la crianza se configura como un proceso donde las dos partes crecen, donde padres, educadores y estudiantes evolucionan y aprenden de la mano. Esta práctica consiste en ser consciente en todas las interacciones que tenemos con nuestros hijos y estudiantes. Al integrar el Mindfulness en el ejercicio de Crianza consciente, podremos a estar más presentes y más conectados con nosotros mismos para estar conectados con nuestros hijos y estudiantes. Se trata, en definitiva, de conectarnos con ellos a un nivel mucho más profundo, y nutrir su esencia. Esto implica aprender estrategias que nos ayuden a enseñar a largo plazo, a escuchar más y hablar menos, a comunicarse con amabilidad, respeto y firmeza, a comportarnos como quisiéramos que ellos se comportaran, a ser empáticos y amarlos incondicionalmente sin importar sus diferencias, sus intereses y puntos de vista.
Frecuentemente escuchamos que con la crianza y la educación se busca corregir o enseñarle al niño. En algún punto es cierto. Sin embargo, lo últimos estudios de Crianza y Educación hacen un llamado a que la crianza no solo se trata del niño o adolescente, también se trata del padre y/o educador. Es por eso que nuevas miradas hacia la crianza han surgido, teniendo en cuenta las necesidades de los padres, educadores, niños y adolescentes de hoy en día. El mundo ha cambiado a pasos agigantados, es vital que maestros, padres y profesionales de la salud que trabajan en el campo educativo se capaciten en miradas actualizadas y comprobadas científicamente por la Neurociencia que hacen de la crianza y de la educación un proceso significativo, de transcendencia y de constante progreso para todos los implicados.
Los maestros, entidades educativas y padres, podemos fomentar una cultura compasiva que facilite y proporcione estrategias específicas respaldadas por la investigación y favorables al cerebro para responder a las necesidades individuales de cada niño y adolescente con sabiduría. Se ha demostrado que este enfoque altamente efectivo aumenta la autorregulación, el sentido de seguridad, la conexión, la empatía y la motivación intrínseca tanto en niños como en adultos y ayuda a convertir los conflictos en oportunidades de aprendizaje.
Objetivos
Proporcionar estrategias basadas en las enseñanzas de la Crianza Consciente y Mindfulness para crear consciencia del mundo interior, creencias, sensaciones, emociones y acciones para cultivar la autorregulación, el sentido de seguridad, la conexión, la empatía, la verdadera autoestima y la motivación intrínseca tanto en niños como en adultos y convertir los conflictos propios de la crianza y educación en oportunidades de aprendizaje en padres, educadores, profesionales de la salud, niños y adolescentes.
• Despejar el camino para el desenvolvimiento natural del verdadero yo del niño y adolescente.
• Sanar nuestras propias infancias para ser conscientes de los patrones que heredamos que no contribuyen a la crianza y educación.
• Entrar en el proceso de autoconocimiento para despertar consciencia de cómo es nuestra relación con nuestras emociones para así mismo, ayudar a nuestros hijos y/o estudiantes.
• Desarrollar una relación saludable con emociones como la culpa, el juicio, la auto-crítica y el miedo.
• Aprender y desaprender sobre la forma como establecemos límites, para hacer de la disciplina un proceso menos caótico, de mayor aprendizaje y por supuesto más efectivo.
• Derribar los mitos de lo que significa la verdadera autoestima para desarrollar el verdadero amor propio en padres, maestros, profesionales de la salud, niños y adolescentes.
• Cultivar el amor propio consciente y la aceptación.
• Cultivar los cimientos de la inteligencia emocional desde los 0 hasta los 25 años de edad.
• Desarrollar la mentalidad de crecimiento en adultos y niños para hacer de los errores oportunidades para aprender y evolucionar.
Dirigido a
Padres, profesionales vinculados al campo educativo como maestros, formadores, psicólogos, terapeutas ocupacionales, directivos de colegios y profesionales de la salud que deseen ayudar a niños y adolescentes a fortalecer su salud mental y emocional para poder fortalecer el rendimiento académico.
Metodología
La estructura del curso proporciona los principios fundamentales de la Crianza Consciente y Mindfulness a través de la presentación de su sustento científico, funcionamiento del cerebro y el impacto de sus prácticas en el crecimiento personal y en el ejercicio de educar y criar a la niñez y la juventud.
