image-course
Presentación

En los últimos años el avance científico y tecnológico del cáncer ha llevado a que el enfermero se prepare para brindar cuidados específicos a la persona que sufre este grave flagelo.  La persona con diagnóstico oncológico tiene necesidades fisiológicas, emocionales,  sociales y espirituales, las cuales deben ser satisfechas por el equipo de salud; por lo tanto tienen el derecho de recibir un cuidado individualizado, proporcionado por un equipo de salud preparado con los conocimientos necesarios para satisfacer las diversas necesidades que dan origen a problemas reales o potenciales que inciden en el diagnóstico y tratamiento  del paciente oncológico; siendo necesario preparar al personal de enfermería en  el fortalecimiento de  conocimientos, habilidades  y actitudes  que le permitan  brindar cuidado integral a la persona.  De esta manera se hace necesaria la búsqueda permanente de espacios académicos formales e informales que le permitan la actualización continua de sus conocimientos.

Propuesta de valor

no aplica

Objetivos
Objetivo general

Fortalecer los conocimientos y habilidades del profesional de enfermería con el fin de optimizar los cuidados a la persona con diagnóstico oncológico, promoviendo así una atención integral y altamente cualificada.

Objetivos especificos
  • Identificar el contexto nacional e internacional del paciente oncológico.
  • Reconocer la importancia de los tratamientos oncológicos y su manejo
  • Desarrollar y ampliar los conocimientos de los profesionales de enfermería en el cuidado integral de la persona con diagnóstico de cáncer.
Dirigido a

Profesionales de enfermería 

Modalidad Online
El curso se desarrollará en la modalidad Online mediante el uso de Blackboard Collaborate, con sesiones sincrónicas a través del desarrollo de componentes teóricos y prácticos utilizando conferencias participativas, talleres y prácticas simuladas.
Metodología

​​​​​​no aplica

Contenidos académicos

Módulo 1. Conociendo sobre el cáncer

  • Políticas para el cáncer nacional e internacional 
  • Epidemiología de cáncer       
  • Prevención y Detección temprana del cáncer y el cuidado de enfermería
  • Aspectos básicos relacionados con el diagnóstico de cáncer (medios diagnósticos, biopsias, patología, marcadores tumores, TNM)         

Componente práctico

Videos sobre procedimientos especiales (autoexamen de mama, toma de citología, AEIPI

Taller de jugo de roles (haciendo procedimiento)

Evaluando mis conocimientos

Módulo 2. Tratando el cáncer

  • Tipos de cáncer
  • La cirugía como tratamiento en cáncer y el cuidado de enfermería
  • La cirugía como tratamiento en cáncer y el cuidado de enfermería
  • La radioterapia para el tratamiento del cáncer y el cuidado de enfermería
  • La Quimioterapia en el tratamiento del cáncer y el cuidado de enfermería
  • El Cuidado Paliativo oncológico en el tratamiento del cáncer y el cuidado de enfermería

Componente práctico

Videos sobre cuidados en quimioterapia y radioterapia

Lecturas sobre los temas

Evaluando mis conocimientos

Módulo 3. Investigando y humanizando el manejo del paciente oncológico

  • Investigación en Cáncer
  • Humanizando el cuidado de enfermería en cáncer (persona con cáncer y equipo de salud)
  • Redes de apoyo en cáncer
  • Estrategias metodológicas para educación de pacientes y familias en cáncer
  • Modelos de atención de enfermería en cáncer
  • Responsabilidad ética y legal en el cuidado al paciente con cáncer (Ley 911 de 2004)

Componente práctico

Taller práctico sobre humanización y comunicación en cáncer

Taller de casos éticos y legales en el cuidado al paciente oncológico

Evaluando mis conocimientos

Conferencistas
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
Información adicional
no aplica
Certificado
La Pontificia Universidad Javeriana otorgará certificado de participación a las personas que cumplan con mínimo un 80% de participación de las sesiones programadas.

Este diplomado no conduce a título de Especialista, Magíster o Doctorado.
INVERSIÓN DESCUENTOS
Descuentos
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si  pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.