Curso
Cromatografía líquida de alta eficiencia (HPLC)
y de gases (GC)
y de gases (GC)
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA
Presentación del programa
Propuesta de valor
Las cromatografías de gases y líquida de alta eficiencia y los sistemas de separación instrumental con fines analíticos, demandan invertir en equipos, material de consumo, instalaciones y entrenamiento de talento humano, cuando se pretende cumplir con las exigencias de alta calidad, exactitud y precisión en los procesos de separación para posterior identificación.
En Colombia existen muchos laboratorios industriales y/o de investigación que requieren implementar y poner a punto estas técnicas y requieren profesionales especializados que interpreten y mejoren día a día los resultados obtenidos mediante el empleo de estas técnicas instrumentales.
Objetivos
-
Reconocer y utilizar las técnicas cromatografías de HPLC y GC, así como identificar los beneficios que brinda el empleo de estas técnicas.
-
Hacer revisión de los principios teóricos de las técnicas cromatográficas conocidas comúnmente como HPLC y GC.
-
Brindar a los participantes el entrenamiento en la actividad interpretativa de los datos analíticos obtenidos con el uso de las dos técnicas cromatográficas (HPLC y GC).
-
Argumentar en conjunto con los participantes las bondades de los métodos cromatográficos HPLC y GC como herramientas analíticas de precisión y exactitud.
-
Ofrecer criterios para el reconocimiento de los mejores parámetros operacionales dentro de las metodologías que usan HPLC y GC
Dirigido a
Requisitos
Metodología
Contenidos académicos
- Fundamentos de las cromatografías liquida de alta eficiencia y gases.
- Bases de la separación en cromatografías liquida de alta eficiencia y gases.
- Instrumentación en cromatografía liquida de alta eficiencia y gases.
- Desarrollo de métodos en cromatografías liquida de alta eficiencia y gases
- Análisis cualitativo y cuantitativo en cromatografías liquida de alta eficiencia y gases Resolución de problemas en cromatografías liquida de alta eficiencia y gases
Información adicional
Descuentos
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.