El curso está diseñado para aprender una habilidad por sesión y practicarla cada semana. De esta manera, los participantes tendrán la oportunidad de aclarar dudas frente a su experiencia en la práctica y compartir experiencias, lo cual hace que el aprendizaje sea más enriquecedor. El trabajo de cada semana incluirá prácticas, reflexiones y días de conexión para interiorizar lo aprendido. Adicionalmente, cada sesión incluye mitos de crianza y habilidades transformadoras.
Al finalizar, el participante contará con una perspectiva amplia sobre la práctica de la Crianza Consciente y el Mindfulness y tendrá herramientas para desarrollar confianza, seguridad, auto-regulación, amor propio, inteligencia social y emocional, desarrollo de la parte cognitiva y contribución a la salud mental, emocional y física de padres, maestros, profesionales de la salud, niños, y adolescentes.
Contenidos academicos
Módulo I Consciencia en la forma que educamos y criamos
-
Los patrones que heredamos
-
Sanando nuestras propias infancias
-
La culpa, el juicio y la autocrítica
-
Amor y aceptación de sí mismo
-
Del juicio a la compasión
-
Mitos y habilidades transformadoras
Módulo II – Hacia una mentalidad consciente de sí mismo(a)
-
Transformando el miedo en coraje
-
Caja de herramientas emocionales para una crianza efectiva
-
Mitos y habilidades transformadoras
Módulo III – Hacia una mentalidad de seguridad
-
El poder de la interpretación
-
El poder del amor
-
Seguridad antes que corrección
-
Ampliando recursos internos hacia la seguridad
-
Mitos y habilidades transformadoras
Módulo IV – Hacia una mentalidad de conexión
-
Conexión antes que corrección
-
El poder de la aceptación
-
De las expectativas hacia la empatía y conexión
-
Mitos y habilidades transformadoras
Módulo V – Hacia una mentalidad de crecimiento
-
Rol del padre y del maestro
-
Mentalidad de crecimiento vs mentalidad fija
-
El poder de la reparación
-
Mitos y habilidades transformadoras
Modulo VI – Comunicando sabia y efectivamente
-
Enseñanza efectiva
-
El poder de la atención
-
Mitos y habilidades transformadoras
Módulo VII – Disciplinando consciente y efectivamente
-
El aprendizaje natural
-
La mesa de negociación
-
Brindando un ambiente de enseñanza segura y de conexión
-
Mitos y habilidades transformadoras
Conferencistas
Bibiana Giraldo: es madre, esposa y Licenciada en Educación con más de 27 años de experiencia en el ámbito educativo y en el cuidado de la salud mental y emocional. Es Instructora de Mindfulness certificada por el prestigioso Greater Good Science Center y el Awareness Training Center de la Universidad de California, además de contar con formación especializada por Mindful Life™ para la enseñanza de Mindfulness en contextos educativos y corporativos.
Es fundadora de BePresent, una organización que acompaña a personas, familias, instituciones educativas, padres, niños y adolescentes en procesos de crianza consciente, desarrollo emocional y salud mental a través de prácticas de la Crianza Consciente Disciplina Consciente y Mindfulness.
Actualmente, lidera programas de Mindfulness en Educación, capacitando a docentes, estudiantes y padres interesados en reducir el estrés, fortalecer vínculos y cultivar un mayor bienestar emocional. Facilita talleres para niños y adolescentes con herramientas prácticas y accesibles que les permiten gestionar sus emociones y desarrollar resiliencia. También es facilitadora de los cursos Mindfulness en Educación y Educación y Crianza Consciente de la Pontificia Universidad Javeriana.
Además, ofrece sesiones personalizadas para niños, adolescentes, padres y adultos que desean gestionar la ansiedad, el estrés, la depresión o el trauma, cultivar inteligencia emocional y crear una vida más equilibrada, presente y consciente.
Por último, entrena empresas con el programa Mindfulness at Work para desarrollar habilidades socio-emocional y blandas en el entorno empresarial.
La Pontificia Universidad Javeriana otorgará certificado de asistencia a quienes hayan cumplido con el 80% de la asistencia a las sesiones programadas.
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.