Curso Online
De las series de TV a las webseries:
El modelo VoD y OTT
El modelo VoD y OTT
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA

Presentación teórica de los contenidos
Sábado – 08:00 am a 12:00 pm (hora Colombia)
Taller práctico de desarrollo y tutorías de proyectos de los asistentes
Por otro lado, las webseries o series web son un nuevo formato que nacieron en la cultura digital y que se han hecho importantes en el nuevo sistema de distribución y consumo de contenidos por Internet, en tanto son producidas para un consumo más inmediato y para pantallas móviles o tabletas.
Hay estudios que demuestran que la producción de ficción y no-ficción en este tipo de formatos tiene algo en común: están casi siempre dirigidas a nuevos públicos y audiencias que consumen contenidos a través de plataformas digitales. Igualmente, utilizan en muchos casos las particularidades del nuevo medio de internet como son la hipertextualidad, la interactividad, la no-secuencialidad y la ubicuidad para atraer un púbico que consume contenido en streaming y on demand.
También las nuevas audiencias prefieren ver series y webseries en sus propios horarios y con un consumo construido a su ritmo, es decir; en sus tiempos, en el lugar que quieran y desde cualquier dispositivo.
En este sentido, la creación y diseño de estos nuevos formatos, así como su producción y distribución debe estudiarse desde una perspectiva que contemple estas particularidades mencionadas del nuevo medio. Debe mirarse si la dramaturgia clásica aristotélica que por décadas ha alimentado las produciones de televisión se mantienen, o si por el contrario las nuevas dramaturgias diseñan un storytelling interactivo y no lineal propio del nuevo medio Internet
Objetivos
• Desarrollar habilidades para el diseño de las historias web nacidas en la convergencia (televisión+internet) y estructuradas en los formatos actuales.
Dirigido a
Metodología
Formación conceptual: exposiciones teóricas y magistrales, análisis y visualización de tipologías de webseries distribuidas a través de plataformas digítales y redes sociales.
Ejercicio práctico: creación de una idea y/o premisa para una webserie. Uso de técnicas de creatividad (brainstorming, mapa mental, etc.) Creación del argumento de temporada de una webserie. Diseño de estrategias.
Tutorías personalizadas: acompañamiento al desarrollo del proyecto creado por cada participante, dentro de las semanas del curso, dando margen para que el alumno escriba y desarrolle su propuesta en tiempo asincrónico. Pitching final, con dossier de venta
Contenidos académicos
- De las series de Televisión a las Webseries; el cambio de formato, la nueva narrativa on Demand y OTT. El Storytelling; el arte de contar historias. Creación de una trama: qué es, cómo se crea y qué tipos hay
- ¿Qué son las webseries y en qué se diferencian de las series televisivas? La nueva narrativa on demand: géneros, modelos y formatos; el caso español
- Características de las webseries. El paradigma clásico de estructuración de trama en tres actos. Desde Aristóteles hasta Robert Mckee.
- Cómo se ve hoy la televisión. Las webseries no son productos de la televisión distribuidas en la web, sino series diseñadas para el nuevo medio: Internet.
- Los nuevos géneros y formatos de la Web: webseries, mobisodios, appsodios, el branded content.
- Creación de personajes. Caracterización psicológica y física, arco de personaje, conflictos internos/externos. Funciones y tipos de diálogo.
- Aproximaciones al modelo Transmedia en las webseries; narrativa (geografía, historia y personajes), experiencia, audiencias fandom y prosumidores.
- Pitching; vender la historia, dossier de producción y venta
Conferencistas
Google Classroom y Blackboard o Teams
Coordinador:
Carlos Obando Arroyave (Colombia-PUJ) (2 horas)
https://carlosoyave.wixsite.com/academia
Doctor en Investigación Pedagógica-Línea TIC de la Universidad Ramon Llull-Blanquerna, Barcelona, España (2007) / Diploma de Máster / Estudios Avanzados (DEA) en Investigación Pedagógica (2005) / Estudios de Maestría en Comunicación Digital Universidad Internacional de Andalucía, Sevilla (2002) / Especialista Semiótica- Estética Universidad Nacional / Comunicador Social-Periodista Universidad de Antioquia
Fue profesor de la Escuela de Cine de Barcelona, España (ECIB) entre 2008 y 2015 en el área de investigación y creación audiovisual para Documental y no-ficción. De 2007 a 2016 fue profesor, investigador y coordinador de la Maestría en Diseño y Gestión de la Producción Audiovisual y creador e investigador de la Maestría en Producción y Narrativas Transmedia de la Universidad Autónoma de Barcelona, España, donde produjo y asesoró el desarrollo de múltiples formatos digitales, interactivos y transmedia
Actualmente es director de la plataforma www.directobogota.com y del proyecto www.directotransmedia.com/ donde aplica las teorías en prototipos y diseños digitales e interactivos en varios campos como el periodismo, la comunicación corporativa, la industria editorial y el audiovisual
Profesor investigador de la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana donde imparte los cursos de Periodismo digital y narrativas y producción transmedia. Profesor de la Maestría en Periodismo Científico y el Doctorado en Comunicación y Lenguaje en el área de información, tecnología y sociedad.
Es autor de varios libros sobre cultura audiovisual y digital, Internet y narrativas transmedia. Ver Aquí
Profesor experto internacional:
Pedro Fuentes (España, Madrid) (38 horas)
https://www.linkedin.com/in/pfuentesrueda/
Guionista, Director y Docente. Como guionista tiene una amplia experiencia relacionada, sobre todo, con series de televisión. Ha sido coordinador de guion durante más de diez temporadas de la serie Goenkale, una de las más reconocidas series de televisión en España. También ha coordinado otras series como Go!azen (primera temporada) o Aitaren Etxea (https://vimeo.com/129896119) todas ellas emitidas en ETB 1 y producidas por Pausoka.
Como director, se encargó de la última temporada de Goenkale: (Video sobre el final de la serie: https://www.youtube.com/watch?v=DFfSmsagiLM) y también de la serie Eskamak Kentzen, (https://www.dailymotion.com/video/x3sqflh) producida por K2000 y La Competencia.
Dentro del mundo de las webseries, ha sido creador de Nomofobikak (http://www.nomofobikak.eus/) y Gutuberrak, (https://www.gutuberrak.eus/) ambas series producidas por Erronka Berriak, productora especializada en estos nuevos formatos y de la que forma parte como productor y guionista.
Como Docente, es profesor del Máster de guion de UNIR (Universidad Internacional de la Rioja), impartiendo la asignatura de Creación de la Trama. También es tutor de la asignatura de Proyectos y de Trabajo de Fin de Máster.
Por último, es coautor del blog del Máster de guion de UNIR, donde escribe sobre diferentes aspectos relacionados con el mundo del guion:
(https://www.unir.net/revista/tag/master-universitario-en-creacion-de-guiones-audiovisuales/)
Descuentos
4% por pronto pago en curso o diplomados, cancelando 30 días calendario previos a la fecha de inicio (acumulable con otros descuentos).
10% egresados, afiliados a Cafam (válido para Colombia)
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.