Curso
De los PDT a los PISCC: Claves para construir y articular los Planes
de Desarrollo Territorial y los Planes Integrales de Seguridad y Convivencia Ciudadana
de Desarrollo Territorial y los Planes Integrales de Seguridad y Convivencia Ciudadana
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA

Objetivos
Cada una de las herramientas propone establecer las líneas de acción que las administraciones regionales diseñarán para dar salida a las demandas que en materia de orden público deban superar las Autoridades Regionales.
En esencia el curso propone:
Objetivos
Dirigido a
Requisitos
Metodología
Contenidos académicos
- Noción
- Marco Normativo
- Alcance
- Relación con el Plan de Desarrollo Territorial
- Noción
- Marco normativo
- Composición: Parte General, Plan de Inversiones
- Líneas Estratégicas de Orden Público
- Política Pública Territorial de Seguridad y Convivencia Ciudadana
- Articulación con la Política Nacional de Seguridad, defensa y Convivencia Ciudadana
- Plan Operativo Anual de inversiones (POAI)
- Los POAI como instrumentos de seguimiento a la ejecución de los Planes Integrales de Seguridad y Convivencia Ciudadana
- Planes Integrales de Seguridad y Convivencia Ciudadana (PISCC)
- Marco Normativo
- Guía metodológica para la elaboración de los Planes Integrales de Seguridad y Convivencia Ciudadana, Departamento Nacional de Planeación.
- Fases para la Formulación de los PISCC, del diagnóstico a la evaluación.
- Fuentes de Información
- Proyectos de Inversión Pública
Información adicional
Descuentos
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.