Curso Online
Cuidados paliativos
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA

Los cuidados paliativos deben brindar como objetivos primordiales la cobertura, equidad, accesibilidad y calidad. La OMS ha definido los Cuidados Paliativos, como: «Enfoque que mejora la calidad de vida de pacientes y familias que se enfrentan a los problemas asociados con enfermedades amenazantes para la vida, a través de la prevención y alivio del sufrimiento por medio de la identificación temprana e impecable evaluación y tratamiento del dolor y otros problemas, físicos, psicológicos y espirituales». (OMS, 2018)
El Cuidado Paliativo como una especialidad en el área de salud, cobra relevancia en el sentido de la inversión de la pirámide poblacional al tener una mayor numero de adultos mayores y por ende mayor cronicidad; por tanto, el equipo interdisciplinario debe permanecer en constante actualización en todos los campos: científico, humanístico, permitiendo cada día mejorar su calidad de cuidado.
Por lo anteriormente mencionado, es necesario que los equipos de salud se actualicen en Cuidado Paliativo y lleven a cabo un ejercicio profesional holístico basado en el conocimiento científico y humanístico, con argumentación válida para aportar al trabajo interdisciplinario requerido, con el fin de mejorar cada vez más la calidad del cuidado brindado a los pacientes y el mejoramiento de sus condiciones de vida.
“Prestar la atención a las personas que demandan cuidados paliativos requiere tener en cuenta sus necesidades (paciente y familia), su condición de salud, la multiplicidad de síntomas y complicaciones. Por ello los cuidados paliativos buscan la articulación de los actores del sistema, favoreciendo la oportunidad de la atención y disminuyendo la inequidad”. (MINSALUD, 2016)
no aplica
Objetivos
-
Reconocer los conceptos básicos Cuidado Paliativo y la normatividad vigente, a nivel nacional e internacional.
-
Identificar los síntomas más frecuentes que se presentan en pacientes con enfermedad avanzada, progresiva e incurable.
-
Proporcionar herramientas para el abordaje de la familia en la provisión de cuidado paliativo al paciente en fase avanzada de la enfermedad
-
Conocer los diferentes modelos de atención en Cuidado Paliativo que se manejan a nivel nacional e internacional
Dirigido a
Enfermeras profesionales
Contenidos académicos
- Conceptos básicos de Cuidado Paliativo
- Situación actual de Cuidado Paliativo a nivel internacional y nacional
- Modelo de Atención a Pacientes que reciben Cuidado Paliativo
- Síntomas comunes en pacientes que son atendidos en Cuidado Paliativo
- Manejo interdisciplinario en Cuidado Paliativo
Modalidad Online
El curso se desarrollará en la modalidad Online mediante el uso de Blackboard Collaborate, con sesiones sincrónicas orientadas por expertos en el área, con ayudas pedagógicas como talleres y estudios de casos.
Resultados de aprendizaje esperados
Al finalizar este curso, los participantes podrán:
- Identificar los conceptos básicos de cuidado paliativo, y la situación actual a nivel nacional e internacional.
- Evaluar los síntomas más frecuentes en cuidado paliativo y su tratamiento.
- Construir estrategias para el trabajo interdisciplinario enfocado en el paciente de cuidado paliativo.
Impacto de la acción de formación
Esta formación busca llamar la atención sobre la importancia del cuidado paliativo, su situación actual, modelos de cuidado y necesidades del trabajo interdisciplinario para mejorar la atención de esta población, así como la generación de ideas y propuestas enfocadas en el cuidado paliativo. Con estos conocimientos se busca llevar a cabo una reflexión continua sobre la importancia del contexto de los cuidados paliativos.
Conferencistas
Clases Online: viernes de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 11:00 a.m.
Este curso no conduce a título de Especialista, Magíster o Doctorado.
Descuentos
4% por pronto pago en curso o diplomados, cancelando 30 días calendario previos a la fecha de inicio (acumulable con otros descuentos).
10% egresados, afiliados a Cafam (válido para Colombia)
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.